descargar 125.6 Kb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA- TECNOLOGIA EN LOGISTICA DE TRANSPORTE PRESENTADO A: ALEXANDER SEPULVEDA. HENRY VARGAS. PRESENTADOR POR: SANDRA SUAREZ. YAMILE VEGA. MARTHA AMADO. JORGE RUIZ. JAIRO ZAPATA. JORGE RAMIREZ. BOGOTA D. C. JUNIO DE 2011. TABLA DE CONTENIDO.
Las vías de la Ciudad son uno de sus principales patrimonios actuales, su deterioro influye sobre la movilidad de la Capital y sus actores, afectando directa o indirectamente la vida de sus habitantes, en factores como; costos de desplazamiento, medio ambiente, la salud en general y la valorización urbana; la Administración Distrital siendo la responsable del mantenimiento vial de la Ciudad y con el objeto de dar sostenibilidad a la conservación vial, para prolongar la vida útil de los 15.657,3 Kmts-carril existentes, que actualmente componen la malla vial de Bogotá y con el fin de mejorar la movilidad y por consiguiente la competitividad y posicionamiento de la misma, implementa su actuación de cambio y como plan estratégico que la Alcaldía Mayor de Bogotá en uso de sus facultades constitucionales y legales adopte el PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD mediante Decreto 319 del 2006 que establece programas, proyectos y metas a corto, mediano y largo plazo, factores que permiten dar respuesta a las necesidades de la malla vial de Bogotá. 1.2. JUSTIFICACION Adicionalmente mediante Decreto Distrital 619 del 2000, se adopto el PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT), a través del Administrativo de Planeación Distrital que tiene como objetivo Regional el mantenimiento de la red vial y de transporte, en su parte organizativa. En base a estos dos planes; las tres entidades que están directamente relacionadas con el mantenimiento vial y que intervienen a su favor son: la Secretaria de Hacienda Distrital, la Secretaria Distrital de Planeación y la Secretaria de Movilidad. Por su parte en el sector descentralizado, existen dos entidades adscritas, que están involucradas en el mantenimiento vial, estas son: el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad Administrativa Especial de Rehabilitación y Mantenimiento Vial (UAERMV). Desde este punto de vista contemplaremos la parte figurante de cada entidad en estos mismos aspectos de relación de mantenimiento vial:
En todo lo anterior encontramos un apropiado inventario vial existente que se compone de 15.657.3 Kilómetros de carril, distribuidos en 14.802.1 kilómetros que corresponden al subsistema vial, lo cual representa el 94.53% del total de los más de 15 kilómetros de malla vial general, entre estos 856.2 kilómetros de carril, corresponden al subsistema de transporte (Troncales Transmilenio), que representan el 5.47% del total de la malla vial. 5.1 Subsistema Vial: Está compuesto por la malla vial arterial, intermedia y local. 5.2 Malla Vial Arterial: Se habla concretamente de este término al mencionar las vías de mayores jerarquías (Avenidas), que en cifras está representado por 2.822 kilómetros de carril que equivalen al 19% del total de la malla vial general. 5.3 Malla Vial Intermedia: Corresponde a los tramos viales que sirven como alternativa de circulación a la malla vial arterial, representados por 4.092 kilómetros de carril, que equivalen al 28 % del total de la malla vial general. 5.4 Malla Vial Local: Hablamos de tramos viales cuya principal función es permitir la accesibilidad a las unidades de vivienda, representados por 7.886 kilómetros de carril, que equivalen al 53 % del total de la malla vial general. Cabe anotar que cada entidad, departamento y organización, está debidamente supervisado por sus respectivos entes de control, los cuales siguen de cerca su correcto funcionamiento. Para mencionar algunos:
Visto de esta forma, podemos percibir que nada a la realidad está fuera de control y que por el contrario, cada parte tiene su correcta vigilancia, de esta misma forma llevar a cabo todos estos controles poseen una debida operabilidad que finalmente demuestra la efectividad o el desacierto a la hora de ver resultados. Para ello el diseño del IDU lleva a cabo la tarea con programas de gestión y control para la ejecución del mantenimiento de obras, creando los Distritos de Conservación estos distribuyen la ciudad en seis zonas geográficas para desarrollar las actividades de rehabilitación y mantenimiento de acuerdo a las necesidades viales, asunto que complementa con la adjudicación de seis consorcios operativos, que llevan a cabo el mantenimiento de las vías locales, intermedias y arteriales, dando mayor importancia a la malla vial arterial, buscando arreglar 2.331 kilómetros de vías, contratos que representan un total de 5.420.654 millones de pesos; sin contar con el costo de la interventoria, tazada en 100 mil millones de pesos.
El presupuesto anual asignado, al sector movilidad y administrados por el IDU y la U.A.E.R.M.V. están programados para el desarrollo y sostenibilidad de la infraestructura local, espacio público, infraestructura para el sistema integrado de transporte público SITP) e infraestructura para la movilidad. De acuerdo con el Plan Maestro de Sostenibilidad de la Infraestructura Urbana de Bogotá D.C, los recursos del IDU destinados al sistema vial de la ciudad tienen como principales fuentes de financiación el gravamen de valorización, los impuestos de sobre tasa a la gasolina que son del 50%, el ACPM, prestamos de la banca multilateral, ingresos corrientes y los recursos de capital. Estructura organizacional que interviene en el Mantenimiento vial. Secretaria Distrital de Planeación Secretaria de Hacienda Distrital Secretaria de Movilidad Plan Maestro de Movilidad Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Alcaldía Mayor U.A.E.R.M.V. Instituto de Desarrollo Urbano Subdirección de Mantenimiento Vial Distritos de Conservación Grupo Programación, Ejecución y Control de Obras CENTRO SUR ORIENTE NORTE OCCIDENTE SUR OCCIDENTE SUR
CONTRATOS 2008 PROGRAMA DISTRITOS DE CONSERVACION DISTRITO LOCALIDADES LIMITES GRUPO 1.
SUBA - USAQUÉN
BARRIOS UNIDOS- CHAPINERO -TEUSAQUILLO- PUENTE ARANDA - LOS MÁRTIRES- ANTONIO NARIÑO
SANTA FÉ- CANDELARIA-RAFAEL URIBE-SAN CRISTÓBAL
USME - TUNJUELITO - CIUDAD BOLÍVAR
KENNEDY - BOSA
FONTIBÓN – ENGATIVÁ.
|