 PROGRAMA ANALÍTICO Y PLANEACIÓN
DATOS GENERALES DEL CURSO
Clave de la asignatura: Nombre de la asignatura: Derecho II
Semestre: 6 ° Grupo(s): A
Turno: Matutino Facilitador(a): Pilar Sanabrais Buenrostro
E mail: sanabrais83@gmail.com
Telefono Celular:
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO
Planteará posibles soluciones a problemas jurídicos en su vida personal, familiar, o laboral a partir de la aplicación, función y estructura del Derecho Civil, Administrativo, Penal, Agrario, Laboral y Mercantil, relacionándolo los conceptos adquiridos con el contexto jurídico y as situaciones o problemas más comunes de las ramas especificas del Derecho; mostrando capacidad para ejercer sus derechos en un marco de participación, honradez, tolerancia y respeto dentro y fuera del aula.
METODOLOGÍA GENERAL DEL CURSO
Trabajos individuales.
Explicación de temas.
Solución de problemas planteados.
Investigación de temas relacionados al curso y presentación de controles de lectura
Exposición de temas individuales y por equipo.
Elaboración de cuestionarios, esquemas y cuadros.
Elaboración de un proyecto final que incorporará todo lo visto en el curso.
POLÍTICAS SOBRE LA FORMA EN QUE SE LLEVARÁ EL TRABAJO DEL ALUMNO Y DEL MAESTRO EN LA CLASE
En la materia, posterior a una presentación personal tanto del alumno como del maestro, se dará lectura y explicación del reglamento, se expondrá al grupo el programa de estudios que se cursará y que más adelante se detalla, posteriormente se analizarán las distintas vías de evaluación y participación profesor – alumno. NOTA .- Se elaborará un examen sorpresa durante el semestre.
TEMAS Y SUBTEMAS DEL CURSO
UNIDAD I.- CONCEPTO DEL DERECHO CIVIL. 1.1. Elementos, características de la persona, en el ámbito del Derecho Civil. 1.2. Persona física
1.2.1.Persona moral
1.2.2.Atributos de la personalidad
1.3. Derecho de Familia
- Concepto
- Acepciones:
1.3.1 Matrimonio
1.3.2. Divorcio
1.3.3. Concubinato
1.3.4. Parentesco
1.3.5. Patria Potestad
1.3.6. Tutela
1.3.7. Curatela
1.3.8.Adopción
1.4. Los bienes y sucesiones.
1.4.1. Los bienes
1.4.2. Sucesión Testamentaria
1.4.3. Sucesión Legítima
1.5. Obligaciones
1.5.1 Elementos
1.5.2.Fuentes
1.6. Contratos
1.6.1 Clasificación
1.6.2. Algunos contratos en particular
UNIDAD II. DERECHO ADMINISTRATIVO
2.1. Nociones Generales
2.1.1. Concepto de Derecho Administrativo
2.1.2.Concepto de Administración Pública
2.2. Formas de Organización Administrativa
2.2.1. Centralización
2.2.2. Descentralización
2.2.3. Empresas Paraestatales
2.2.4. El Gobierno del D.F.
- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental.
- Derecho de Petición. UNIDAD IIII.- DERECHO PENAL.
3.1. Concepto del Derecho Penal y Características.
3.2. Elementos del Derecho Penal.
3.2.1. El Delito
3.2.2. Clasificación de los delitos.
3.2.3. Medidas de seguridad UNIDAD IV. DERECHO AGRARIO. 4.1. Noción Jurídica
4.1.1. Concepto de Derecho Agrario
4.1.2. Art. 27 Constitucional
4.2. Tipos de Propiedad
4.2.1. Pública
4.2.2. Privada
4.2.3. Social
4.2.4. Autoridades Agrarias y ejidales.
4.2.5 Tribunales agrarios
UNIDAD V.- DERECHO LABORAL. 5.1. Concepto de Derecho Laboral
5.2. Sujetos de Derecho Laboral.
5.2.1. Patrón
5.2.2. Trabajador
5.2.3. Intermediario
5.2.4. Empresa
5.2.5. Establecimiento UNIDAD VI.- DERECHO MERCANTIL.
6.1. Aspectos Generales
6.1.1. Concepto de Derecho Mercantil
6.1.2. Comerciantes
6.1.3. Actos de comercio
6.2. Títulos de Crédito
6.2.1. Cheque
6.2.3. Pagaré
6.2.4. Letra de cambio
6.3. Sociedades Mercantiles
PLANEACIÓN SEMESTRAL.
