descargar 19.7 Kb.
|
Rene Diaz bello Hector Omar Sanchez Ramos Jose Aaron Guevara Hachac TAREA NÚCLEO: TOMAR UNA DECISIÓN1 1 DGES, BUAP. Diseño instruccional para la toma de decisiones. 2009 Tema: ¿Es posible y conveniente legalizar la pena de muerte en México? Objetivo: • Tomar una postura en contra o a favor de la legalización de la pena de muerte Desarrollo de las actividades (15min) TAREA SATÉLITE: Identificando la cuestión central. T1. Leer las afirmaciones 1 y 2 sobre la pena de muerte para identificar cuáles son los elementos más importantes de ambas afirmaciones. T2. Escríbelos en orden de importancia. T3. Menciona si encuentras elementos que consideres no son reales.
Proceso de Metacognición ¿Cuáles son las habilidades que consideras utilizaste en esta actividad? _Analizando ya que determinamos que 3 de las 7 posturas no son relevantes. _Clasificando el orden de importancia._ _Infiriendo deductivamente porque creemos que estas 4 afirmaciones serianreales y las primeras en las que pensaría la gente TAREA SATÉLITE: Generando opciones (15min) T1. Para conocer la tendencia del equipo sobre el tema se realizará una lluvia de ideas donde los estudiantes enunciarán una palabra que les provoque el término pena de muerte. T2. Hacer un análisis de la lluvia de ideas del equipo para identificar la tendencia de los integrantes sobre el tema de pena de muerte. T3. Conociendo las tendencias del equipo genera la hipótesis o afirmación que va a defender el equipo. A favor de la legalización de la pena de muerte. T4. Comenten experiencias y describan un contexto que les permitan dar sustento a la hipótesis que plantean. Proceso de Metacognición ¿Cuáles son las habilidades que consideras utilizaste en esta actividad? Reconocimiento de patrones ya que por medio de este dedujimos la tendencia del equipo. Identificar supuestos por que fundamentamos patrones en las ideas que sosteníamos. ________________________________________ TAREA SATÉLITE: Valorando las consecuencias (15min) T1: Enlisten las posibles soluciones que le darían al problema
T2: Identifiquen las causas y efectos que podrían presentarse con respecto a las posibles soluciones planteadas T3: jerarquizar de la solución que piensan es la más apropiada para el contexto a la menos apropiada. T4: Expliquen las consecuencias que pueden tener las diferentes opciones que pensaron para tomar la decisión y planteen diferentes escenarios que pudieran suceder (por lo menos dos). Proceso de Metacognición ¿Cuáles son las habilidades que consideras utilizaste en esta actividad? Hipotetizando Imaginando Especulando Visualizando TAREA SATÉLITE: Tomando una decisión (15min) T1: Identifiquen en el listado de posibles propuestas de solución, cuál es la más viable. La solución elegida por el equipo fue la de pena de muerte a asesinos violadores y secuestradores siempre y cuando se demuestre totalmente su culpabilidad. T2: Dar los argumentos a favor de la opción seleccionada por el equipo. Los argumentos son los siguientes: El hecho de atentar contra una vida es motivo suficiente para aplicar pena de muerte. T3: Evaluar críticamente dichos argumentos tratando de que sean lógicos y respondan al contexto en el que nos encontramos. Proceso de Metacognición ¿Cuáles son las habilidades que consideras utilizaste en esta actividad? 1ª. AFIRMACIÓN La pena de muerte es el castigo más cruel, inhumano y degradante. La pena de muerte constituye una violación del derecho a la vida. La pena de muerte es irreversible y entraña el riesgo de que se ejecute a inocentes. No se ha podido demostrar nunca que la pena de muerte tenga mayor efecto disuasorio frente a la delincuencia que otros castigos. Además, cual sea la culpabilidad de una persona, nunca podemos decir que es totalmente culpable y darle una pena total. 2ª. AFIRMACIÓN Si ejecutamos asesinos y no hubiera ningún efecto de prevención de nuevos crímenes, habríamos eliminado una tira de asesinos. Si fallamos en ejecutar asesinos, y de haberlo hecho hubiéramos prevenido otros asesinatos, habríamos permitido el asesinato de muchas víctimas inocentes. Es mejor arriesgarse a lo primero que a lo segundo, la elección es muy sencilla. Además, todos pagamos la estadía en prisión de estos asesinos con nuestros impuestos. Es mejor matarlos, es más barato. |