descargar 31.77 Kb.
|
ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() 4º ESO CC.SS. (HISTORIA) UNIDAD 2 RECUPERACIÓN0 Nombre y apellidos __________________________________Calificación_________ 1.- Los conceptos de la Unidad: Define los siguientes términos (2´5 p) .- Constitución __________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ .- Estado federal _________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ .- Bloqueo continental ____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ .- Estado tapón __________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ .- Criollos _____________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- El Tiempo histórico: (3 p)
1760. 1773. 1776. 1783.
4 de julio de 1773. 4 de julio de 1776. 4 de julio de 1783.
1776. 1783. 1787.
3.- Las relaciones: Une cada definición con el concepto al que corresponde. (1´2 p)
de los productos se ajustarán de acuerdo político. con la ley de la oferta y la demanda.
que el poder político debe respetar y recoger en una Constitución.
una lengua y una historia comunes, con el derecho económico. a formar un Estado.
porque los consideraba más puros y racionales.
la fantasía y la creatividad sobre la razón.
la cual volvieron al poder los monarcas del Antiguo Régimen. 4.- Comprensión: Observa estos esquemas y responde a las preguntas. (2´8 puntos) ![]() a) ¿Qué significa la palabra soberanía? ¿Quién tiene la soberanía nacional en el absolutismo? b) ¿Qué quiere decir “sufragio censitario”? c) ¿Qué diferencia hay entre la sociedad estamental y la de clases? d) ¿Qué es el poder ejecutivo? ¿Quién tiene el poder ejecutivo en el sistema liberal? e) ¿Quién tiene el poder ejecutivo en el régimen absolutista? f) ¿En qué grupo social estaría un rico comerciante en el régimen absolutista? ¿Y en el régimen liberal? g) ¿Quién hace las leyes en el sistema absolutista? ¿Y en el liberal? ¿Cómo se llama el poder de hacer las leyes? 5.- Completa los cuadros siguientes sobre la Restauración. (3´5 p) PRINCIPIOS DE LA RESTAURACIÓN Sus Objetivos: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Formada por: ________________________________________________ Sus Objetivos: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Formada por: ________________________________________________ ALIANZAS CONTRA LA REVOLUCIÓN 6.- Trabajo de casa/aula: Responde a las siguientes preguntas (4 p) 6.1.- ¿Qué consecuencias tuvo para Francia el periodo napoleónico? 6.2.- ¿Qué ideologías sustentaron los procesos revolucionarios del s. XIX? 6.3.- ¿A qué condujeron los procesos revolucionarios de 1848? 6.3.- ¿Por qué se produjo el movimiento de independencia Hispanoamericano? 7.- Completa la siguiente tabla sobre la independencia de Hispanoamérica
|