descargar 6.33 Mb.
|
F. G. La compatibilidad del marco legal vigente en materia del derecho a la libertad de expresión con las obligaciones del Estado a la luz de la Convención Americana .......................................................................................... 92 1. La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión ......................... 92 a. El artículo 29 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión .............................................................. 93 b. Las autoridades de aplicación de la Ley de Responsabilidad Social: Conatel y el Directorio de Responsabilidad Social....... 96 2. 3. La Ley Orgánica de Educación y las limitaciones a la libertad de expresión ........................................................................................... 99 La tipificación de los delitos contra el honor........................................ 101 a. El Código penal ..................................................................... 101 b. El Código Orgánico de Justicia Militar................................... 105 El uso de las cadenas presidenciales .................................................................... 106 Manifestaciones de altas autoridades del Estado contra medios de comunicación y periodistas con base en la línea editorial .............................. 110 Procesos disciplinarios, administrativos y penales contra medios de comunicación y periodistas ............................................................................. 118 1. El caso de Globovisión .......................................................................... 119 2. Prohibición de emitir publicidad contraria a un proyecto de ley de interés gubernamental: El caso de Cedice y Asoesfuerzo..... 124 3. El caso de las asociaciones teatrales .................................................... 128 4. Restricciones del derecho a la libertad personal: El caso de Gustavo Azócar................................................................................ 129 Regulación del espectro radioeléctrico y aplicación de las disposiciones sobre radiodifusión .............................................................................................. 130 1. El anuncio de revocatoria o cancelación de 240 concesiones de radiodifusión y la decisión de ordenar la suspensión de la transmisión de 32 radioemisoras ..................................................... 130 2. La posible intervención en los contenidos de la radiodifusión mediante la regulación de la figura de los "Productores Nacionales Independientes"................................................................. 137 Graves violaciones a los derechos a la vida e integridad personal originadas en el ejercicio de la libertad de expresión de las víctimas ................................... 140 1. Asesinatos presuntamente vinculados con el ejercicio de la actividad periodística........................................................................ 140 2. Actos de agresión física y amenaza presuntamente vinculados con el ejercicio de la actividad periodística .......................................... 141 Recomendaciones ................................................................................................ 150 iv Página LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN.................... 152 A. B. C. Asociación para la promoción y defensa de los derechos humanos .................... 152 1. Registro y conformación de organizaciones de derechos humanos .... 152 2. Controles administrativos y financieros a las organizaciones de derechos humanos .......................................................................... 155 Obstáculos a la labor de defensa de los derechos humanos................................ 159 1. Campañas de desprestigio y criminalización ........................................ 160 2. Agresiones, amenazas y hostigamientos.............................................. 167 3. Falta de acceso a la información pública.............................................. 174 Recomendaciones ................................................................................................ 178 V. VI. VII. LOS DERECHOS A LA VIDA, A LA INTEGRIDAD PERSONAL Y A LA LIBERTAD Y SEGURIDAD PERSONALES................................................................................................. 179 A. B. C. D. Violencia y seguridad ciudadana .......................................................................... 179 1. Protección y promoción de la seguridad pública.................................. 181 a. Marco normativo de los entes de seguridad ........................ 181 b. Políticas y programas del Estado para garantizar la seguridad ciudadana............................................................. 190 2. Situación de violencia e inseguridad ciudadana................................... 196 3. Impunidad frente a casos de violencia ................................................. 210 Violencia en las cárceles....................................................................................... 215 1. Protección de los derechos de las personas privadas de libertad ........ 216 a. marco normativo para la protección de las personas privadas de libertad .............................................................. 216 b. Políticas y programas del Estado para prevenir la violencia carcelaria ............................................................... 218 2. Situación de violencia y condiciones de los centros penitenciarios ..... 224 Violencia contra la mujer ..................................................................................... 241 1. Marco legal de protección de la mujer frente a la violencia ................ 