descargar 398.04 Kb.
|
REGIONES INDIAS Agosto 7, 2014 AIPIN BAJA CALIFORNIA: INALI comprometido con las lenguas indígenas que se hablan en el norte del país Juntos, sociedad y gobierno pueden trabajar unidos por las lenguas indígenas nacionales PUEBLA: Desmantela Ifetel radios comunitarias de Tlaxcalancingo y Zacatepec Policías federales y funcionarios implementaron un fuerte operativo e ingresaron a los inmuebles. Jaime López y Kara Castillo, Municipios Puebla PUEBLA: Radios Comunitarias dicen que censura es parte de la ofensiva de RMV a opositores al gasoducto La Jornada de Oriente MEXICO: La ley de telecomunicaciones orilla a la ilegalidad a las radios indígenas La reforma prohíbe a estas emisoras vender publicidad y complica el trámite de licencias Paula Chouza / El País OAXACA: Clásicos de la literatura mexicana en lenguas indígenas Ciudadanía Express OAXACA: Concluye curso de intérpretes prácticos de lenguas indígenas Quadratín OAXACA: Refrenda Gobierno del Estado compromiso para el desarrollo de comunidades indígenas Diario OAXACA: Clima de tensión en Álvaro Obregón por resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial OAXACA: Marcharán indígenas de Santa María del Mar, a DF Los lugareños exigen solución al conflicto agrario. Denuncian incomunicación de pobladores desde más de cuatro años, pues sus rivales cerraron con candados todos los caminos. Milenio OAXACA: A través de América Latina, la lucha por la tierra comunal y la autonomía indígena Renata Bessi y Santiago Navarro F., Subversiones OAXACA: Video Negligencias de PEMEX en el Istmo OAXACA: Con rolas, se suma al Día Internacional de las Poblaciones Indígenas MEXICO: Conmemorarán Día de Poblaciones Indígenas con decena de conciertos "De Tradición y Nuevas Rolas" es una plataforma comunitaria y nacional dirigida a jóvenes músicos MEXICO: Día Internacional de los Pueblos Indígenas - 9 agosto 2014 Conapred MEXICO: Latifundistas Rurales. Luis Hernández Navarro La Jornada MEXICO: Campesinos anuncian defensa de sus tierras ante reforma energética Crean comités para proteger los 33 mil ejidos; organizaciones han planteado el uso de las armas para evitar que sus terrenos sean ocupados para la explotación de hidrocarburos 24 Horas MEXICO: Empresa Comunitaria-Ejidal de Energía. Arturo Balderas Torres Milenio VERACRUZ: Túmin renueva su Patronato Kgosni MEXICO: Abogan por consulta a indígenas Reforma HIDALGO: SEPH atiende a 40 mil alumnos indígenas Se busca mejorar las condiciones de los planteles educativos Sexenio MEXICO: Cuestionan etnólogos y antropólogos, declaraciones de directora de CDI México, D.F a 28 de julio de 2014 GUERRERO: Foro: Los Procesos Migratorios en Guerrero Políticas Públicas para Jornaleros Agrícolas Migrantes CHIAPAS: Arranca Congreso de Pueblos Zapatistas y Pueblos Originarios de México Isaín Mandujano / Proceso CHIAPAS: Denuncia el Frayba despojo contra bases del EZLN La Jornada MEXICO: Alistan Xochicuicatl cuecuechtli, la primera ópera escrita en náhuatl Funciones. La ópera se estrenará el 6 de septiembre y tendrá una segunda función el día 7. Luego se presentará en Guerrero, los días 16 y 17. Víctor García Esquivel MEXICO: La Maldita Vecindad apoyará proyecto "De tradición y nuevas rolas" Notimex, Radio Fórmula OAXACA: Se acerca el Día internacional “del despojo” a los pueblos indígenas Educa MEXICO: “Con el peyote se llega a las entrañas del alma” El director de cine Nicolás Echevarría habla de su último trabajo 'Eco de la Montaña' Es un retrato de la vida y obra de los huicholes, indígenas mexicanos Óscar Granados / El País MEXICO: Continúa Muestra Internacional de Cine y Video Indígena “Tejiendo nuestra audiovisión” Clacpi FILIPINAS: Héroes de la Cordillera Pacto de Pueblos Indígenas de Asia TAILANDIA: Capacitación Regional RED Pacto de Pueblos Indígenas de Asia ESTADOS UNIDOS: Banco Mundial propone excluir de protección a poblaciones frágiles Jim Lobe / IPS MEXICO: Reforma Energética atenta contra indígenas Reforma MEXICO: Reformas dejan indefensos a indígenas ante corporativos: PRD Crónica CUBA: Retos y reclamos de los pueblos indígenas El encuentro preámbulo de la celebración, en septiembre de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, en Nueva York Granma CUBA: “La Conferencia Mundial va a ser una responsabilidad histórica" BOLIVIA: Pueblos Indígenas del mundo exigirán a la ONU implementar sus derechos Edgar Ramos Andrade / Bolpress BOLIVIA: Pierde financiación de Brasil para dos carreteras Las rutas favorecerían la comunicación entre la zona amazónica y el centro del país. BBC MEXICO: Ser indígena es ser pobre. Tania Meza Escorza Milenio CHILE: Bachelet encabezó Consejo de Ministros de Asuntos Indígenas Publimetro CHILE: Ministras de Cultura y Desarrollo Social coordinan inicio de consultas indígenas Publimetro CHILE: Programación y películas participantes en Muestra de Cine Indígena en Wallmapu Adkimvn ARGENTINA: Recreo, Santa Fe: Homicidio de Noel Coria, Joven Mocovi de la comunidad Com Caia Sandra Cevallos BOLIVIA: Participación indígena en las elecciones del 2014. Pedro Portugal Mollinedo Pukara INGLATERRA: Survival muestra “cinco rostros del genocidio” con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas CANADÁ: Arranca la 24 edición del Festival Presencia Autóctona de Montreal www.cinemastric.com, Clacpi CANADA: Indígenas canadienses explican las rutas de los osos para encontrar comida Apuntes de la Naturaleza, AP BAJA CALIFORNIA: INALI comprometido con las lenguas indígenas que se hablan en el norte del país Juntos, sociedad y gobierno pueden trabajar unidos por las lenguas indígenas nacionales Ensenada. el director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez, refrendó el compromiso de la institución con el impulso, preservación y fortalecimiento de las lenguas indígenas nacionales. Luego de encabezar la ceremonia de premiación del concurso de cantos de cuentos tradicionales y contemporáneos de las lenguas nativas de la entidad, el titular del INALI recordó que México se sustenta en una amplia variedad de pueblos originarios que hacen del país una nación profundamente multicultural y multilingüe. El funcionario maya tzeltal, indicó que esta afirmación se enriquece con el hecho de señalar que en México se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes lingüísticas, reconocidas como lenguas nacionales, con la misma validez oficial que el español, de conformidad con la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI) emitida en 2003. Sostuvo que México tiene una grandeza cultural y lingüística muy importante, que lo convierte en uno de los tres países con mayor diversidad lingüística en América Latina y señaló que este tipo de expresiones culturales sirven para unir más a las comunidades indígenas. Por ello, agregó, en el INALI se generan e implementan políticas públicas, con pertinencia cultural y lingüística, que promuevan el uso diario y funcional de las lenguas indígenas en todos los ámbitos de la vida pública y privada. Algunos de los ganadores del concurso de cantos tradicionales y contemporáneos, cuentos y artesanías fueron: el grupo musical Dinastía paipai, Alfonso Pesado, Gloria, Regino, Jaret Aldama, Raquel Portillo, Marbet Refugio, Darias Mariscal, Teresa Haros, Inocencia González. Ante autoridades tradicionales de los pueblos indígenas, Orlando Valdez Amezcua, representante del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART); Alejandro Leon Bio, representante de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en el estado, y en compañía del presidente del Instituto de Culturas Nativas de Baja California A.C (CUNA), Javier Ceceña, el titular del INALI felicitó a los premiados y a todos los indígenas de la entidad por ser los impulsores de este festival que calificó como un espacio de reflexión muy significativo, en el que se reúnen las sociedades indígena y no indígena para compartir, revisar y elaborar experiencias que permitan recuperar a las lenguas indígenas en riesgo de desaparición. López Sánchez dijo que la sociedad mexicana no puede valorar lo que no conoce, y subrayó que este tipo de eventos sirven para que todos los mexicanos tengan la oportunidad y el privilegio de gozar y enriquecerse con las lenguas indígenas que se hablan en el país. Dijo que si bien en los últimos años se han incrementado los proyectos que buscan la recuperación o revitalización de las