Protocolo de pruebas para una ICT
1. PROMOTOR Y CARACTERÍSTICAS DEL EDIFICIO O CONJUNTO DE EDIFICACIONES. 1.1. Promotor:
| Nombre o Razón Social:
| Tipo de vía:
| Nombre de la vía:
| C.P.:
| Población :
| Provincia:
| NIF:
| Tel.:
| Fax:
| 1.2. Representante legal
| Apellidos :
| Nombre:
| NIF:
| 1.3. Número de licencia de obra:
| 1.4. Número de Expediente JPIT:
| 1.5. Situación y descripción del edificio o conjunto de edificaciones:
| 1.6. Empresa instaladora:
| Número de Registro:
| 1.7. Nombre y titulación del director de obra: (Si existe Dirección de Obra)
| 1.8. Relación de materiales instalados: (En la relación se incluirán marca y modelo de los materiales instalados)
| 2. EQUIPOS DE MEDIDA UTILIZADOS EN LA INSTALACIÓN: Equipos
| Marca
| Modelo
| Nºserie
| Observaciones
| 2.1. Medidor de campo
|
|
|
| Con monitor: 
| B/N: Color: 
| 2.2. Medidor de resistencia de toma de tierra
|
|
|
|
| 2.3. Equipo multímetro
|
|
|
|
| 2.4. Medidor de aislamiento
|
|
|
|
| 2.5. Simulador de Frecuencia Intermedia
|
|
|
|
| 2.6. Medidor de potencia óptica y testeador de fibra óptica monomodo para FTTH.
|
|
|
|
| 2.7. Equipo Analizador / Certificador de Redes
|
|
|
|
| 2.8. Otros equipos
|
|
|
|
| 3. CAPTACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RADIODIFUSIÓN SONORA Y TELEVISIÓN DIGITAL TERRESTRE.
3.1. Calidad de las señales de TDT que se reciben en el emplazamiento de la antena (caso peor). MER < 23 dB
| 23 dB ≤ MER < 25 dB
| 25 dB ≤ MER < 27 dB
| 27 dB ≤ MER
| 3.2. Elementos componentes de la instalación.
A. Antenas. B. Mástil / Torreta. Tipo
| Nº elementos
| Longitud (m)
|
|
|
| C. Amplificación. Elementos
| Marca
| Modelo/Tipo
| Equipo de cabecera
|
|
| Amplificador de extensión
|
|
| D. Tipo de mezcla.
Elementos instalados :
Elementos de mezcla integrados en amplificador de FI :
E. Distribución (Se especificará la ubicación en los casos en los que esta difiera de la contemplada en el Proyecto): Elementos
| Tipo
| Marca
| Modelo
| Ubicación
| Derivadores
|
|
|
|
| Distribuidores
|
|
|
|
| Cable coaxial
|
|
|
|
| Puntos de acceso al usuario
|
|
|
|
| Tomas
|
|
|
|
| F. Número de tomas:
Existen todas las tomas indicadas en el Proyecto Técnico para cada vivienda, su ubicación se corresponde con lo indicado en el mismo, están correctamente conectadas y es correcta la continuidad desde el Registro de Toma.
El número de tomas instaladas no coincide con lo indicado en el Proyecto Técnico (Descríbase la modificación).
3.3. Niveles de señales de R. F. en la instalación.
A. Señales de radiofrecuencia a la entrada y salida de los amplificadores, anotándose los niveles en dBµV de las señales en la frecuencia central para cada canal de televisión digital. Tipo de señal
| Banda/Canal
| Frecuencia central del emisor (MHz)
| NOMBRE EMISIÓN (Empresa)
| Señales de R.F. en dBµV/75
| A la entrada del amplificador
| A la salida del amplificador
| Televisión digital
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| FM
|
|
|
|
|
| DAB
|
|
|
|
|
| B. Niveles de señal en toma de usuario en el mejor y peor caso de F.M. y T.V. de cada ramal según Proyecto Técnico.
a. Banda TDT+FM+DAB. Niveles de las señales en dBµV de la frecuencia central de cada canal para televisión digital.
Tipo de señal
| Canal
| Frecuencia central de canal para televisión digital (MHz)
| Nivel de señal de prueba en el mejor caso de cada ramal (dBµV/75 )
| Nivel de señal de prueba en el peor caso de cada ramal (dBµV/75 )
| Ramal
| Ramal
| 1
| 2
| 3
| 4
| ...N
| 1
| 2
| 3
| 4
| ...N
| Televisión digital
|
| Fc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Fc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Fc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| FM
|
| Fc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| DAB
|
| Fc.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |