TEMA 4_Y10
LA UE Y ESPAÑA
1 LOS ACTUALES ESTADOS DE EUROPA
EUROPA_ 49 Estados independientes
ORIGEN HISTÓRICO_ GRECIA, ESPAÑA y FRANCIA
ORIGEN ACTUAL ( XVI-XXI )
ALEMANIA_ RFA y RDA
URSS_ 15 Estados_ Georgia, Ucrania, Estonia,..
CHECOSLOVAQUIA_ Eslovaquia, Rep. Checa
YUGOSLAVIA_ Eslovenia, Croacia, Serbia,..
LAS DESIGUALDADES ENTRE LOS ESTADOS EUROPEOS
POR EXTENSIÓN:
GRANDES_ Rusia, Ucrania, Francia y España
PEQUEÑOS_ ( -500km2 ) Andorra, Malta, San Marino
POR SITUACIÓN:
MARÍTIMOS_ España, Francia, Portugal….
INTERIORES_ Suiza, Austria
POR SU FORMA:
FRAGMENTADOS_ España, Grecia..
PERFORADOS_ ITALIA ( San Marino, El Vaticano )
CONTÍNUOS_ Polonia, Lituania
POR SU POBLACIÓN:
MÁS POBLADOS _RUSIA ( 143 mll ), Alemania y Francia
MENOS POBLADOS _EL VATICANO ( 1000 hab )
POR SU RIQUEZA:
POTENCIA ECONÓMICA_ ALEMANIA, FRANCIA
MAYOR PODER ADQUISITIVO_ LUXEMBURGO
NIVEL DE VIDA BAJO _MOLDAVIA, GEORGIA
POR MODELO POLÍTICO: ( entre la II G. Mundial y 1991 )
OCCIDENTAL_ democrático y capitalista ( Europa Occidental, EEUU )
ORIENTAL_ dictatorial y comunista ( URSS )
2 LA UE: ORIGEN E HISTORIA
2.1 EL ORIGEN DE LA UNIÓN EUROPEA
La 2ª GUERRA MUNDIAL destrozó Europa y hubo que reconstruir gran parte de ella
Creación de una nueva organización:
Consolidar la paz
Competir frente a las 2 grandes superpotencias
1951_ CECA ( Comunidad Europea del Carbón y del Acero )
1957_ COMUNIDAD ECONÓMICA EUROPEA ( Tratados de Roma entre Alemania Federal, Italia, Bélgica, P. Bajos, Luxemburgo y Francia )
1957_ MERCADO COMÚN
OBJETIVOS
Circulación libre de productos
Competitividad de los productos europeos
MEDIDAS POSTERIORES
Políticas económicas comunes (agraria...)
Libertad de circulación
de bienes, servicios, trabajadores y capitales
Leyes comunes para los Estados miembros
1989_ Caída del MURO DE BERLÍN
1991_ Desintegración de la URSS
1992_ UNIÓN EUROPEA _ Tratado de Maastricht ( 27 países en la actualidad )
2.2 DE LA CEE A LA UE
Aspecto clave_ entrada en vigor del Tratado de Maastricht ( 1993 ):
Unión Europea_ EU
Unión económica y monetaria ( € )
Inicio de la integridad política
Ciudadanía europea
Libre circulación
Política exterior y de seguridad ( militar )
Cooperación en materia de justicia
Fondos de solidaridad
Políticas sociales y ambientales comunes
TRATADO DE LISBOA, 2009:
Mayores competencias legislativas y presupuestarias del Parlamento Europeo
Mejora en las tomas de decisiones ( no derecho a veto )
Carta de derechos fundamentales común
Presidente de la UE y el Alto Representante
3 LAS INSTITUCIONES EUROPEAS
ESQUEMA POLÍTICO:
Cada país delega parte de su soberanía
Parlamento Europeo ( representantes de cada país )
Crean leyes, reglamentos, directivas y recomendaciones
INSTITUCIONES:
Consejo, Parlamento y la Comisión Europea.
3.1 CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA
CARACTERÍSTICAS:
Principal órgano decisorio
Reunión de ministros de toda la UE
Excepcionalmente_ reunión de Jefes de Estado_ CONSEJO DE ESTADO
FUNCIONES:
Legislativa
Presupuestaria
Política exterior común
Cooperación
Reunión cada 6 meses
INSTITUCIONES PERMANENTES:
Presidente del Consejo
Alto Representante_ exteriores y seguridad.