lenguas indígenas, convocó a una mayor participación social con nuevas ideas y nuevas metodologías para que juntos, sociedad y gobierno, pueden trabajar unidos para lograr los objetivos deseados. Festival de Las Artes Tradicionales 2014 Este evento contempla, además de una muestra gastronómica, artesanal, musical y de medicina tradicional de los pueblos indígenas, un concurso de cantos y cuentos tradicionales y contemporáneos que tienen como objetivo fomentar el interés de los niños, jóvenes y adultos en el uso de las lenguas yumanas, al tiempo de fortalecer el conocimiento de la tradición oral y generar nuevos espacios de uso de las mismas. Organizado por el Instituto de Culturas Nativas de Baja California A.C (CUNA) en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el festival busca generar usos contemporáneos significativos de estas lenguas, vinculados con necesidades, intereses y gustos de toda la población de las comunidades yumanas. Entre las acciones de colaboración del INALI con CUNA para revitalizar las lenguas indígenas de Baja California, destaca este festival “Nativa” 2014, efectuado en la Plaza Ventana al Mar de este puerto, en el que también se rindió homenaje al cantante de la comunidad kumiai, Juan Carranza, quien ha sido una figura clave en la transmisión de la lengua a niños y jóvenes de ambos lados de la frontera a través de cantos tradicionales. PUEBLA: Desmantela Ifetel radios comunitarias de Tlaxcalancingo y Zacatepec Policías federales y funcionarios implementaron un fuerte operativo e ingresaron a los inmuebles. Jaime López y Kara Castillo, Municipios Puebla San Andrés Cholula. Funcionarios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) apoyados por elementos de la Policía Federal desmantelaron la tarde de este lunes las radios comunitarias de San Bernardino Tlaxcalancingo, ubicada en este municipio, así como la de Santa María Zacatepec, en el municipio de Juan C. Bonilla. Aproximadamente entre las 17:30 y 18:00 horas de este lunes 4 de agosto de 2014, los uniformados arribaron al lugar donde, hasta este lunes se transmitía la señal de la radio comunitaria Axocotzin, argumentando que la misma interfería con las señales de otras radios y hasta con los helicópteros o aviones. Vecinos del lugar reportaron que la calle fue cerrada “como si fuera un operativo contra el narco”, mientras llevaban a cabo la notificación y desmantelamiento de la cabina de transmisión. La persona que renta el inmueble informó que los funcionarios se identificaron previamente y dejaron un oficio a una persona que en ese momento se encontraba en el lugar. Entre las cosas que se llevaron los del Ifetel, se encuentran una computadora, el radio transmisor y los micrófonos de la cabina improvisada. Hasta el momento no se ha reportado ninguna detención ni agresión física de parte de los funcionarios. La semana pasada entrevistó a Roxana Luna Axocotzin ha realizado transmisiones desde hace más de cinco años, apoyada por la mayoría de los habitantes de la población. Como medio de comunicación popular y de escasos recursos financiaba sus gastos de renta, Internet y luz a través de donaciones de diversas personas de la misma Junta Auxiliar. Los temas que últimamente se trataban dentro de los programas informativos y de crítica social de la radio comunitaria se relacionaban con el asunto de los presos políticos por el gasoducto y las termoeléctricas, así como la transmisión de las asambleas ciudadanas organizadas por la desaparición de los registros civiles en las juntas auxiliares. El noticiero "Las Espinas del Nopal" entrevistó la semana pasada a la diputada Roxana Luna Porquillo, en sus oficinas de la ciudad de México, donde abordó el tema de Chalchihuapan y la muerte del menor José Luis Tlehuatle. Con engaños entraron a Zacatepec Dos horas antes, alrededor de las 16:00 horas los federales ingresaron al municipio de Juan C. Bonilla, donde realizaron una acción similar en la comunidad de Santa María Zacatepec. Cosme Villegas, productor y conductor del programa "Los hijos del maíz”, informó que funcionarios de Ifetel y uniformados con insignias de la Policía Federal, allanaron la radiodifusora comunitaria que emite