descargar 37.11 Kb.
|
INSTRUCCIÓNES SENCILLAS SOBRE LOS TRABAJOS DE TALLER DE JURISPRUDENCIA Cantidad de trabaj0os solicitados: 2. Análisis Literario y Análisis Jurisprudencial Formato de los trabajos: Hoja Carta. Letra Arial 12 Negro Espaciado o Interlineado 1,5. Margenes Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho 3cm c/u Portada que debe contener el contenido del trabajo. Conclusiones y Bibliografía. Se entregan en carpeta en la fecha al Delegado y este mediante en planilla al profesor. El trabajo que no conste en la planilla se tendrá como no entregado. En el encabezado de c/ trabajo debe constar en la parte superior izquierda lo sgte: Taller de Jurisprudencia Nombre Completo: Cédula de Identidad: Fecha: Criterios de Evaluación
Instrucciones concretas para c/Trabajo Trabajo “Análisis Literario” Ptos en juego: 20ptos (Vale como primera parcial) Fecha de entrega: 21 de Abril Primeramente se lee la Bibliografía indicada del libro “Interpretación Jurídica” de Lilian Ojeda de acuerdo al apellido de c/u según la sgte tabla: a - b Teoría de la Argumentación 73 c - d Teoría de la Argumentación 73 e - f Teoría de la Argumentación 79 g - h Tipos de argumentación 79 i - j Tipos de argumentación 79 k – l -ll Tipos de argumentación 79 m - n Tipos de argumentación 79 ñ - o La motivación 83 p – q-t La motivación 83 r –s-w-z La motivación 83 Luego se lee la Obra Literaria “El Caso de los Exploradores de Cavernas” de Lon L. Fuller (Tengo a disposición en PDF p/ el que solicite le envío). Además se deben ver las sgtes películas: “El día del juicio final, El señor de las moscas, Doce Hombres en pugnas” .Hemos dado la primicia a los compañeros que nos han solicitado en formato pen drive desde que pusimos a disposición las primeras dos, la última mencionada estamos buscando la forma de descargar pues se encuentra encriptada. Al culminar de leer ambas bibliografías y ver las películas, se debe hacer una razonada comparación del tópíco del libro de la Cátedra que fue asignado con la Obra de Lon Fuller y las tres películas, indicando si se enmarcan con la argumentación o motivación. Trabajo “Análisis Jurisprudencial” Ptos en juego: 10 ptos Fecha de entrega: 12-Mayo Leer Inicialmente lás pags 87 al 93 del Libro “Interpretación Jurídica” de Lilian Ojeda como introducción teórica previa antes de realizar el Trabajo. ESTAREMOS FACILITANDO LAS SENTENCIAS A LOS COMPAÑEROS QUE LO SOLICITEN CON TIEMPO AL QUE DESEE BUSCAR, PUEDEN RECURRIR PRIMERAMENTE AL DPTO DE ESTADISTICAS DEL PALACIO DE JUSTICIA DE LA CAPITAL (Unica Sede que será aceptada) Colocar los datos del Ac y Sentencia de la CSJ o S.D. o A.I. según el sgte cuadro:
A MODO DE EJEMPLO LO QUE SIGUE: CUADRO DE ANÁLISIS JURISPRUDENCIALTaller de Jurisprudencia Nombre Completo: Cédula de Identidad: Fecha: Fecha:--------/----------/------------- ARRIBA EN EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO ESTE CUADRO (EN AMBOS TRABAJOS) No olvidar usar el formato de la tabla de arriba 1-NUMERO DE SENTENCIA: Acuerdo y Sentencia N° 52 (CINCUENTA Y DOS) 2- TIPO DE SENTENCIA: Tribunal de Apelación en lo Civil y Comercial, Tercera Sala.- 3- FECHA DE SENTENCIA: Asunción, 07 de Agosto de 2012.- 4- MAGISTRADO PONENTE: DE NULIDAD: Dr. Arnaldo Martínez Prieto.-DE APELACIÓN: Dr. Arnaldo Martínez Prieto.-5- MAGISTRADO QUE VOTÓ EN DISIDENCIA: Primera Cuestión: NULIDAD: No hay disidencia, no se aplica al caso.Segunda Cuestión: APELACION: No hay disidencia, no se aplica al caso.- 6- MAGISTRADOS QUE ACLARARON EL VOTO: Primera Cuestión NULIDAD: Dra. Maria Mercedes Buongermini P. y el Dr. Neri Villalba Fernández, manifestaron que se adhieren al voto del Dr. Arnaldo Martínez Prieto.- 7- ACTOR O ACCIONANTE: La firma BL S.A. 8- HECHOS O ELEMENTOS FÁCTICOS: Según el: ACTOR O RECURRENTE(parte demandada DL S.A.): 1) Manifiesta que hubo ACUERDOS FIRMADOS entre las partes, los que tornan inexigible el cheque base de la presente ejecución, cheques que fueron otorgados como garantía en una operación con un tercero, la firma Chirro S.A., 2)TELEGRAMA COLACIONADO N° 814 remitida por la parte demandante Data Lab S.A 3) Dos cheques del acuerdo de fecha 28 de febrero de 2010,4) La firma Data Lab S.A percibió la suma de USD 218.000,19 de la firma Telecel, crédito cedido por la firma BL S.A 5) Cheques N° 368079 y N° 368083 suman USD 207.800,00 diferencia que debe ser descontada.-Según la PARTE ACTORA (DATA LAB S.A.): 1) El apelante (DL S.A) pretende abrir el debate causal sobre la obligación vinculada al cheque ejecutado.2) El cheque en cuestión fue presentado en tiempo útil e instrumenta una obligación pura, líquida, exigible y de plazo vencido.3) DL S.A. en ningún momento negó expresa y directamente el adeudo requerido. 9- Normas del Derecho Positivo Objeto de Pronunciamiento: CÓDIGO CIVIL PARAGUAYO: Arts. 1711,1709, 1351, 1352 y 1696.-CÓDIGO PROCESAL CIVIL: Arts. 465 y 203.- 10- Problema Jurídico de la Sentencia: Se trata de establecer la procedencia de una pretensión ejecutiva derivada de un cheque al cual se ha opuesto inhabilidad de título.- 11- Decisión: Los Magistrados unánimemente, DESESTIMAN el recurso de nulidad y, CONFIRMAN la sentencia recurrida.- Distribución alfabética por Apellido (no repetir ni copiarse) a - b Corte Suprema, Sala Civil, Febrero/2013/2012 sala constitucional marzo 2013/2012 c - d Corte Suprema, Sala Constitucional marzo/2013/2012 e - f Corte Suprema, Sala Penal abril/2013/ 2012 g - h Tribunal de Apelación, Civil Mayojunio/2013/2012 i - j Tribunal de Apelación, Civil Julio 2013/2012 k – l -ll Tribunal de Apelación, Civil Agosto-/2013/2012 m - n Tribunal de Apelación, Civil Septiembre- octubre/2013/2012 ñ - o Tribunal de Apelación, Civil Noviembree2013/2012 p - q Tribunal de Apelación, Civil diciembre/2013/2012 r -s Tribunal de Apelación, Laboral octubre2013/2012 t - w Tribunal de Apelación, Laboral noviembre2013/2012 y - z Tribunal de Apelación, Laboral diciembre/2013/2012 por ultimo: SE RINDE UNA SEGUNDA PARCIAL (ESTA SI ESCRITA) Unidades 5 al 8 el día 2-junio y la evaluación final de 40 ptos de las 13 bolillas del programa ALE KOOPMANN RIEGO DELEGADO (0982) 301-049 |