descargar 60.53 Kb.
|
SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO Miércoles 3 de octubre del 2001 11:00 – 11:45 Inauguración
11:45 – 12:45 Recorrido por el Pabellón de Exposiciones 12:45 – 13:15 Traslado a la Universidad del Valle de México. 13:15 – 15:00 Visita a la Universidad del Valle de México
15:00 – 15:15 Traslado al Hotel Sede 15:15 – 16:45 Descanso 16:45 - 17:00 Traslado al Parque Naucalli. 17:00 - 17:15 Inicio de los Trabajos del Seminario.
Myriam Urzúa Venegas. PNUMA/ORPALC
Luis René Martínez Souvervielle. SEGEM SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 17:15 – 18:30 Ponencias Magistrales Moderador: Dr. Luis García Cárdenas, INAP 17:15 – 17:35 Ponencia Magistral “La situación del Medio Ambiente en América Latina y el Caribe”. Ricardo Sánchez Sosa, Director Regional del PNUMA/ORPALC 17:35 – 17:45 Preguntas y Respuestas. 17:45 - 18:05 Ponencia Magistral “Institucionalidad para la Gestión Ambiental Urbana para la Metrópolis”. Sergio Galilea, Intendente del Gobierno Metropolitano de Santiago de Chile 18:05 – 18:15 Preguntas y Respuestas. 18:15 – 18:35 Ponencia Magistral “Educación y Medio Ambiente. Algunos Apuntes de Acción”. Fedro Guillén, Director General de la Unidad de Bosques Urbanos y Educación Ambiental. 18:35 – 18:45 Preguntas y Respuestas. 18:45 – 19:00 Traslado a la Ciudad de México. 19:00 – 20:00 Encuentro con el C. Gobernador Constitucional del Estado de México. 20:00 – 20:30 Traslado al Restaurante “Bésame Mucho” de Plaza Satélite, Estado de México. SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 20:30 – 22:30 Cena ofrecida por el Gobierno del Estado de México. 22:30 Traslado al Hotel Sede. Jueves 4 de octubre del 2001 8:00 – 9:00 Desayuno en el Hotel Sede. 9:00 – 9:30 Traslado al Parque Naucalli. 9:30 - 12:15 Sesión Plenaria. Moderador: Myriam Urzúa Venegas. PNUMA/ORPALC 9:30 – 9:50 Ponencia Magistral. “Ordenamiento y Desarrollo Ambiental Urbano” Roberto Castellanos, Delegado del CITMA en el Gobierno Provincial de la Ciudad de la Habana. 9:50 – 10:10 Ponencia Magistral. “Aprovechamiento y Gestión del Agua” Marco Corrales, Municipalidad de San José. 10:10 – 10:30 Ponencia Magistral. “La participación social en la Gestión de Grandes Ciudades” Luis René Martínez Souvervielle. Estado de México 10:30 – 11:00 Preguntas y Respuestas. 11:00 - 11:15 Receso / Café SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 11:15 – 11: 35 Ponencia Magistral. “Modalidades de administración Pública en Grandes Ciudades” Guillermo Acuña, CEPAL. 11:35 – 11:55 Ponencia Magistral “CAM. Evaluación y Políticas de Gestión Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México” Martha H. González Calderón, Secretaria de Ecología. Estado de México. 11:55 – 12:15 Preguntas y Respuestas 12:15 – 12:30 Organización de Mesas / Café 12:30 – 14:00 Trabajo de Mesas Temáticas Mesa 1. Ordenamiento y Desarrollo Ambiental y Urbano Moderador: Julio García Coll. SEDUOP. Estado de México Relator: Juan Felipe Ordoñez. Universidad Iberoamericana 12:30 – 12:45 Ponencia 1 Rebeca Serrano Barquín Directora General de Ordenamiento Ambiental Estado de México 12:45 – 13:00 Ponencia 2 Juan Carlos Nuñez Presidente Municipal de la Ciudad de Toluca Estado de México SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 13:00 – 13:15 Ponencia 3 Felipe Siqueiros Director del Instituto de Planificación de Ciudad Juárez. Estado de Chihuahua 13:15 – 13:30 Ponencia 4 Augusto Paz Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 13:30 – 13:45 Ponencia 5 Norma A. Rangel Directora de Ecología, Monterrey, Estado de Nuevo León 13:45 – 14:00 Preguntas y Respuestas Mesa 2. Gestión de la Calidad del Aire Moderador: Enrique Rico Arzate. Instituto para el Desarrollo Relator: Cesar Reyna de la Madrid. Secretario Técnico Suplente de la CAM 12:30 – 12:45 Ponencia 1 Rocío Reyes Directora de Diagnóstico Ambiental. Estado de México 12:45 – 13:00 Ponencia 2 Mercedes Picón Silva Directora de Control Ambiental de Callao, Perú 13:00 – 13:15 Ponencia 3 Juan Carlos García Dávila Director del Instituto de Planificación de Ciudad Juárez. Estado de Chihuahua SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 13:15 – 13:30 Ponencia 4 Rafael Ramos Director de la Red de Monitoreo Atmosférico. Gobierno del Distrito Federal 13:30 – 13:45 Ponencia 5 Araceli Parra CONIECO 13:45 – 14:00 Preguntas y Respuestas Mesa 3. Aprovechamiento de la Calidad del Agua