Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
| La Red TDT es un espacio de encuentro y colaboración de organismos de derechos humanos en el que se elaboran estrategias conjuntas para hacer más efectiva la defensa y promoción de todos los derechos humanos para todas las personas.
Actualmente está conformada por 72 grupos (Ver directorio) de 23 estados de la República mexicana.
Los grupos que integran la Red comparten la idea de que la lucha por los derechos humanos debe ser integral, es decir, no luchan sólo porque se hagan valer algunos derechos, su perspectiva es amplia e integradora. Realizan labores de formación y de defensa y promoción de los derechos humanos. Son organismos plurales, no partidistas y no gubernamentales.
|
La Red TDT es una asociación civil. Celebra dos Asambleas al año en las que se llevan a cabo sesiones de análisis sobre la situación de los derechos humanos en el país, se discute las actividades conjuntas y se revisa la estrategia de trabajo. Para la coordinación de las actividades cuenta con un Equipo Coordinador conformado por 5 organizaciones, una de cada región del país. El Equipo Coordinador a su vez se apoya en la Secretaría Ejecutiva de la Red para la operación de las actividades misma que cuenta con una oficina en la Ciudad de México.
Equipo Coordinador
Está actualmente conformado por:
|
| La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos" es un espacio de encuentro y coordinación de organizaciones civiles de defensa y promoción de los derechos humanos que desde su identidad y autonomía suman esfuerzos, capacidades y recursos para brindar un servicio más efectivo a la sociedad civil.
Año de creación: 1991
Objetivos: - Intercambio, interacción y apoyo entre Organizaciones Civiles No Gubernamentales de derechos humanos. - La lucha integral por los derechos humanos: Todos los Derechos para Todos. - Contribuir a la creación de una cultura que promueva la vigencia de los derechos humanos. - La difusión nacional e internacional de la situación de los derechos humanos en México.
Contacto: Juan Antonio de la Vega Báez comunicación@redtdt.org.mx ; redtdt@redtdt.org.mx Fax: 52 55 52 07 93 16
Teléfono: 52 55 52 07 18 24
Dirección: Patricio Sanz, nº449, Col. Del Valle 03100 . México, D.F. . México, D.F. México. Redes a las que pertenece:
Foro de Diplomacia Ciudadana Red de Informática y Documentación en Derechos Humanos de América Latina y El Caribe
Web: Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos
Textos (rol) México: 18 de diciembre del 2008, Día Internacional del Migrante. Comunicado de prensa. (autoría)
Cursos Documentación y Litigio de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Encuentro-Taller (convocante) Organizaciones miembro
Academia Jalisciense de Derechos Humanos (AJDH) Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura - México (ACAT- México) Asociación Civil para la Defensa de los Derechos Ciudadanos Miguel Hidalgo Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas (AJAGI) Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Centro de Derechos Humanos Don Sergio Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (CDHFBC) Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdoba Centro de Derechos Humanos Los Principes Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (PRODH) Centro de Derechos Humanos Nuu Ji Kandií (CDHK) Centro de Derechos Humanos Tepeyac del Istmo de Tehuantepec Centro de Derechos Indígenas (CEDIAC) Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto Centro de Estudios Fronterizos y Promoción de los Derechos Humanos (CEFPRODHAC) Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Centro de Reflexión y Acción Laboral. México (CEREAL México) Centro Potosino de Derechos Humanos (CEPODHAC) Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos José María Morelos y Pavón Centro Regional de Derechos Humanos Mahatma Gandhi Centro Regional de Derechos Humanos "Bartolomé Carrasco Briseño" (BARCA - DH) Ciudadanía Lagunera por los Derechos Humanos (CILADHAC) Ciudadanos en Apoyo a los Derechos Humanos (CADHAC) Colectivo de Educación para la Paz (CEPAZ) Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea de Barrios Comisión de los Derechos Humanos La Voz de los Sin Voz Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (COSYDDHAC) Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos Comisión Intercongregacional de Justicia, Paz y Vida Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos Comité de Defensa de las Libertades Indígenas Comité de Defensa y Apoyo a Comunidades y Pueblos Indios (CODACPI) Comité de Derechos Humanos de Ajusco Comité de Derechos Humanos de Colima Comité de Derechos Humanos de Comalcalco Comité de Derechos Humanos de la Sierra Norte de Veracruz Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB) Comité de Derechos Humanos Fray Pedro Lorenzo de la Nada Comité de Derechos Humanos Pueblo Nuevo Comité de Derechos Humanos Sembrador de la Esperanza Comité de Derechos Humanos y Orientación Miguel Hidalgo (CODHOMHAC) Comité Sergio Méndez Arceo pro Derechos Humanos de Tulancingo Franciscans International. Mexico (FIMx) Frente Cívico Sinaloense. Secretaría de Derechos Humanos Grupo Indignación Instituto Guerrerense de Derechos Humanos (IGDH) Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) Programa Universitario de Derechos Humanos (PUDH) Programa Universitario de Derechos Humanos Programa Universitario de Derechos Humanos y Educación para la Paz (PUDH-EP) Servicio Paz y Justicia de Mexico (SERPAJ Mexico) Taller Universitario de Derechos Humanos (TUDH)
Surgimiento: La fundación de la Red comienza a gestarse desde mediados de los años ochenta, en la búsqueda de diversas organizaciones sociales no gubernamentales de diversos espacios de participación social y representación política no partidista. De esta manera, la Red se constituye como un actor dentro del amplio espectro de actores sociales interesados en la democracia y la justicia en nuestro país. http://www.redtdt.org.mx/
|
La Red Nacional de Organismos Civiles de derechos Humanos, “TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS” es un espacio de encuentro y coordinación de organizaciones civiles de defensa y promoción de los derechos humanos que desde su identidad y autonomía suman esfuerzos, capacidades y recursos para brindar un servicio más efectivo a la sociedad civil.
La Red “TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS” • No recibe casos (esta labor la realizan directamente los organismos miembros de la Red)
• Elabora pronunciamientos sobre casos o situaciones de graves violaciones a los derechos humanos.
Surgimiento:
| La fundación de la Red comienza a gestarse desde mediados de los años ochenta, en la búsqueda de diversas organizaciones sociales no gubernamentales de diversos espacios de participación social y representación política no partidista. De esta manera, la Red se constituye como un actor dentro del amplio espectro de actores sociales interesados en la democracia y la justicia en nuestro país.
| Descripción:
| La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todos" es un espacio de encuentro y coordinación de organizaciones civiles de defensa y promoción de los derechos humanos que desde su identidad y autonomía suman esfuerzos, capacidades y recursos para brindar un servicio más efectivo a la sociedad civil.
| Objetivos:
| - Intercambio, interacción y apoyo entre Organizaciones Civiles No Gubernamentales de derechos humanos. - La lucha integral por los derechos humanos: Todos los Derechos para Todos. - Contribuir a la creación de una cultura que promueva la vigencia de los derechos humanos. - La difusión nacional e internacional de la situación de los derechos humanos en México.
|
| Ámbito científico:
| Campañas de sensibilización ; Derechos humanos
| Temas y disciplinas de la cooperación:
| Derechos de los pueblos indios; procuración y administración de justicia; sistema penitenciario; fuerzas armadas y militarización; defensores de los derechos humanos.
| |