AGOSTO
| SEMANA
22-26
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
|
1
| Introducción, presentación del maestro y alumnos, presentación del programa del curso, y reglamento interno de clase, así como los criterios a evaluar. UNIDAD I.- CONCEPTO DEL DERECHO CIVIL.
1.1. Elementos, características de la persona, en el ámbito del Derecho Civil.
1.2. Persona física
1.2.1.Persona moral
1.2.2.Atributos de la personalidad
| - Dinámica mesa redonda.
-Investigación documental, sobre el concepto, características y clasificación del Derecho Civil, cuando menos tres bibliografías. -Investigación documental del concepto de persona así como su clasificación, entre personas físicas y morales.
-Investigar que es la personalidad en términos jurídicos, y sus atributos
.
| - Elaboración de una breve síntesis grupal del cocnepto, características y clasificación del Derecho Civil, de acuerdo con res autores distintos.
-Elaboración de un cuadro comparativo por equipos, a fin de señalar las diferencias entre personas físicas y morales.
- Desarrollar una lectura, identificando conceptos básicos y las características que definen los tipos de personas, relacionando los atributos de la personalidad. Elaborando una síntesis final con cada uno de estos elementos.
| - Integración
-Respeto
-Disciplina
-Puntualidad
|
SEPTIEMBRE
| 29-2
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
| 2
|
1.3. Derecho de Familia
- Concepto
- Acepciones:
1.3.1 Matrimonio
1.3.2. Divorcio
1.3.3. Concubinato
1.3.4. Parentesco
1.3.5. Patria Potestad
1.3.6. Tutela
1.3.7. Curatela
1.3.8.Adopción
|
-Investigar concepto, características y elementos cuando menos de 3 fuentes bibliográficas.
-Investigación del concepto, elementos y características del matrimonio, mínimo tres bibliografías.
Investigación del concepto, características, elementos.
Patria potestad, tutela, curatela, adopción, mínimo tres bibliografías.
-Investigar las distintas instituciones de gobierno, encargadas de la custodia y guarda de menores.
|
-Entrega de una breve síntesis de la investigación del tema derecho de familia.
-Análisis legal, teórico y práctico del concepto de matrimonio, divorcio, concubinato y parentesco.
-Mapa comparativo de los conceptos entre matrimonio y divorcio.
-Análisis legal, teórico, practico, por equipos del concepto de patria potestad, tutela curatela, adopción.
-Elaboración de un listado con domicilios encargados de las principales instituciones en el estado de Qro.
|
| 5-9
| Tema
|
Técnica y Recursos Didácticos
|
Técnica de Estudio
|
Programa de Valores / Vinculación
|
3
|
1.4. Los bienes y sucesiones. 1.4.1. Los bienes
1.4.2. Sucesión Testamentaria
1.4.3. Sucesión Legítima
1.5. Obligaciones
1.5.1 Elementos
1.5.2.Fuentes
1.6. Contratos
1.6.1 Clasificación
1.6.2. Algunos contratos en particular
REPASO DE LA UNIDAD
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
|
-Investigación del concepto, elementos y características de bienes y sucesiones.
-Sucesión Testamentaria Sucesión Legítima.
-Ejemplificación de casos prácticos reales.
- Investigación jurídica del concepto de obligaciones, sus elementos y características.
-Investigación del concepto jurídico de los contratos, y la clasificación de algunos de ellos.
|
-lluvia de ideas, participación grupal, con respecto a los conceptos de bienes y sucesiones.
- Resolución por equipos de casos prácticos.
-Elaboración de un mapa mental, con recortes de periódicos y revistas de los tipos de obligación y sus efectos. Modos en que nace, y como se extingue.
