28 de Octubre de 2010
 Cámara de Senadores
Asuntos aprobados o de relevancia nacional
Se recibió comunicación del senador Dante Delgado, por la que informa su reincorporación a sus actividades legislativas a partir del 1 de noviembre de 2010.
Iniciativas
INICIATIVA
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
|
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 12 DE LA LEY FEDERAL DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR
| Senador Raúl Mejía González, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
| QUEDÓ PENDIENTE PARA LA SIGUIENTE SESIÓN
|
El proveedor tiene la obligación de entregar un recibo o comprobante donde se establezca el monto de la comisión cargado en el precio, y el nombre de la institución de crédito que lo cobre por el empleo de tarjetas de crédito o debito.
| PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN PÁRRAFO AL ARTÍCULO 25 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
| Senador Francisco Javier Castellón Fonseca, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática
| QUEDÓ PENDIENTE PARA LA SIGUIENTE SESIÓN
|
Adiciona un párrafo sexto al actual artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el objeto de que el Estado considere como áreas prioritarias, la inversión y el fortalecimiento permanente y sostenido de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, con el objeto de contribuir al desarrollo económico del país, elevar la competitividad nacional e internacional y promover la formación y capacitación del capital humano especializado.
|
Dictamen
DICTAMEN
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
|
DICTAMEN QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A IMPLEMENTAR Y REFORZAR LAS MEDIDAS TENDIENTES A CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DEL ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA
| Comisión de Salud
| APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA
|
A proposición presentada el 4 de marzo de 2010, por el senador Guillermo Tamborrel Suárez, del Grupo Parlamentario del PAN. ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las entidades federativas a implementar y reforzar, con la participación activa de las organizaciones de la sociedad, las medidas tendientes a cumplir con los objetivos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria.
|
DICTAMEN QUE CONTIENE PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS A REDACTAR Y PUBLICAR A LA BREVEDAD, UN REGLAMENTO SANITARIO EN MATERIA DE PUBLICIDAD ALIMENTARIA PARA REDUCIR EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
| Comisión de Salud
| APROBADO EN VOTACIÓN ECONÓMICA
|
A proposición presentada el 3 de febrero de 2010, por la senadora María Elena Orantes López a nombre propio y de los senadores María del Socorro García Quiroz, Norma Esparza Herrera y Adolfo Toledo Infanzón, del Grupo Parlamentario del PRI. ÚNICO. El Senado de la República exhorta a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a redactar y publicar, a la brevedad, un reglamento sanitario en materia de publicidad alimentaria para reducir el sobrepeso y la obesidad infantil.
|
QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA LA LEY GENERAL DE SALUD, LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, LA LEY PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y LA LEY GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA, EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA, EL SOBREPESO, LA OBESIDAD, LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA Y LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD
| Comisiones Unidas de Salud; de Educación; de Atención a Grupos Vulnerables; de Estudios Legislativos; y de Estudios Legislativos, Segunda
| QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA
|
A iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios del PRD, PAN, PRI, PVEM y PT en la LX y LXI Legislatura. Propone elaborar un proyecto que establezca la prevención en materia de sobrepeso, obesidad y trastornos de la conducta alimentaria. Considera dentro de los derechos a la protección de la salud, el proporcionar los servicios básicos de orientación alimentaria y actividades físicas para la salud. En lo que respecta a la publicidad se incluye la prohibición para que la publicidad induzca a hábitos de vida saludables y no atribuya a los alimentos y bebidas no alcohólicas, y a los suplementos alimenticios, un valor superior o distinto al que tengan en realidad, ni se deberán transmitir mensajes que distorsiones los buenos hábitos alimenticios. En materia de etiquetado se deberá señalar el contenido de datos de valor nutricional especificados por empaque o envase individual y por el total contenido calórico en cada tipo de presentación, de conformidad con lo señalado por las Normas Oficiales Mexicanas o disposiciones aplicables. Establece la obligatoriedad para que la Secretaría de Salud, con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública, determine los alimentos y bebidas, con bajo contenido nutricional y alto contenido en grasas, sales y azúcares solubles, a los que se limitará su comercialización o expendio en los centros escolares. Asimismo, ordena a los centros escolares limitar el consumo de alimentos y bebidas con bajo contenido nutricional y alto contenido en grasas, sales y azúcares solubles, al mismo tiempo que prohíbe su publicidad en los mismos.
|
QUE CONTIENE PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO DE COMERCIO
| Comisiones Unidas de Comercio y Fomento Industrial; de Justicia; y de Estudios Legislativos, Segunda
| QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA
|
A iniciativa presentada el 22 de abril de 2009, por integrantes de le Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. Aprobado en lo general en la Cámara de Diputados con 360 votos en pro, 2 en contra (1 PRD y 1 PT) y 4 abstenciones (3 PRI y 1 PAN), el martes 20 de abril de 2010. Propone adicionar, reformar y derogar diversas disposiciones del Código de Comercio con la finalidad de establecer los procedimientos orales en materia mercantil, cuyos principios serán los de oralidad, publicidad, igualdad, inmediación, contradicción, continuidad y concentración.
|
Puntos de Acuerdo
PUNTO DE ACUERDO
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
|
PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA CÁMARA DE DIPUTADOS A CONSIDERAR RECURSOS ADICIONALES DEL PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE LA CEBADA
| Senadora Rosalía Peredo Aguilar
| CÁMARA DE DIPUTADOS
| ÚNICO. Se exhorta a la Honorable Cámara de Diputados a considerar recursos adicionales del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable para la competitividad de la producción de la cebada a fin de que éstas erogaciones alcancen al menos los $25,000,000.00 en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011.
