descargar 467.96 Kb.
|
![]() ![]() Indice ¿Qué es el Día de La Paz? ………………………………….……….... Pág. 3 - 5 Gandhi, el alma más grande ……………………………………….….Pág. 6 - 9 Cantando para la Paz …………………………………………………. Pág. 10 - 14 Recitando para la Paz ………………………………………………… Pág. 15 - 20 Los premios Nobel de la Paz ………………………………….……… Pág. 21 - 27 Actividad: - Sopas de letras …………………………………..……… Pág. 28 Conflictos del planeta ………………………………………..……… Pág. 29 - 45 Cartas de las Naciones Unid………………………………….……… Pág. 46 - 76 Manifiestos por la Paz …………………………………………..…… Pág. 77 - 78 Los Derechos de los Niño……………………………….…………… Pág. 79 - 80 Actividad: Unir puntos …..……………………………….………… Pág. 81 Actividades: ¿Qué harías para solucionar las guerras? …………… Pág. 82 Actividades: Actos por la Paz ……………………………….……… Pág. 83 ¿ ![]() El "Día Escolar de la No-violencia y la Paz" (DENIP), fundado en 1964 y conocido también por Día Mundial o Internacional de la No-violencia y la Paz, se celebra el 30 de enero y es una iniciativa pionera, no estatal, no gubernamental, no oficial, independiente, libre y voluntaria de Educación Noviolenta y Pacificadora, practicada ya en escuelas de todo el mundo y a la que están invitados a participar los centros educativos de todos los países. Se celebra con motivo del aniversario de la muerte de de Mahatma Gandhi, el hombre del “alma grande”, que con su lucha pacífica y sus acciones de noviolencia, consiguió que la independencia de la India, su país natal, se hiciera realidad. “Amor universal, No-violencia y Paz. El amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra “. Este es el mensaje básico que propone el “Día Escolar de la No- Violencia y la Paz” (DENIP). Este Día defiende y promueve el amor universal, la no-violencia, la tolerancia, el respeto por los Derechos Humanos, la solidaridad y la Paz. PERO…. ¿QUÉ ES LA PAZ? Cuando pensamos en la Paz, lo primero que se nos ocurre es la ausencia de guerra. Pero la Paz es mucho más que eso. Veamos primero… ¿Qué dice el diccionario? Paz: Estado de tranquilidad y sosiego no turbado por molestias, trabajos, etc./ Tranquilidad pública y especialmente, en las familias, sosiego y buena correspondencia de unos con otros, en contraposición a las disecciones, riñas o pleitos / Estado de nación que no está en guerra con ninguna otra. Convenio para dar fin a las hostilidades entre dos o más naciones: "firmar la paz". Conflictos: 1. Movimiento más violento de un combate. 2. Choque, o situación permanente de oposición, desacuerdo o lucha entre personas o cosas. 3. situación en que no se puede hacer lo que es necesario o en que no se sabe qué hacer. La Paz necesita de otros conceptos transversales para entenderse en su totalidad, necesita de la tolerancia, de la justicia, de la igualdad, de la s ![]() t ![]() acertadas que hacen al bien común. La Paz se nutre de las buenas intenciones, de la educación, de la comunicación, del compromiso, del respeto. "La Paz significa justicia social, igualdad, bienestar, relaciones justas, cooperación, tranquilidad interior… Es un concepto que nos lleva a florecer, a afrontar y resolver conflictos de una manera no violenta. La finalidad consiste en conseguir una armonía de la persona en sí misma, con los demás y con la naturaleza." Debemos entender dos conceptos el de paz positiva y el de paz negativa. Paz positiva: La paz auténtica, aquella a la que hay que tender, se opone no sólo a la guerra sino también a toda discriminación, violencia u opresión que impida un desarrollo digno de las personas y su consecución hay que intentarla en todos los órdenes de la vida: en la realidad social y en el espacio educativo. CARACTERÍSTICAS DE LA PAZ POSITIVA: 1. La paz es un fenómeno amplio y complejo que exige una comprensión multidimensional. Una comprensión amplia de la paz exige una comprensión amplia de la violencia. Por violencia entendemos todo aquello que impide a las personas autorrealizarse como seres humanos, bien por violencias directas o por violencias estructurales. 2. La paz, es uno de los valores máximos de la existencia humana, que está conectado con todos los niveles de aquella. 3. La Paz afecta todas las dimensiones de la vida: interpersonal, intergrupal, nacional, internacional,... 4. No está únicamente asociada al plano internacional ni a los Estados. La paz hace referencia a una estructura social de "amplia justicia y reducida violencia". 