3.2 EL PARLAMENTO EUROPEO
Órgano electo y democrático
Parlamentarios_ sufragio universal directo cada 5 años
Se reparten por grupos políticos
SEDES:
Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo
Propone leyes y control presupuestario
Aporta ideas a las cumbres del Consejo Europeo
3.3 LA COMISIÓN EUROPEA
Órgano ejecutivo de la UE ( “guardiana de los Tratados”)
Conseguir que se cumplan las leyes, directivas y proponer soluciones a los países
1 comisario por Estado miembro de la UE
3.4 OTRAS INSTITUCIONES IMPORTANTES
BANCO CENTRAL EUROPEO_ gestiona el euro y la política monetaria
TRIBUNAL DE JUSTICIA_ cumplimiento de las leyes europeas
TRIBUNAL DE CUENTAS_ controla los gastos e ingresos de la UE
COMITÉ DE LAS REGIONES_ representación de gobiernos locales y regionales
4 LOS RETOS DE LA UE
4.1 LA AMPLIACIÓN
La UE pasó de 6 miembros ( 1957 ) a 27 en ( 2007 )
22 países europeos no son miembros de la UE

ESPAÑA:
Pertenece a la UE desde el 1 de enero de 1986
Gran crecimiento y modernización
CRITERIOS DE COPENHAGE:
Criterios para entrar en la UE
Aplicar las leyes de la UE en su sistema jurídico
Democracia ( instituciones estables, estado del bienestar, derechos humanos.. )
Economía de mercado viable ( capitalista )
ÚLTIMOS CANDIDATOS A INGRESAR EN LA UE:
Croacia y Macedonia
Conversaciones iniciadas en 2005
Ingreso en 2012 ¿?
Turquía
Solicitó su ingreso en 1987
Solicitud no cerrada
Islandia Mientras se determina su solicitud
4.2 UN PRESUPUESTO ESCASO
Para conseguir sus objetivos, la UE cuenta con un presupuesto anual ( 1% de la riqueza que generan los países de la zona euro )
4.3 LOS GRANDES CONTRASTES INTERNOS
El gran problema de la UE son los desequilibrios regionales
Para controlar el desequilibrio _ POLÍTICA REGIONAL:
OBJETIVO DE CONVERGENCIA ( fomentar crecimiento y empleo )
COMPETITIVIDAD REGIONAL ( ayuda a modernizar las economías )
COOPERACIÓN TERRITORIAL EUROPEA ( ayuda mutua entre los países )
Se financian con 3 FONDOS ESTRUCTURALES:
FEDER_ Fondo de Desarrollo Regional
FSE_ Fondo Social Europeo
Fondo de Cohesión
4.4 ALCANZAR MAYOR PESO POLÍTICO
La UE ocupa la 3ª parte de Europa
500 mll de habitantes
Es una de las principales potencias europeas ( 30% de la riqueza mundial )
La falta de acuerdo sobre el alcance que debe tener la integración política europea puede llevarla a su fracaso.
5 EL ESTADO ESPAÑOL
5.1 EL SISTEMA POLÍTICO
CONSTITUCIÓN DE 1978
Ley suprema
Estado social
Estado democrático y de derecho
DE EXTENSIÓN:
7 comunidades uniprovinciales
10 comunidades pluriprovinciales
CASTILLA Y LEÓN_
6 LOS DESEQUILIBRIOS TERRITORIALES EN ESPAÑA
DE EXTENSIÓN:
7 comunidades uniprovinciales
10 comunidades pluriprovinciales
CASTILLA Y LEÓN_ comunidad más extensa
ISLAS BALEARES _ comunidad más pequeña
DE POBLACIÓN:
ANDALUCÍA es la comunidad más poblada_ 8mll
LA RIOJA es la comunidad menos poblada_ 300.000
Las comunidades del Mediterráneo, Madrid y Canarias son las que más ganan en población
DE RIQUEZA:
INGRESOS MÁS ALTOS _Madrid, Navarra, P. Vasco, Cataluña
INGRESOSO MÁS BAJOS_ Extremadura, Andalucía, C. La Mancha, Galicia
|