



REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ANDRÉS DE VANDELVIRA BAEZA

INDICE Página
PREÁMBULO 6
MARCO LEGAL DE REFERENCIA 6
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO 7
ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
Estructura y competencias del Consejo Escolar 8
Estructura y competencias del Equipo Directivo 9
Estructura y competencias del Claustro de Profesorado 9
Estructura y competencias de los Órganos de Coordinación Docente 9
CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Participación del Profesorado 11
Participación del Personal de Administración y Servicios y PAEC 11
Participación del Alumnado 11
Participación de las Familias 15
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS QUE GARANTICEN EL RIGOR Y LA TRANSPARENCIA EN LA TOMA DE DECISIONES
Consejo Escolar 16
Equipo Directivo 17
Claustro de Profesorado 17
E.T.C.P. 18
Áreas de Competencias 19
Departamentos de Coordinación Didáctica 20
Departamento de Proyectos Educativos 20
Equipos Docentes 20
Personal de Administración y Servicios y PAEC 20
Alumnado 20
Asociación de Alumnos/as
Delegados/as
Padres y Madres 21
A.M.P.A.
Proceso de Escolarización y Matriculación 22
Evaluación 22
Actas 25
NORMAS DE FUNCIONAMIENTO
DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Derechos y Deberes del Profesorado 26
Derechos y Deberes del Personal de Administración y Servicios 26
Derechos y Deberes del Alumnado 26
Derechos y Deberes de las Familias 26
NORMAS Y ESTILO DE CONVIVENCIA
Aspectos generales sobre la convivencia 26
El Aula, unidad básica 27
Hábitos saludables 28
Del mobiliario y material didáctico 28
Faltas de asistencia 29
Acceso y Salida del alumnado en horario lectivo 32
Procedimiento para el alumnado que llega tarde a clase 32
Medidas de atención al alumnado que solo asista a una parte del horario lectivo 32
Medidas de atención al alumnado con algún tipo de indisposición leve o accidente 32
Permanencia del alumnado en determinadas zonas del edificio 32
RELACIONES CON EL ENTORNO
Relaciones con el entorno 33
ORGANIZACIÓN
Atención al profesorado de nueva incorporación 34
Atención al alumnado
Atención a las familias
Actividades complementarias y extraescolares
Gestión PDAs
ORGANIZACIÓN DE ESPACIOS, INSTALACIONES Y RECURSOS MATERIALES
Principios generales sobre el uso adecuado de los recursos del centro 34
Principios generales sobre el uso adecuado de los espacios del centro 35
Secretaría
Conserjería
Biblioteca 35
Salón de Actos
Laboratorios
Aulas 37
Aulas de tecnología
Aula de Plástica
Aula de Música
Talleres
Instalaciones deportivas
Cafetería
Ascensor
Medios Audiovisuales
Ordenadores
Llaves del centro
Taquillas
Aparcamientos
ORGANIZACIÓN DE LA VIGILANCIA EN RECREOS Y ENTRADA Y SALIDA DE CLASE
GUARDIAS 38
Guardia general 38
Guardia de recreo 38
Guardia de convivencia 39
ENTRADA Y SALIDA DE CLASE
Entrada y salida de clase 39
GESTIÓN DE GRATUIDAD DE LIBROS DE TEXTO
Artículo 67. Gestión de gratuidad de libros de texto 40
NORMAS ORGANIZATIVAS Y FUNCIONALES DEL ALUMNADO DE CICLOS DE GRADO SUPERIOR
Artículo 68. La adecuación de las normas organizativas y funcionales a las características del alumnado de Formación Profesional de grado superior y de las enseñanzas que cursa 41
PROCEDIMIENTO PARA LA DESIGNACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO DE EVALUACIÓN
Artículo 69. Procedimiento para la designación de los miembros del equipo de evaluación 41
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Artículo 70. Documento adjunto
NORMAS DE UTILIZACIÓN DE TELÉFONOS MÓVILES Y OTROS APARATOS ELECTRÓNICOS, ASÍ COMO EL PROCEDIMIENTO PARA EL ACCESO SEGURO A INTERNET.