5 ![]() interacciones. Dicho de forma negativa, "no puede haber paz positiva si hay relaciones caracterizadas por el dominio, la desigualdad y la no reciprocidad, aunque no haya conflicto abierto”. 6. La paz no es sólo la ausencia de condiciones y circunstancias no deseadas, sino también presente de condiciones y circunstancias deseadas. 7. La paz hace referencia a tres conceptos íntimos ligados entre sí: el conflicto, el desarrollo y los derechos humanos. 8. Por todo lo dicho, vemos como la paz es un proceso dinámico; no es una referencia estática e inmóvil. Paz negativa: el concepto de paz que sigue vigente en la actualidad, es el concepto tradicional occidental de no-agresión; no conflictos. CARACTERÍSTICAS DE LA PAZ NEGATIVA La paz es esencialmente un concepto negativo, al ser definido como ausencia de conflicto bélico o como estado de no-guerra. "Por eso es un concepto muy limitado, que se ha definido cada vez más en función del fenómeno guerra y el hecho bélico, hasta el extremo de que, fuera de su contraste con la guerra, la paz carece de contenido palpable". La paz se concibe en función de dos fenómenos: - El mantenimiento de la unidad y el orden interior, posición favorecedora de los intereses dominantes. - Defensa frente al exterior. En ambas circunstancias, la capacidad de actuación frente a la paz se reserva al Estado. Junto a las características anteriores, también podemos citar otra que aparece muy presente en la tradición popular cuando se habla de paz como armonía, como serenidad, ausencia de conflictos. G ![]() Hoy celebramos la conmemoración del día de la muerte de Gandhi. ¿Y sabes por qué Gandhi está relacionado con la Paz? Gandhi es un hombre de paz porque consiguió ganar una guerra con la paz. Su lucha fue la no-violencia y era la primera vez en la historia que se conseguía un territorio sin lucha armada, simplemente con el diálogo y la verdad. Veamos ahora la biografía del líder pacifista para comprender un poco mejor sus logros. El nombre verdadero de Gandhi es Mohandas Karamchand Gandhi, pero todo el mundo le conocía por “mahatma” que significa en sánscrito “alma grande”, apodo que ya dice gran cosa de él. Nació en la India en 1869 y murió en 1948. Gandhi llevó a su país, la India a lograr la independencia de Gran Bretaña mediante una revolución pacífica. Fue líder del movimiento de resistencia no violenta al régimen colonial británico. Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es por ello honrado por su gente como el Padre de la Nación India. Gandhi estudió leyes en Londres y volvió a la India en 1891 para ejercer su profesión. En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica. En esa época, Sudáfrica estaba controlado por los británicos. Cuando intentó reclamar sus derechos como ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufrían idéntico tratamiento. Gandhi se quedó en Sudáfrica 21 años luchando por los derechos del pueblo hindú. Desarrolló un método de acción social directa basado en los principios del coraje, la noviolencia y la verdad llamado Satyagraha. Creía que el modo en que la gente se comporta vale más que lo que consiguen. Satyagraha promovía la noviolencia y la desobediencia civil como los métodos más apropiados para alcanzar objetivos políticos y sociales. En 1915 Gandhi retornó a la India y se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio. Utilizando los postulados de la Satyagraha dirigió la campaña por la independencia india de Gran Bretaña. Gandhi fue arrestado muchas veces por los británicos debido a sus actividades en Sudáfrica y la India. Creía que era honorable ir a la cárcel por una causa justa. En conjunto pasó siete años en prisión debido a sus actividades políticas. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento. India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes. Gandhi había abogado por una India unida, donde los hindúes y los musulmanes pudieran vivir en paz. Un 13 de Enero de 1948, a la edad de 78 años, comenzó un ayuno con el propósito de detener el derramamiento de sangre. Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones. Gandhi llevó una vida de lo más humilde: no aceptó ninguna posesión terrenal, vestía como las clases más bajas y su alimentación se basaba en vegetales, zumos de fruta y leche de cabra. COSAS QUE DIJO GANDHI Reflexiona sobre estas frases de Gandhi. Son la base de su pensamiento. "No hay caminos para la paz; la paz es el único camino". "La no-violencia, en su forma activa, es buena voluntad hacia todo lo que vive". "La no-violencia es la fuerza más grande que existe a disposición del género humano". "La Verdad es el objetivo, el Amor el medio para llegar a ella". "Todo asesinato o daño cometido contra otro o infligido a un semejante - no importa por qué causa-, es un crimen contra la Humanidad". "La no-violencia es la fuerza que nace de la Verdad". "La regla de oro de la conducta humana es la mutua tolerancia, puesto que nunca compartiremos todos las mismas ideas". "Me siento, a veces, impotente pero no pierdo jamás la esperanza". "El deber de toda persona es alcanzar continuamente la perfección". "La no-violencia es una meta hacia la cual debe dirigirse la humanidad entera". "Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa". "Puesto que yo soy imperfecto y necesito la tolerancia y la bondad de los demás, también he de tolerar los defectos del mundo hasta que pueda encontrar el secreto que me permita ponerles remedio". "No debemos perder la fe en la humanidad que es como el océano: no se ensucia porque algunas de sus gotas estén sucias". "La violencia es el miedo a los ideales de los demás". "La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni querer realizarla luchando con violencia con enemigos exteriores". "La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia". "No me gusta la palabra tolerancia, pero no encuentro otra mejor. El amor empuja a tener, hacia la fe de los demás el mismo respeto que se tiene por la propia". "Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego". "Un error no se convierte en verdad por el hecho de que todo el mundo crea en él". “Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena." “Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible." "Quien no es capaz de perdonar, destruye el punto que le permitiría pasar por él mismo. Perdonar es olvidar.." "El amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el mundo." "Más que los actos de los malos, me horroriza la indiferencia de los buenos." "No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores." “Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar." “He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, y esa persona soy yo mismo, y sé cuán difícil es conseguirlo." “Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo”. CANTANDO A LA PAZ Aquí encontrarás canciones para leer y reflexionar sobre el mensaje que contienen de paz. Rosa de la paz AMARAL Cuando el mundo entero estalle, será demasiado tarde para reencontrarnos con las leyes naturales si hemos roto con los bosques si hemos roto con los mares con los peces, con el viento que nos hizo libres como niños chicos en la oscuridad así estamos todos bajo el mismo vendaval mi rosa de la paz vieja rosa con heridas siento cuando me acaricias frío y no sé dónde estás mi rosa de la paz mira que te siento lejos yo te busco y no te encuentro ahora mi rosa de la paz ¿qué diría de este mundo un viajero del futuro de un planeta más allá de las estrellas? si hemos roto con los bosques roto nuestras propias voces y aunque nadie escuche, aún se oyen con nosotros mismos, con la eternidad porque estamos todos bajo el mismo vendaval mi rosa de la paz vieja rosa con heridas siento cuando me acaricias frío y no sé dónde estás mi rosa de la paz mira que te siento lejos yo te busco y no te encuentro ahora mi rosa de la paz cuando el mundo entero estalle sea demasiado tarde ya no queden rosas para nadie yo estaré contigo rosa de la paz como niños chicos cuando acabe el vendaval mi rosa de la paz vieja rosa con heridas siento cuando me acaricias frío y no sé dónde estás mi rosa de la paz mira que te siento lejos yo te busco y no te encuentro ahora mi rosa de la paz mi rosa de la paz |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «literatura de poder». Esta clase de literatura tiene en sí el poder de transformar la vida del lector. Siguiendo esta tradición,... | |
![]() | ... | ![]() | |
![]() | ![]() | El Honor es la riqueza más grande que puede tener un militar. Mantenerlo sin mancha y sin tacha es el deber más sagrado de todo miembro... | |
![]() | ![]() |