



                                       

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA
Período: abril-agosto del 2013
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES “PSICÓLOGOS POR LA INFORMACIÓN, TU FUTURO A UN CLIC”
AUTORAS:
Ortega Muzha Jennyfer Astrid
Paillacho Litardo Karina Lizeth
Pavón Mencías María Belén
Torres García María Indira
Valle Armendáriz Cristina Madelyne
AULA: 17
PARALELO: “A”
Tutora:
MsC. Marianela Donoso C.
QUITO-ECUADOR
DEDICATORIA
EL PRESENTE PROYECTO ESTA DEDICADO A DIOS POR BRINDARNOS LA DICHA DE LA SALUD, BIENESTAR FÍSICO Y ESPIRITUAL EN EL LAPSO DEL PROCESO DE NIVELACIÓN.
A NUESTROS PADRES, HERMANOS Y DEMÁS FAMILIARES QUIENES A LO LARGO DE NUESTRA VIDA HAN VELADO POR NUESTRA FORMACIÓN, TANTO PERSONAL COMO PROFESIONAL Y FORMÁNDONOS COMO PERSONAS DE BIEN.
A LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR (UCE) ESPECIALMENTE A NUESTRA FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS LA CUAL ABRE SUS PUERTAS A JÓVENES COMO NOSOTROS, PREPARÁNDONOS PARA UN FUTURO COMPETITIVO Y FINALMENTE A NUESTROS DOCENTES, POR BRINDARNOS SU GUÍA Y SABIDURÍA EN EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO.
AGRADECIMIENTO
ESTE PROYECTO ES EL RESULTADO DEL ESFUERZO CONJUNTO DE TODOS LOS QUE FORMAMOS EL GRUPO DE TRABAJO; POR LO QUE AGRADECEMOS INFINITAMENTE A NUESTRA COORDINADORA LA DRA. MARIANELA DONOSO Y A NUESTROS MAESTROS QUIENES A LO LARGO DE ESTE TIEMPO NOS HAN GUIADO EN EL DESARROLLO DE ESTE PROYECTO EL CUAL HA FINALIZADO LLENANDO TODAS NUESTRAS EXPECTATIVAS.
EXPRESAMOS LOS MÁS PROFUNDOS Y SINCEROS AGRADECIMIENTOS A TODOS NUESTROS FAMILIARES POR EL APOYO INCONDICIONAL QUE SUPIERON BRINDARNOS TANTO EMOCIONALMENTE COMO ECONÓMICAMENTE A LO LARGO DE TODO ESTE PROCESO ACADÉMICO.
FINALMENTE A NUESTROS COMPAÑEROS POR TODOS LOS MOMENTOS GRATOS QUE PASAMOS Y PORQUE EN ESTA ARMONÍA GRUPAL HEMOS LOGRADO TODOS CULMINAR CON ÉXITO LA NIVELACIÓN DE CARREA CON LA SATISFACCIÓN DEL TRABAJO CUMPLIDO.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN 6
INTRODUCCIÓN 7
EL PROBLEMA 8
CAPITULO II 13
MARCO REFERENCIAL 13
Instituciones de Educación Superior 24
CAPITULO III 27
PROPUESTA 27
RECOMENDACIONES 52
BIBLIOGRAFÍA 53
ANEXO N° 2 62
Sección cuarta: Cultura y ciencia 64
Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas. 64
No se podrá invocar la cultura cuando se atente contra los derechos reconocidos en la Constitución. 64
Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría. 64
Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de la igualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que establezca la ley, con sujeción a los principios constitucionales. 64
Art. 24.- Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la práctica del deporte y al tiempo libre. 64
Art. 25.- Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico y de los saberes ancestrales. 64
Sección quinta: Educación 64
Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. 64
Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo. 64
Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. 65
La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional. 65
Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente. 65
Es derecho de toda persona y comunidad interactuar entre culturas y participar en una sociedad que aprende. El Estado promoverá el diálogo intercultural en sus múltiples dimensiones. 65
El aprendizaje se desarrollará de forma escolarizada y no escolarizada. 65
La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive. 65
Art. 29.- EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural. 65
Las madres y padres o sus representantes tendrán la libertad de escoger para sus hijas e hijos una educación acorde con sus principios, creencias y opciones pedagógicas. 65
ANEXO 1
Cronograma de Actividades…………………………………………………………………..53
ANEXO 2
Derechos del Buen Vivir……………………………………………………………………….57
ANEXO 3
Gráfico de requisitos para la matrícula de nivelación (SNNA)…………………………....60
ANEXO 4
Instrumento para el diagnóstico………………………………………………………………63
ANEXO 5
Fotografías…….……………………………………………………………………………….64
|