Artículo 71. Normas de utilización de dispositivos electrónicos 42
COMPETENCIAS Y FUNCIONES RELATIVAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Artículo 72. Las competencias y funciones relativas a la prevención de riesgos laborales 44
DISPOSICIONES Y ANEXOS
DISPOSICIONES
Finales 50
Derogatorias 51
Modificación del R.O.F. 51
ANEXOS
ANEXO I. Justificante De Faltas De Alumnado
ANEXO II.- Seguimiento De Alumnado
ANEXO III.- Partes De Conductas Contrarias a las Normas de Convivencia
ANEXO IV.- Solicitud De Actividades Complementarias Y Extraescolares
ANEXO V.- Normas Para Salidas Del Centro
ANEXO VI. Comunicaciones A Las Familias
ANEXO VII.- Acta De Elección De Delegados/As De Grupo
ANEXO VIII.- Acta De Sesión De Evaluación
ANEXO IX.- Reclamación de Calificación y/o Promoción
ANEXO X.- Acta de elección de Delegados de grupo de Padres/Madres
ANEXO XI. Justificante de faltas del Profesorado
ANEXO XII. Solicitud de permiso del profesorado
PREÁMBULO
El Reglamento de Organización y Funcionamiento es el documento que, enmarcado en el PLAN DE CENTRO, ha de establecer y garantizar, no solamente el marco para la resolución de conflictos, sino que ha de ser también un elemento activo que permita alcanzar el clima máximo de convivencia y de respeto de toda la Comunidad Educativa.
Acorde a estos principios el R.O.F. ha de desarrollar los valores contenidos en el Proyecto Educativo para que contribuyan a la formación integral de nuestro alumnado desde los puntos de vista del respeto mutuo, la tolerancia, la justicia, la responsabilidad, la solidaridad, la participación, etc. En este sentido el R.O.F. debe considerar, como ejes prioritarios, los siguientes:
Implantar las normas de convivencia y funcionamiento que han de regir las relaciones de las personas y de los estamentos del centro.
Desarrollar los derechos y deberes de todos y cada unos de los sectores de la Comunidad Educativa.
Establecer los modelos y las acciones que han de favorecer la resolución de conflictos.
Concretar los cauces de participación de los sectores de la Comunidad Educativa.
En definitiva, el R.O.F., ha de ser el instrumento que facilite la tarea educativa, el desarrollo integral del alumnado, la integración de las familias en el Centro y el desarrollo profesional y personal del profesorado y del personal de Administración y Servicios. MARCO LEGAL DE REFERENCIA
La legislación en la que está cimentado el Reglamento de Organización y Funcionamiento es la siguiente:
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Ley 17/2007 de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía.
Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible.
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Decreto 327/2010, de 13 de julio, del Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
Decreto 486/1996, de 5 de noviembre, sobre órganos colegiados de gobierno de los Centros Docentes Públicos y Privados concertados a excepción de los Centros para la Educación de Adultos y de los Universitarios.
Decreto 544/2004, de 30 de noviembre, por el que se modifica el Decreto 486/1996, de 5 de noviembre, sobre órganos colegiados de gobierno de los Centros Docentes Públicos y Privados concertados a excepción de los Centros para la Educación de Adultos y de los Universitarios, y se aprueba el correspondiente texto consolidado.
Decreto 19/2007, de 23 de enero, por el que se adoptan medidas para la promoción de la cultura de paz y la mejora de la convivencia en los centros educativos sostenidos con fondos públicos.
Decreto 53/2007, de 20 de febrero, por el que se regulan los criterios y el procedimiento de admisión del alumnado en los centros docentes públicos y privados concertados, a excepción de los universitarios.
Decreto 59/2007, de 6 de marzo, por el que se regula el procedimiento para la selección y nombramiento de los directores y directoras de los centros docentes públicos, a excepción de los universitarios.
Decreto 231/2007, de 31 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes a la educación secundaria obligatoria en Andalucía.
ORDEN de 20-08-2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado.
ORDEN de 10-8-2007, de ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria.
ORDEN de 15-12-2008, de ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de bachillerato.
ORDEN de 29 de septiembre de 2010, de evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial.
RESOLUCIÓN de 29 de Julio de 2013 de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa por la que se prorroga al curso académico 2012/2013 la vigencia de las instrucciones de 28 de junio de 2012 sobre el certificado de estudios obligatorios para el alumnado que finaliza la etapa de educación secundaria obligatoria sin obtener la titulación básica para el curso académico 2011/2012.
ORDEN de 12 de diciembre de 2012, por la que se modifica la de 10 de agosto de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía (BOJA 21-01-2013).
REAL DECRETO 881/2012, de 1 de junio, de modificación de la disposición adicional primera del Real Decreto 1146/2011, de 29 de julio, sobre el calendario de implantación del régimen de Enseñanza Secundaria Obligatoria (BOE 02-06-2012).
Corrección de errores del REAL DECRETO 1146/2011, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los Reales Decretos 1834/2008, de 8 de noviembre, y 860/2010, de 2 de julio, afectados por estas modificaciones (BOE 24-09-2011).