Moderador: Centro Interamericano de Recursos del Agua. CIRA Relator: Nelsy Márquez. Directora de Educación Ambiental del H. Ayuntamiento de León Guanajuato 12:30 - 12:50 Ponencia 1 Juan Carlos Núñez Armas Presidente Municipal de Toluca 12:50 - 13:10 Ponencia 2 13:10 - 13:30 Ponencia 3 13:30 - 13:50 Ponencia 4 Claudia Ramírez Asistente Técnico Subgerencia de Saneamiento Ambiental. Alcaldía Municipal de San Salvador 13:50 – 14:00 Preguntas y Respuestas SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO Mesa 4. Servicios Públicos, empleo y Atención a la Pobreza Moderador: María A. Hernández. CECADESU Relator: Oscar Zárate. Director de Ecología, Municipio de Naucalpan 12:30 - 12:50 Ponencia 1 Enrique Navarrete, CODESOL Estado de México 12:50 - 13:10 Ponencia 2 Antonio Domínguez Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza 13:10 - 13:30 Ponencia 3 Director de Desarrollo Económico Delegación Azcapotzalco Gobierno del Distrito Federal13:30 - 13:50 Ponencia 4 13:50 – 14:00 Preguntas y Respuestas Mesa 5. Modalidades de Administración Pública y Participación Social en Ciudades Grandes Moderador: Humberto Ortíz Wetzel. PROFEPA Relator: Guillermo Acuña. CEPAL 12:30 - 12:45 Ponencia 1 Eduardo Contreras Presidente Municipal de Naucalpan SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 12:45 - 13:00 Ponencia 2. Arnold Ricalde de Jager Presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal 13:00 - 13:15 Ponencia 3 Héctor Ballesteros. INAP 13:15 - 13:30 Ponencia 4 Jaime Lora, Coordinador de Participación Popular, La Paz 13:30 - 13:45 Ponencia 5 Eréndida Corral Zavala Coordinadora del Sistema de Administración Ambiental del Gobierno del Distrito Federal 13:45 – 14:00 Preguntas y Respuestas 14:15 - 15:45 Comida en Jardín helipuerto del Parque Naucalli 16:00 - 17:30 Sesión Plenaria Moderador: Luis René Martínez Souverville, SEGEM 16:00 - 16:20 Ponencia Magistral “Servicios Públicos, Empleo y Atención a la Pobreza” Francisco Javier Janero Gobierno Provincial de la Ciudad de La Habana SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 16:20 - 16:40 Ponencia Magistral “Servicios Públicos, Empleo y Atención a la Pobreza” Andrés Vallejos, Alcaldía Metropolitana de Quito 16:40 - 17:00 Preguntas y Respuestas 17:30 - 17:45 Receso/ Café 17:45 – 18:45 Sesión Plenaria 17:45 – 18:00 Ponencia Magistral “Ordenamiento y Desarrollo Ambiental Urbano” Graciela Cohen. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires 18:00 – 18:15 Ponencia Magistral "Plan de Gestión Ambiental de Lima Metropolitana" Elsa Sarabia Regidora Metropolitana de Lima 18:15 - 18:30 Ponencia Magistral “Servicios Públicos, Empleo y Atención a la Pobreza” William Alvarado Municipio de Belen, Costa Rica 18:30 – 18:45 Preguntas y Respuestas 18:45 – 21:00 Recorrido hacia el Centro Histórico de la Ciudad de México SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 21:00 – 22:30 Cena ofrecida por el Presidente Municipal de Naucalpan en el Restaurant La Terraza del Gran Hotel del Centro Histórico de la Ciudad de México 22:30 Traslado al Hotel Sede Viernes 5 de Octubre del 20018:00 - 9:00 Desayuno en el Hotel Sede 9:00 - 9:15 Traslado al Parque Naucalli 9:15 – 10:00 Trabajo en Mesas Temáticas Discusión General de Relatoría por Mesa de Trabajo 10:00 – 11:00 Mesas Especiales: Discusión sobre la Red de Ciudades de América Latina y el Caribe hacia la Sustentabilidad. Aportes para la Plenaria Discusión sobre la Declaración de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Aportes para la Plenaria 11:00 – 11:15 Receso SEMINARIO INTERNACIONAL “La Construcción de la Sustentabilidad y la Gestión Pública en Grandes Ciudades de América Latina y el Caribe” TEMARIO DE TRABAJO 11:15 – 11:40 Presentación del Programa GEO Cities, Kaveh Zahedi. Oficial de Programa PNUMA/ORPALC 11:40 – 11:50 Preguntas y Respuestas 12:00 - 12:45 Ceremonia de Clausura . Informe de los resultados del Seminario, a cargo de un participante . Lectura de la Relatoría General del Evento . Presentación de la Declaración de la Zona Metropolitana del Valle de México . Clausura Oficial a cargo del Gobernador Constitucional del Estado de México 12:45 - 13:15 Recorrido por el Pabellón de Exposiciones 13:15 – 13:30 Fotografía Oficial 13:30 - 14:00 Traslado al Restaurant14:00 – 16:00 Comida de despedida en el Restaurant La Mansión de Satélite ofrecida por el Presidente Municipal de Naucalpan Traslado al Hotel Sede |