242 2. Políticas y programas del Estado para prevenir la violencia contra la mujer ..................................................................................... 244 3. Situación de violencia contra la mujer y violencia intrafamiliar ........... 246 4. Impunidad en casos de violencia contra la mujer ................................ 248 Recomendaciones ................................................................................................ 249 LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES .................................................. 253 A. B. Marco normativo de protección de los derechos económicos, sociales y culturales ........................................................................................................... 253 Indicadores sobre derechos económicos, sociales y culturales en Venezuela..... 255 1. Reducción de la probreza y erradicación de la pobreza extrema......... 257 Derecho a la educación ........................................................................ 260 2. 3. Derecho a la salud ................................................................................ 266 v VIII. IX. Anexo C. D. E. Libertad Sindical ................................................................................................... 280 1. Interferencias a la libre afiliación sindical ............................................ 281 Criminalización del derecho de huelga................................................. 286 2. 3. Asesinatos a líderes sindicales.............................................................. 288 F. Recomendaciones ................................................................................................ 292 CONCLUSIONES.................................................................................................................... 295 RECOMENDACIONES............................................................................................................ 299 Cuestionario para el análisis de la situación de derechos humanos en Venezuela.............. 303 Página Las Misiones como eje de las políticas sociales.................................................... 271 Derechos culturales y derechos de lso pueblos indígenas ................................... 273 1. El derecho a las tierras ancestrales y a los recursos culturales ............ 274 2. Adaptación cultural de los derechos .................................................... 278 vi RESUMEN EJECUTIVO 1.El informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela se realiza en cumplimiento del mandato de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante “la Comisión Interamericana”, “la Comisión” o “CIDH”) de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La Comisión considera que la falta de anuencia de la República Bolivariana de Venezuela (en adelante “Venezuela” o “el Estado”) para que la Comisión lleve a cabo una visita in loco al país no justifica que la CIDH deje de analizar la situación de derechos humanos en Venezuela. 2.La última visita de la Comisión a Venezuela se llevó a cabo en mayo de 2002, luego del quiebre institucional que tuvo lugar en abril del mismo año. A partir de esa visita, en diciembre de 2003 la Comisión publicó el Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Venezuela en el que emitió una serie de recomendaciones. Desde entonces, a fin de dar seguimiento a sus recomendaciones, así como de recabar información de primera mano sobre la situación actual de los derechos humanos en Venezuela, la Comisión ha realizado una serie de gestiones para solicitar al Estado su anuencia para realizar una visita de observación. Hasta la fecha, el Estado se ha negado a permitir una visita de la CIDH a Venezuela, lo cual no sólo afecta las facultades asignadas a la Comisión como órgano principal de la OEA para la promoción y protección de los derechos humanos, sino que además debilita gravemente el sistema de protección creado por los Estados Miembros de la Organización. 3.En el informe Democracia y Derechos Humanos en Venezuela la Comisión analiza la evolución de los derechos humanos en el Estado a partir de información recibida durante los últimos años a través de sus diversos mecanismos de protección, como son el sistema de casos, la celebración de audiencias, la adopción de medidas cautelares, la solicitud de medidas provisionales a la Corte, la inclusión en el capítulo IV de sus informes anuales y la emisión de comunicados de prensa. Asimismo, la Comisión fundamenta su análisis en información enviada por el Estado de Venezuela en atención a solicitudes de la Comisión, en la respuesta del Estado al cuestionario sobre la situación de derechos humanos en Venezuela recibida en agosto de 2009, en información aportada por el Estado a la Comisión en el marco de sus audiencias, así como también en información pública disponible. 4.A lo largo de este informe, la Comisión identifica aspectos que restringen el pleno goce de los derechos humanos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Entre otros, la CIDH analiza una serie de condiciones que evidencian la falta de una efectiva separación e independencia de los poderes públicos en Venezuela. La Comisión también refiere que en Venezuela no se ha garantizado a todas las personas el pleno ejercicio de sus derechos con independencia de su posición frente a las políticas del gobierno. La Comisión encuentra además que se está utilizando el poder punitivo del Estado para intimidar o sancionar a personas en virtud de su opinión política. El informe de la Comisión establece que en Venezuela no existen las condiciones para que los defensores de derechos humanos y los periodistas ejerzan libremente su labor. |