REAL DECRETO 1146/2011, de 29 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los Reales Decretos 1834/2008, de 8 de noviembre, y 860/2010, de 2 de julio, afectados por estas modificaciones (BOE 30-07-2011).
ORDEN de 17 de marzo de 2011, por la que se modifican las Órdenes que establecen la ordenación de la evaluación en las etapas de educación infantil, educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerato en Andalucía (BOJA 04-04-2011).
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CENTRO
El Instituto de Educación Secundaria “ANDRÉS DE VANDELVIRA” se encuentra situado en Baeza (Jáen). Es un centro público en el que se imparten las siguientes enseñanzas: Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleratos de Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología, CFGM de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización y CFGM de Técnico en Gestión Administrativa, CFGS de Técnico Superior en Guías, Información y Asistencias Turísticas y CFGS de Información y Comercialización Turísticas en su modalidad de Distancia y PCPI de Auxiliar de Gestión Administrativa.
Es, por tanto, un centro que aglutina a más de 800 alumnos y alumnas (entre alumnado de enseñanza presencial y enseñanza ON LINE), de diferentes edades y de diversas expectativas, a 78 profesionales entre profesorado y personal de administración y servicios, así como a más de 1350 padres y madres de nuestro alumnado; esto conlleva a que el Reglamento de Organización y Funcionamiento se convierta en un documento que, no solamente contemple las normas que tutelen todas las actividades que se desarrollan en el Centro sino también, que tenga un carácter integrador de todos los colectivos que forman parte de la Comunidad Educativa.
En la actualidad el centro se encuentra inmerso en los siguientes Planes y Proyectos Educativos:
Escuela TIC 2.0
Proyecto Bilingüismo
Proyecto Escuelas Deportivas
Proyecto Plan de familia
Proyecto de mejora de la convivencia escolar
Proyecto de Lectura y Biblioteca: “Clásicos Escolares”
PARCES
Miniempresa educativa
Practicum Grado Maestro
Practicum Master Secundaria
Plan de Salud Laboral y PRL
Ecoescuelas
Programa de calidad y mejora de rendimientos escolares
Proyecto Prevenir para vivir
Programa Mira
Programa A no fumar, ¡me apunto!
Programa Forma Joven
Programa Educación Ambiental en la red de jardines botánicos
Red andaluza escuela: “Espacio de Paz”
Plan de apertura de centros docentes
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en la educación
Proyecto de educación económica y financiera
ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
Estructura y competencias del Consejo Escolar
Composición. Artículo 50 del Decreto 327/2010.
El director/a del instituto, que ostenta la presidencia.
El jefe/a de estudios.
Ocho profesores/as.
Cinco padres y/o madres.
Cinco alumnos/as.
Un/a representante del personal de administración y servicios.
Un Concejal representante del Ayuntamiento.
Un representante propuesto por las organizaciones empresariales del municipio.
El secretario/a, que ejercerá la secretaría del Consejo Escolar, con voz y sin voto.
Competencias. Artículo 51 del Decreto 327/2010.
Comisiones del Consejo Escolar. Funciones. Artículo 66 del Decreto 327/2010.
Comisión Permanente formada por:
Director/a.
Jefe/a de Estudios.
Un Profesor/a.
Un Padre o Madre.
Un Alumno/a.
Comisión de Convivencia formada por:
Director/a.
Jefe/a de Estudios.
Dos Profesores/as.
Dos Padres o Madres.
Dos Alumnos/as.
Equipo de Evaluación (Artículo 28.5 del Decreto 327/2010), formado por:
Director/a.
Vicedirector/a.
Jefe/a de Estudios.
Jefe/a de Estudios Adjunto/a.
Secretario/a.
Jefe/a del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
Jefe/a del Departamento de Orientación.
Un Profesor/a, elegido/a del Consejo Escolar.
Un Padre o Madre, elegido/a del Consejo Escolar.
Un Alumno/a, elegido/a del Consejo Escolar.
Un representante del personal de administración y Servicios.
Estructura y competencias del Equipo Directivo
El Equipo Directivo del IES Andrés de Vandelvira está compuesto por:
Director/a.
Competencias de la Dirección. Artículo 72 del Decreto 327/2010.
Vicedirector/a.
Competencias de la Vicedirección. Artículo 75 del Decreto 327/2010.
Jefe/a de estudios.
Competencias de la Jefatura de Estudios. Artículo 76 del Decreto 327/2010.
Jefe/a de Estudios Adjunta.
Competencias de la Jefatura de Estudios Adjunta. Artículo 81 del Decreto 327/2010.
Secretario/a.
Competencias de la Secretaría. Artículo 77 del Decreto 327/2010.