-Análisis en clase del concepto y clasificación de algunos de ellos así como su regulación vigente.
|
-Plática de vinculación con el Coordinador de Derecho de la UNEA
|
SEPTIEMBRE
| 12-26
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
|
4
|
EXAMENES PRIMER PARCIAL Y REVISIÓN DE EXÁMENES
|
|
|
|
|
ENTREGA DE CARPETAS
|
|
|
|
SEPTIEMBRE
| 26-30
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
| 5
|
UNIDAD II. DERECHO ADMINISTRATIVO
2.1. Nociones Generales
2.1.1. Concepto de Derecho Administrativo
2.1.2.Concepto de Administración Pública 2.2. Formas de Organización Administrativa
2.2.1. Centralización
2.2.2. Descentralización
2.2.3. Empresas Paraestatales
|
-Explicación del concepto de Derecho Administrativo y de Administración Pública.
-Investigación las formas de organización administrativa.
|
-Investigación del concepto de Derecho Administrativo y Administración Pública, mínimo 3 bibliografías.
-Lluvia de ideas a portando conocimientos y experiencias preconcebidas acerca del Derecho Administrativo y de la Administración Pública.
-Organizar en un mini debate entre equipos voluntarios respecto a las diferencias y realidades entre el Derecho Administrativo y la Administración Pública.
-Comentarlas y analizarlas de forma generalizada en clase, elaborando una breve síntesis.
-Elaboración de un mapa conceptual de las formas de organización administrativa y las distintitas de dependencias que integran a cada una.
-Exposición por equipos de organismos centralizados (secretarías) y de las empresas paraestatales, así como de los organismos descentralizados.
|
| 3-7
|
Tema
|
Técnica y Recursos Didácticos
|
Técnica de Estudio
|
Programa de Valores / Vinculación
|
6
|
2.2.4. El Gobierno del D.F.
- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental.
- Derecho de Petición.
|
-Explicación de la conformación del gobierno del D.F.
-Investigar algunas variables de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental.
|
-Elaboración de un mapa conceptual en el que se destaque la importancia de las formas de organización administrativa, del gobierno federal, identificándolas, así como también conceptos de Derecho Administrativo y de Administración Pública.
-Elaborar una síntesis y exponer en clase, lo más trascendental de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental, así como del Derecho de petición consagrado en ella.
|
.
|
10-14
|
|
|
|
|
OCTUBRE
| 10-14
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
|
7
|
UNIDAD IIII.- DERECHO PENAL.
3.1. Concepto del Derecho Penal y
Características.
3.2. Elementos del Derecho Penal.
3.2.1. El Delito
3.2.2. Clasificación de los delitos.
3.2.3. Medidas de seguridad
|
- Investigación del concepto de Derecho Penal, sus características ye elementos, mínimo tres bibliografías. -Investigación conceptual y legal del delito, sus características ye elementos, mínimo tres bibliografías. -Investigación conceptual y legal de las medidas de seguridad, sus características ye elementos, mínimo tres bibliografías
|
-Análisis de la investigación solicitada, pro equipos, para encontrar su fundamentación legal vigente.
-Actividad de casos prácticos de identificación del delito con la pena o medida de seguridad, que se le adecue conforme a la ley penal vigente.
-Lectura del libro, del autor Cesar de Beccara “Delos delitos y de las penas”.
-Rol de conducta. Actividad personalizada entre equipos de la Comisión de un delito.
.
|
-Plática de un Agente del Ministerio Público
| 17-21
|
Tema
|
Técnica y Recursos Didácticos
|
Técnica de Estudio
|
Programa de Valores / Vinculación
|
OCTUBRE
|
8
|
UNIDAD IV. DERECHO AGRARIO.
4.1. Noción Jurídica
4.1.1. Concepto de Derecho Agrario
4.1.2. Art. 27 Constitucional
4.2. Tipos de Propiedad
4.2.1. Pública
4.2.2. Privada
4.2.3. Social
|
- Investigación del concepto de Derecho Agrario, sus características ye elementos, mínimo tres bibliografías.
-Lectura previa del art. 27 Constitucional. -Explicación breve
de las propiedades
en Derecho Agrario. -Organización del grupo, para elaboración de una breve reseña histórica y actual del problema agrario en México.
|
-Análisis del concepto de Derecho Agrario y su regulación constitucional en el art. 27.
-Entrega de una breve síntesis.
-Investigar las leyes vigentes que regulan al Derecho agrario en México.