desde la frecuencia 100.7 FM. Explicó que apenas había terminado un programa en el que participaron niños. Los elementos ingresaron con engaños, pidiendo “ver” el equipo de transmisión, sin embargo, una vez adentro apagaron todos los equipos. De esta cabina los federales se llevaron el trasmisor, computadoras, amplificadores, micrófonos, cables y hasta la antena de transmisión, así como archivos, oficios y documentos que se encontraban en el inmueble. El operativo estuvo encabezado por un funcionario que se presentó posteriormente como Raúl Leonel Munhia Arzloz, quien además advirtió a los realizadores presentes que si se resistían volvería después con una orden penal. Mientras esto ocurría cuatro patrullas federales y más de 10 vehículos sin placas cerraron las vialidades y paralizaron el tráfico de la comunidad. Finalmente, el personal federal entregó un documento a los presentes, en el que se explica que tienen 10 días hábiles para recuperar su equipo. Tras los hechos operadores y personas ligadas al proyecto se reunieron para determinar que levantarán una denuncia ante el Ministerio Público. Radio cumplía un año y cuatro meses al aire La Radio Comunitaria del pueblo de Santa María Zacatepec cumplió este mismo día un año y cuatro meses de su fundación y se ha destacado por ser un medio alternativo que en los últimos meses ha sido hostigado por la difusión de la información sobre la construcción del gasoducto Morelos. El espacio se ha distinguido además por rescatar los usos y costumbres, tradiciones y cultura popular de la región. Recientemente el presidente municipal, Filemón Aguilar Rodríguez, interpuso quejas ante la Secretaría de Gobernación (Segob) porque la radio criticaba su administración y "no lo dejaba trabajar". PUEBLA: Radios Comunitarias dicen que censura es parte de la ofensiva de RMV a opositores al gasoducto La Jornada de Oriente Los operadores y colaboradores de las radios comunitarias de Tlaxcalancingo y Zacatepec, acusaron a los gobiernos federal y estatal de censurarlas por darle voz a los pueblos y consideraron que el decomiso que la víspera hizo el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) de sus equipos es la continuación de la ofensiva que la administración estatal, encabezada por el panista, Rafael Moreno Valle Rosas, desató contra los opositores al Proyecto Integral Morelos (PIM). A través de un comunicado, los radiodifusores alternativos expresaron: “La radio comunitaria de Zacatepec transmitía en el 105.7 de FM, el 16 de julio del presente año cumplió su primer aniversario, y Axocotzin Radio transmitía en el 104.5 de FM desde hace 5 años con 7 meses. Durante este tiempo estas radios se han dedicado a contribuir al fortalecimiento de los lazos comunitarios, a dar información verídica y crítica sobre el contexto político y social, los derechos humanos y en especifico los derechos de los pueblos indígenas, a denunciar el despojo por los megaproyectos en Puebla, en especifico el Proyecto Integral Morelos. Además de apoyar y colaborar directamente con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTAMPT). “Han dado voz a todas las voces de los pueblos de Zacatepec y de Tlaxcalantzingo, han creado el espacio para terminar con la imposición del silencio a todas y todos aquellos que tienen las voces de nuestra cultura, de nuestra música, nuestros recuerdos, esperanzas y nuestra dignidad. La libertad y difusión de la palabra y las ideas son nuestros derechos, no somos delincuentes, no somos ilegales. “Los que si actúan con la ilegalidad y la violencia son los gobiernos Federal y estatal por bloquear la palabra y el derecho de nuestros pueblos a nuestros propios medios de comunicación. La libre expresión y la comunicación comunitaria es un derecho que tenemos y que el Estado mexicano se comprometió a respetar y garantizar. Con estas acciones se violan nuestros derechos y se continúa con el proceso de hostigamiento, acoso y represión del gobierno de Moreno Valle. Primero detienen a nuestros compañeros Enedina Rosas y Juan Carlos Flores, después amenazan a los pueblos con la presencia de la policía y ejército que custodian las obras del gasoducto y ahora quieren callar nuestra voz”. |