Competencias del Equipo Directivo. Artículo 70 del Decreto 327/2010.
Régimen de suplencias de los miembros del equipo directivo. Artículo 80 del Decreto 327/2010.
Estructura y competencias del Claustro de Profesorado.
Composición del Claustro. Artículo 67 del Decreto 327/2010.
Está integrado por la totalidad del profesorado que presta servicios en el mismo y será presidido por el/la director/a del Instituto.
Ejercerá la secretaría del Claustro el/la Secretario/a del Instituto.
Competencias del Claustro de Profesorado. Artículo 68 del Decreto 327/2010.
Procedimiento de Convocatoria del Claustro de Profesorado. Artículos 22 al 27 de la ley 30/1992 de 26 de noviembre sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del procedimiento Administrativo Común, y artículos 88 al 96 de la ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía.
Régimen de Funcionamiento del Claustro. Artículo 69 del Decreto 327/2010.
Estructura y competencias de los Órganos de Coordinación Docente
Departamentos.
Competencias de las Jefaturas de Departamentos. Artículo 94 del Decreto 327/2010.
Nombramiento de las Jefaturas de Departamentos. Artículo 95 del Decreto 327/2010.
Cese de las Jefaturas de Departamentos. Artículo 96 del Decreto 327/2010.
Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del Centro. Apartado h del Proyecto Educativo.
Equipos Docentes.
Composición de los equipos docentes. Artículo 83.1 del Decreto 327/2010.
Funciones de los equipos docentes. Artículo 83.2 del Decreto 327/2010
Áreas de Competencias.
Composición de las áreas de competencias. Artículo 84.1 del Decreto 327/2010.
Funciones de las áreas de competencias. Artículo 84.2 del Decreto 327/2010.
Departamento de Orientación.
Composición del Departamento de Orientación. Artículo 85.1 del Decreto 327/2010.
Funciones del Departamento de Orientación. Artículo 85.2 del Decreto 327/2010.
Funciones del profesorado perteneciente a la especialidad de Orientación Educativa. Artículo 86 del Decreto 327/2010.
Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa.
Composición del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa. Artículo 87.1 del Decreto 327/2010.
Funciones del Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa. Artículo 87.2 del Decreto 327/2010.
Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. E.T.C.P.
Composición del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. Artículo 88 del Decreto 327/2010.
Competencias del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. Artículo 89 del Decreto 327/2010.
Tutorías.
Designación de las tutorías. Artículo 90 del Decreto 327/2010.
Funciones de las tutorías. Artículo 91 del Decreto 327/2010.
Departamentos de Coordinación didáctica.
Composición de los Departamentos de Coordinación didáctica. Artículo 92.1 del Decreto 327/2010.
Funciones de los Departamentos de Coordinación didáctica. Artículo 92.2 del Decreto 327/2010.
Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares.
Funciones del Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares. Artículo 93 del Decreto 327/2010.
CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
La participación de la toda la Comunidad Educativa es un medio para optimizar el funcionamiento del centro, no un fin en sí mismo. Trataremos de buscar una participación real y efectiva basada en la información y la canalización adecuada de las propuestas que puedan mejorar el funcionamiento del centro.
Como base de toda participación responsable y coherente está el "conocimiento" de los documentos de planificación, organización y gestión del centro, así como del organigrama y funciones de cada órgano colegiado o de coordinación docente y de los distintos sectores de la comunidad educativa.
Asimismo, serán determinantes en el funcionamiento y la gestión del instituto la participación, la responsabilidad y la implicación real de toda la comunidad educativa, elementos imprescindibles para desarrollar de forma óptima y adecuada a nuestra realidad la autonomía que nos concede la legislación vigente.
Para mejorar la participación, el equipo directivo pondrá a disposición de toda la comunidad educativa, los medios adecuados para acceder a los documentos planificadores del centro.
Las comunicaciones serán frecuentes, claras y concretas, tratando de evitar la saturación de tareas burocráticas y buscando una participación activa y pragmática que desemboque en propuestas de mejora y medidas de aplicación real y efectiva.
El Plan de Centro recoge el modelo establecido de funcionamiento del centro. Es un documento público a disposición de todos los sectores de la Comunidad Educativa mediante:
Página web del centro: http://iesvandelvira.es
Secretaría: Custodiará y facilitará los documentos a quienes los soliciten.
Información del profesor/a: En la carpeta de documentos entregada a principios de curso.
Ordenadores y Tablones de anuncios de la Sala de profesores.
Correos electrónicos (23000830.edu@juntadeandalucia.es). Para la remisión de documentos, normativa, citaciones, etc.
|