-Mapa conceptual de los elementos investigados.
-Investigar clasificación de los tipos de propiedad en México: pública, privada y social. Resaltando al importancia del ejido.
-Debate en mesa redonda respecto al problema agrario en México.
-lluvia de ideas y conclusiones del debate.
|
| 7-18
7
|
Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
|
Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
|
OCTUBRE
|
9
|
EXAMENES SEGUNDO PARCIAL Y REVISIÓN DE EXAMENES
ENTREGA DE CARPETAS
|
|
|
|
NOVIEMBRE
| 21-25
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
|
10
|
4.3. Autoridades Agrarias y ejidales.
4.3.1 Tribunales agrarios
UNIDAD V.- DERECHO LABORAL.
5.1. Concepto de Derecho Laboral
5.2. Sujetos de Derecho Laboral.
5.2.1. Patrón
5.2.2. Trabajador
5.2.3. Intermediario
5.2.4.Empresa
5.2.5. Establecimiento
|
-Solicitar investigar de las autoridades que intervienen en el sector agrario y ejidal así como las dependencias gubernamentales competentes, mínimo 3 bibliografías. -Solicitar investigación de la división del gobierno de México, mínimo tres bibliografías.
-Solicitar investigación del concepto de derecho laboral, elementos y características, mínimo tres bibliografías.
-Solicitar investigación de los sujetos de derecho laboral: patrón, trabajador, intermediario, empresa, establecimiento, mínimo tres bibliografías.
- Solicitar buscar recortes de periódicos, revistas, folletos, alusivos a los sujetos de derecho laboral
.
|
-Elaboración de un resumen y listado, donde se analicen y enumeren las funciones y ubicación de cada autoridad y dependencia competente en materia de derecho agrario y su reglamentación vigente.
-Análisis de Casos prácticos
-Lectura y síntesis de los capítulos I, II, III, IV, del Título III, de la Constitución, por equipos.
-Mapa conceptual, por equipos de tres poderes de la unión, funciones, organismos y competencias. -Elaboración de un breve resumen del concepto de derecho laboral, elementos, características y de los sujetos del derecho laboral.
- Elaboración de un mapa mental por equipos.
-Análisis y síntesis final de los conceptos básicos del derecho laboral
|
-Programación de visita a la Junta de Conciliación y Arbitraje.
|
NOVIEMBRE
| 28-2
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
|
11
|
5.3. Relaciones Individuales de Trabajo
5.3.1. Contrato Individual de trabajo
5.3.2.Jornada
5.3.3.Días de descanso
5.3.4.Vacaciones
5.3.5.Salario
5.4.5.Aguinaldo
5.4. Relaciones Colectivas de Trabajo.
5.4.1. Coaliciones
5.4.2.Sindicatos
5.4.3.Contrato Colectivo de trabajo
5.4.4.Huelga
5.5. El Modelo Neoliberal de la regulación laboral.
|
-Solicitar investigar Título II y III de la Ley Federal del Trabajo, mínimo 3 bibliografías. . -Solicitar investigar Título VII y VIII de la Ley Federal del Trabajo, mínimo 3 bibliografías. -Solicitar investigación de los tipos de Sindicatos que existen en México. -Solicitar investigación de los antecedentes de la antigua y actual cultura laboral (fordismo, especialización flexible y el toyotismo).
|
.-Analizar por equipos la legislación laboral vigente, de los conceptos, elementos y particularidades que intervienen en un Contrato Individual de Trabajo.
-Elaboración de un mapa conceptual.
-Elaboración de un modelo de contrato individual de trabajo por equipos.
-Identificar que instituciones se encargan de intervenir en el Derecho Laboral.
- Análisis de validez jurídica de las siguientes situaciones laborales: Coalición, Sindicato, Huelga, elaborando argumentos y conclusiones finales por equipos.
-Análisis comparativo de los tipos de sindicato existentes en México. Elaborar un cuadro comparativo.
- Elaboración por equipos de un Modelo de Contrato Colectivo de Trabajo sustentado en la ley vigente.
-Analizar y resumir por equipos las ideas más transcendentales.
-Elaboración de un cuadro comparativo entre la antigua y actual cultura laboral.
