descargar 164.65 Kb.
|
Dirección: C. Rivadavia 2127, Sarandí.Estado civil: SolteroEdad: 28 años TEL.: 4205-6323 E- mail: ezequielpinacchio@yahoo.com.ar Título Universitario ![]() 2009. U.B.A. Facultad de Filosofía y Letras. Profesor de Educación Media y Superior de Filosofía. Docencia ![]() - 2010. Ayudante de primera de Introducción al Pensamiento Científico. Ciclo Básico Común, Sede Avellaneda. Cátedra: Javier Flax. - 2010. Profesor del seminario ““El pensamiento descolonial en América Latina y el Caribe: dispositivos de dominación y políticas de liberación” en la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo; secretaria de extensión. - 2010. Profesor titular de Método científico interdisciplinario en “Instituto Ciencias de la Salud” en la carrera de Acompañante Terapéutico. - 2010. Profesor titular de Filosofía en “Instituto Ciencias de la Salud” en la carrera de Acompañante Terapéutico. - 2010-2009. Profesor suplente de Filosofía en la Escuela de Educación Media, Núm. 11: “Simón Bolívar”. (Avellaneda, Sarandí)
- 2009. Profesor suplente de Antropología filosófica en “ICEA altos estudios” en la carrera de Psicopedagogía. (C.A.B.A., Barrio de Belgrano) - 2009. Profesor suplente de Filosofía en la Escuela de Educación Media, Núm. 3: “José Manuel Estrada” (Avellaneda, Sarandí)
Investigación ![]() Investigador/becario por el departamento de Historia de Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”/ CLACSO. Título del proyecto: «La construcción de una taxonomía para la descripción e interpretación de los tópicos incluidos dentro de los temas de la revista Cuadernos de Cultura, desde 1950 hasta la actualidad». Investigador por “Polética”, grupo de pensamiento. Título del proyecto: «Una genealogía del Estado y el porvenir de la democracia como modos de lo político». UBACyT S13. C ![]() ongresos y actividades 2010. Moderador y coordinador: Parlamento Juvenil del MERCOSUR, desarrollado los días 27 y 28 de septiembre en “La Residencia” San Fernando (Av. Libertadores 1800). Septiembre, 2010. Expositor: “La enunciación de la barbarie: un recorrido por la primeras obras de Rodolfo Kusch” en Actas del Congreso internacional de lengua y literatura: Voces y letras de América Latina y del Caribe. Facultad de Lenguas - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Junio, 2010. Expositor: “La crítica de Rodolfo Kusch a Paulo Freire: un aporte para seguir pensando la naturalización de la crítica.” Presentado en las IV Jornadas de Filosofía Filosofía Abierta, desarrolladas en el instituto Joaquín V. Gonzáles, el 27 de agosto del 2010. Expositor: “Continuidades y rupturas entre el pensamiento anti-imperialista latinoamericano de los 60 y 70 y el pensamiento descolonial” en IX Jornadas nacionales – VI Latinoamericanas – Hacer la Historia. El pensar y el hacer en Nuestra América, a doscientos años de las guerras de independencia. Octubre, 2010. Capacitador: Curso de Historia Política Argentina. Presentación de los módulos 43-55 y 83-01 (agosto y octubre, 2010) en el Instituto de Pensamiento Argentino y Latinoamericano (IPAL) de Avellaneda (Mitre 900). P ![]() UBLICACIONES “La enunciación de la barbarie: un recorrido por la primeras obras de Rodolfo Kusch” en Actas del Congreso internacional de lengua y literatura: Voces y letras de América Latina y del Caribe. Facultad de Lenguas - Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. Junio, 2010. “¿Todo siempre lo mismo? De-colonialidad, Pueblos y Estado en Bolivia.» en Dialéctica, revista de filosofía y teoría social, año xviii, núm. 21, buenos aires, primavera 2009. “Breve introducción al pensamiento descolonial”, publicado por la Asociación de Hispanismo Filosófico en septiembre del 2010 (disponible en http:// www.ahf-filosofía.es/biblio/docs/pensamientodescolonial.pdf ). Escrito en forma colectiva, con el Grupo de estudios para la Liberación. “Una casa de mentira, con ladrillos de verdad» en Andén. Año II, núm. 45 www.andendigital.com.ar “¿Dios y Dios son cuatrio? (cuando el algoritmo no te alcanza)» Año II, núm. 40 www.andendigital.com.ar “Derecha, izquierda ¿y nada más?» Año II, núm. 32 www.andendigital.com.ar “Eco-sistema» en Andén, Año I, núm. 25. www.andendigital.com.ar “Descubrir América» en Andén, Año I, núm. 21. www.andendigital.com.ar “La política acechada» en Andén, Año I, núm. 