descargar 164.65 Kb.
|
5. EQUIPO DE LA INVESTIGACIÓN. (Repetir los datos por cada uno de los integrantes) Nombre y Apellido: Correo electrónico: Teléfono: Cargo docente: Dedicación: Máximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera y la cantidad de materias aprobadas ): Firma: Nombre y Apellido: Facundo Nahuel Martín Correo electrónico: facunahuel@gmail.com Teléfono: 4854-9855 Cargo docente: Niguno Dedicación: - Máximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera y la cantidad de materias aprobadas ): Filosofía (estudiante) - 23 materias aprobadas. Nombre y Apellido: Valeria de la Prida Correo electrónico: valeriadelaprida@hotmail.com Teléfono: 39685392 Cargo docente: Niguno Dedicación: - Máximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera y la cantidad de materias aprobadas ): Filosofía (estudiante) -18 materias aprobadas. Firma: Nombre y Apellido: Maia Shapochnik Correo electrónico: maiusha@msn.com Teléfono: 4541-5605 Cargo docente: ninguno Dedicación: Máximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera y la cantidad de materias aprobadas ): 19 Firma: Nombre y Apellido: Lucía Fontenla Correo electrónico: lu_fontenla@yahoo.com.ar Teléfono: 3527-4600 Cargo docente: ninguno Dedicación: Máximo título académico obtenido (en caso de que el integrante sea estudiante colocar el nombre de la carrera y la cantidad de materias aprobadas ): 26 Firma:
6. CONEXIÓN DEL PROYECTO CON OTROS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DEL PAÍS Y DEL EXTRANJERO (Si corresponde, consignar nombre y apellido del investigador externo, cargo, institución, ciudad y país).
Lugar y fecha: Firma del director: Aclaración: Firma del codirector: (si corresponde) Aclaración ![]() Sr/a Director/a del Proyecto, le solicitamos tenga a bien reiterar los datos consignados listándolos en el formato que sigue: Proyecto: Director/a: DNI: Co-director/a: DNI: Integrantes: Nombre y apellido y DNI 1 Para un análisis actual del pensamiento de Schmitt véase GALINDO HERVÁS, Alfonso, “Actualidad de la crítica de Schmitt al liberalismo”, Daímon. Revista de Filosofía, Universidad de Murcia, n° 27, Septiembre-Diciembre 2002, pp. 151-162. DOTTI, Jorge, “Teología política y excepción”, Daímon. Revista de Filosofía, Universidad de Murcia, n° 13, Julio-Diciembre 1996, pp. 129-140; “Romanticismo o decisión política: aut aut”, Prismas. Revista de historia intelectual, n° 4, 2000, pp. 85-102. 2 Véase Foucault, M., “Nietzsche y su crítica del conocimiento”, en La verdad y las formas jurídicas, traducción: Enrique Lynch, Gedisa Editorial, Barcelona, 2003, p. 12. 3 Cf. Castro, E., “Michel Foucault: sujeto e historia”, en Tópicos, revista de filosofía de Santa Fe, n° 14, enero-diciembre de 2006, versión digital, p.1. 4 Murillo, S., El Discurso de Foucault, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 1996, versión digital, p.6. 5 Agamben, G., Homo Sacer I, Madrid, Editora Nacional, 2002, p. 10-14. |