-Investigar en medio de comunicación y familiares: casos reales, en donde se reflejen problemas laborales, identificando en cada caso una posible solución.
|
|
DCIIEMBRE
| 5-9
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
|
12
|
UNIDAD VI.- DERECHO MERCANTIL.
6.1. Aspectos Generales
6.1.1. Concepto de Derecho Mercantil
6.1.2. Comerciantes
6.1.3. Actos de comercio 6.2. Títulos de Crédito
6.2.1. Cheque
6.2.3. Pagaré
6.2.4. Letra de cambio 6.3. Sociedades Mercantiles
EXAMEN PREVIO SORPRESA.
|
-Solicitar investigación de los aspectos generales y del concepto de Derecho mercantil, de los comerciantes y los actos de comercio.
-Solicitar investigación del Primer apartado del Código de Comercio referente a los actos de comercio.
-Solicitar investigación de los conceptos: cheque, pagaré, letra de cambio, función, características, y partes que intervienen en los mismos.
-Solicitar investigación de la Ley De títulos y Operaciones de
Crédito, capítulos II, III, IV. -Solicitar investigar la forma, de constitución, disolución de las Sociedades Mercantiles. Así como su clasificación, elementos y características.
-Investigar Segunda Parte del Código de Comercio, en el Apartado de la Ley General de Sociedades Mercantiles.
|
-Análisis y elaboración de una síntesis de los conceptos de Derecho Mercantil.
- Elaboración de una breve síntesis de los elementos que integran al Derecho Mercantil y su reglamentación en el Código de Comercio.
- Elaboración de un mapa comparativo entre el cheque, el pagaré, la letra de cambio.
-Análisis legal por equipos de los títulos de crédito investigados.
-Elaboración por equipos de un título de crédito, con sus elementos, con sus características y sus lineamientos aplicables a cada caso. -Elaboración por equipos de un mapa conceptual, de las Sociedades Mercantiles, tipos, requisitos, constitución y disolución. Y su regulación jurídica vigente.
|
|
DICIEMBRE
| 12-16
| Tema
| Técnica y Recursos Didácticos
| Técnica de Estudio
| Programa de Valores / Vinculación
|
13
|
. EXAMENES FINALES
ENTREGA FINAL DE PORTAFOLIO Y PROYECTO
|
|
|
|
FECHA
| TEMA
| TAREA / TRABAJO
| OBSERVACIONES
|
22/08/11
|
Presentación
|
Ficha de trabajo, con foto tamaño infantil, y datos personales del alumno
|
|
25/08/11
|
Personas y Familia
|
Consulta bibliográfica del conceptos de persona personalidad.
|
|
28/09/11
|
Centralización
| Exposiciones de las Secretarías de Estado y Organismos paraestatales
|
|
21/10/11
|
Derecho Penal
|
Lectura de un resumen del libro de Cesar de Beccaria: “de los delitos y de las penas”
|
|
16/11/11
|
Derecho Laboral
|
Elaboración de un modelo de contrato colectivo de trabajo
|
|
30/11/11
|
Derecho Mercantil
|
Elaboración de un titulo de crédito por equipos
|
|
2/12/11
|
Administración Pública
|
Lectura y breve ensayo del texto Common law.
|
|
BIBLIOGRAFÍA Y/O MATERIAL
|
|
|
|
|
|
|
| #
| TITULO
| AUTOR
| EDITORIAL
| 1
| Derecho Positivo Mexicano
| OCHOA Sánchez, Miguel Ángel y otro
| Mc Graw Hill
| 2
| Introducción al estudio del Derecho
| ÁLVAREZ I., Mario
| Mc Graw Hill
| 3
| Guía de Derecho del trabajo
| GARCÍA Ramírez, Jorge
| _________________
| 4
| Derecho de Familia y Sucesiones
| BAQUEIRO Rojas, Edgar y otro
| OXFORD
| 5
| Código Civil para el Estado de Querétaro
| __________________________
| SISTA
| 6
| Código Penal para el Estado de Querétaro
| ___________________________
| SISTA
| 7
| Código de Comercio y leyes complementarias
| __________________________
| Porrúa
| 8
| Ley Federal del Trabajo
| ________________
| Porrúa
| 9
| Leyes agrarias federales y estatales
| __________________________
| __________
|
|