15. www.andendigital.com.ar “La mejor defensa…» en Andén, Año I, núm. 13. www.andendigital.com.ar “El fin justifica los medios» en Andén, Año I, núm. 11. www.andendigital.com.ar CURSOS DE POSGRADO ![]() “Teoría y praxis en el pensamiento de Antonio Gramsci: sus aportes para analizar la realidad latinoamericana” en el Programa Latinoamericano de educación a Distancia en Ciencias Sociales, PLED-CCC-UNAM. (Monografía final en curso) “Luchas emancipatorias y neocolonialismo” en el Programa Latinoamericano de educación a Distancia en Ciencias Sociales, PLED-CCC-UNAM. (Monografía final en curso) ESPACIOS DE FORMACIÓN (COLECTIVOS Y AUTOGESTIONADOS) ![]() Grupo de estudios para a liberación. Espacio interdisciplinario – filosofía, historia, derecho – de autoformación integrado por estudiantes y graduados de la Universidad de Buenos Aires, especializado en pensamiento crítico latinoamericano. Polética. Espacio de autoformación integrado por estudiantes y graduados de filosofía de la Universidad de Buenos Aires, abocados a la reflexión en torno a las relaciones entre política y ética e la obra de distintos autores contemporáneos. Blog: Htpp:// pol-etica.blogspot.com. 4.1 ANTECEDENTES CIENTÍFICOS DEL CODIRECTOR (Si corresponde, adjuntar Curriculum Vitae). CURRICULUM VITAE – SEBASTIÁN CHUN Domicilio: Cnel. Apolinario Figueroa 98 - 2° “5” - Ciudad de Buenos Aires Teléfono: 4856-8154 / 15-3211-1348 Mail: sebaschun@hotmail.com Fecha de nacimiento: 21 de Julio de 1980 D.N.I: 28.596.083 C.U.I.L. /C.U.I.T.: 24-28596083-1 1. Estudios Universitarios:
2. Antecedentes Laborales: 2.1. Docencia Universitaria de Grado y/o de Posgrado 1- 2010. Universidad Nacional de La Matanza Profesor suplente – Materia: Filosofía (Curso de admisión) 2.2. Antecedentes profesionales
Coordinador del taller “Filosofía y cine: imágenes y palabras de nuestro tiempo”
Profesor Titular
Profesor Titular 4- 2005. Colegio Nacional Buenos Aires Prácticas de la enseñanza 5- 2003. Universidad Nacional de La Matanza - Departamento de Ciencias Económicas Ayudante - Cátedra de Introducción a la Filosofía Dra. E. M. Basanta 3. Investigación y becas obtenidas 3.1. Antecedentes de investigación
Tema: “Política y ética en el pensamiento de Jacques Derrida: la hospitalidad incondicional como apertura hacía una democracia por venir”. Directora: Mónica B. Cragnolini. Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
PIP 112-200801-02056 : “La impronta nietzscheana en el debate filosófico contemporáneo en torno a la biopolítica”. 2009-2011. Directora: Mónica B. Cragnolini. Co-directora: María Luisa Pfeiffer. Instituto de Filosofía, Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
PRI 13: "Una genealogía del Estado y el porvenir de la democracia como modos de lo político". Directora: Carrizo, María Eva. Facultad de Filosofía y Letras – Universidad de Buenos Aires.
UBACyT S123: "La condición de lo 'humano/posthumano' y los procesos actuales de desagregación histórica”. Director: Kaminsky, Gregorio. Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires. 4. Actividades científicas: 4.1. Participación en congresos y jornadas, presentación de ponencias.
Ponencia: “Medios, filosofía y política en el pensamiento de Jacques Derrida” Universidad Nacional de La Matanza - Expositor
Ponencia: “Literatura y democracia por venir” Universidad Nacional de Mar del Plata - Expositor
Ponencia: "Sobre la `democracia por venir´ como propuesta política" Universidad Nacional de La Plata – Expositor – ISBN 978-950-34-0578-9
Ponencia: “La lógica de lo político y su más allá: el largo camino desde Schmitt a Bataille ” Universidad Nacional de Tucumán - Expositor
Ponencia: “De Nietzsche a Blanchot: el camino del eterno retorno” U.B.A. – Facultad de Filosofía y Letras –– Expositor 4- Octubre de 2006. Jornadas Internacionales Derrida Ponencia: “De otro modo que lo político, o más allá de lo posible” U.B.A. – Facultad de Filosofía y Letras –– Expositor 5- Noviembre de 2005. XIII Congreso Nacional de Filosofía – A.F.R.A. Ponencia: “Derrida, deconstrucción (de) lo político” Universidad Nacional de Rosario – Expositor 6- Octubre de 2004. IV Jornadas Internacionales Nietzsche Ponencia: “Posibilidades y utopías: pensando más allá del hombre sin propiedades” U.B.A. – Facultad de Filosofía y Letras – Expositor 5. Publicaciones 5.1 Publicaciones con referato
|