|
PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE SOLICITA LA INTERVENCIÓN DE LA SAGARPA PARA QUE SE GARANTICE UN AJUSTE EN EL PRECIO ESTIMADO POR TONELADA DE ARROZ BLANCO Y EL ACOPIO DE 15 MIL TONELADAS DE ARROZ
| Senador Raúl Mejía González, del Grupo Parlamentario del PRI
| COMISIÓN DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL
|
PRIMERO. Se exhorta a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, del gobierno federal para que aumente la perspectiva de precio prevista para el presente año en el arroz blanco de los $2,500.00 (dos mil quinientos pesos M.N.00/100) por tonelada de este producto, y se ajuste a $2,940.00 (dos mil novecientos cuarenta pesos 00/100 M.N.), por tonelada; cifra que permitirá realizar un ajuste de $440.00 (cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 M.N.) y garantizar la recuperación de la inversión realizada por los productores nayaritas en este producto. SEGUNDO. Se cree un programa emergente que permita al centro acopio ubicado en el poblado de Sauta, municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, almacenar hasta 15 mil toneladas de arroz excedente, cuyo precio de compra este debidamente garantizado a los productores en los términos previstos por el primer punto del presente acuerdo, con la finalidad de que tengan liquidez para cubrir sus compromisos crediticios.
|
Se citó a la siguiente sesión el día miércoles 3 de noviembre, a las 11:00 horas.
Cámara de Diputados
Iniciativa
Asunto
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| Que reforma el artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
Publicación en Gaceta: 28 de octubre de 2010, anexo II.
| Dip. José del Pilar Córdova Hernández (PRI)
| Hacienda con opinión de la Comisión de Trabajo
| No se pagará el impuesto sobre la renta por la obtención de los siguientes ingresos:
Las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante un año de calendario, hasta el equivalente del salario diario del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas gratificaciones se otorguen en forma general, así como las primas vacacionales que otorguen los patrones durante el año de calendario a sus trabajadores en forma general y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas, hasta por el equivalente a 15 días del salario diario del trabajador, por cada uno de los conceptos señalados. Tratándose de primas dominicales hasta por el equivalente de 1 salario diario del trabajador por cada domingo que se labore.
| Que reforma el artículo 37 de la Ley del Impuesto sobre la Renta
Publicación en Gaceta: 28 de octubre de 2010, anexo II.
| Dip. Víctor Manuel Báez Ceja (PRD)
| Hacienda
| Las inversiones únicamente se podrán deducir mediante la aplicación, en cada ejercicio, de los por cientos máximos autorizados por esta ley, sobre el monto original de la inversión y hasta llegar a este límite, con las limitaciones en deducciones que, en su caso, establezca esta ley. Tratándose de ejercicios irregulares, la deducción correspondiente se efectuará en el por ciento que represente el número de meses completos del ejercicio en los que el bien haya sido utilizado por el contribuyente, respecto de doce meses. Cuando el bien se comience a utilizar después de iniciado el ejercicio y en el que se termine su deducción, ésta se efectuará con las mismas reglas que se aplican para los ejercicios irregulares.
| Que reforma los artículos 170 de la Ley Federal del Trabajo y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicación en Gaceta: 21 de octubre de 2010, anexo VI
| Guadalupe Pérez Domínguez (PRI)
| Unidas de Puntos Constitucionales y Trabajo
| Las madres trabajadoras tendrán los siguientes derechos:
Disfrutarán de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto; en el caso de que el hijo o la hija recién nacido presente alguna discapacidad, este último será de nueve semanas.
| Dictámenes
Asunto
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| A la minuta con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos relativa al Régimen Fiscal de Petróleos Mexicanos
Publicación en Gaceta: 28 de octubre de 2010, anexo VIII.
| Hacienda
| Aprobado
| Régimen fiscal de PEMEX
| Cambios en comisiones
Diputado/baja
| Comisión
| Diputado/ alta
| Juan Nicolás Callejas Arroyo (PRI)
| Turismo
| Kuri Grajales (PRI), integrante.
| Alfredo Villegas Arreola (PRI)
| Grupo de Amistad México-Estados Unidos
| Aarón Irízar (PRI)
| Aarón Irízar López (PRI)
| Grupo de Amistad México-Irán
| Alfredo Villegas Arreola (PRI)
|
| Fortalecimiento al Federalismo
| Jesús María Rodríguez Hernández (PRI)
| Fernando Morales Martínez (PRI)
| Presupuesto y Cuenta Pública
| Georgina Trujillo Zentella (PRI)
| María Elena Perla López Loyo (PRI)
| Vivienda
| Paula Angélica Hernández Olmos (PRI)
|
| Transportes
| María Elena Perla López Loyo (PRI), integrante
| Guillermo José Zavaleta Rojas (PAN)
| Especial del Café
| María de Jesús Mendoza Sánchez (PAN)
| Camilo Ramírez Puente (PAN), integrante
| Especial encargada de estudiar, analizar y supervisar el funcionamiento de las aduanas, puertos y aeropuertos nacionales, en relación con la entrada de mercancía ilegal, el tráfico y contrabando de armas, estupefacientes y sustancias adictivas
|
| Julio César Godoy Toscano (PRD)
| Derechos Humanos
| Martín García Avilés (PRD)
| Heladio Gerardo Verver y Vargas Ramírez (PRD), secretario
| Jurisdiccional
| Juventino Víctor Castro y Castro (PRD), secretario
| Se citó para la sesión del miércoles 3 de noviembre a las 12:00 hrs. |