descargar 26.53 Kb.
|
![]() 1. Brigada Ambiental:
2. Finalidad de la Brigada Ambiental
3. Importancia de la Brigada Ambiental
3. Objetivos Objetivo primordial
Objetivos Puntuales
4. Atribuciones de la Brigada Ambiental.
5. Derechos de los Brigadistas 1. Derecho a voz y voto en las asambleas ordinarias y extraordinarias. 2. Participar en la ejecución de cada uno de los programas de conservación ambiental y a solicitar información sobre el estado de los mismos. 3. A definir el periodo de permanencia en el programa. 4. Derecho a opinar y ser oído en las instancias competentes en caso de denuncia por prestación ineficiente de servicios que causen daños al ecosistema. 5. Derecho a proponer ante las instancias competentes las acciones, propuestas y programas a ejecutar, en materia de conservación ambiental. 6. Derecho a un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y disfrute del paisaje. 7. Derecho a ser informados en materia ambiental, recibir, buscar, y utilizar cualquier tipo de información acorde con su desarrollo. 8. Derecho a formar parte de asociaciones con fines ecológicos y de otra índole, siempre que sean de carácter licito. 9. Derecho a defender sus derechos. 10. Derecho a denunciar ante la Fiscalía Nº 23 alguna eventualidad que pueda causar daño ambiental que se considere delito. 11. Solucionar problemas ambientales en su comunidad. 6. Deberes de los Brigadistas 1. Dar cumplimiento a lo acordado en las asambleas ordinarias y extraordinarias. 2. Desempeñar eficientemente las funciones correspondientes a su cargo. 3. Asistir a las asambleas ordinarias y extraordinarias. 4. Prestar apoyo a las instancias públicas y privadas encargadas de la protección y conservación del medio ambiente. 5. Difundir y fomentar una cultura ecológica con fundamento en el trabajo comunitario para el desarrollo individual y colectivo. 6. Conservar el medio ambiente. 7. Denunciar la prestación ineficiente de servicios que atente contra la conservación del ambiente. 8. Denunciar las faltas, de acción u omisión cometidas por algunos de los miembros que Conforman la brigada. 7. De las faltas y sanciones. Son faltas leves: 1. No asistir a dos (02) asambleas continuas. 2. Omisión al cumplimiento de lo acordado en asambleas. 3. La no colaboración y querencia en la conservación, limpieza y mantenimiento dentro de los límites de sus responsabilidades y deberes, del medio ambiente. 4. Incumplimiento de los derechos y deberes. Sanciones a las faltas leves: 1. Amonestación: Llamado de atención personal individualizada por escrito, de forma pedagógica y privada al brigadista que cometió la falta. 2. Medida pedagógica: Consiste en la realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo del programa y la brigada, como por ejemplo: Colaborar en la Planificación de un evento de difusión y sensibilización de conservación al medio ambiente. Son faltas graves: 1. Cuando obstaculicen o interfieran el normal desarrollo de los programas desarrollados por la brigada. 2. Reincidencia continua y voluntaria de una falta leve. 3. Cuando cometan actos violentos de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la brigada. 4. Cuando destruyan o contaminen de manera voluntaria los recursos naturales no renovables. Sanciones a las faltas graves: 1. Medida pedagógica: Consiste en la realización de tareas que contribuyan a la mejora y desarrollo del programa y la brigada, como por ejemplo: Planificar en su totalidad un evento de difusión y sensibilización de conservación al medio ambiente. 2. Suspensión de la brigada por un periodo no mayor a quince (15) días o definitiva según sea el caso. 8. Actividades a Desarrollar por la Brigada Ambiental
9. Algunas Normas de la Brigada Ambiental
10. Principios Básicos
11. Valores de la Brigada Ambiental
12. Requisitos para Inscribirte en la Brigada Ambiental.
13. Base Legal que sustenta La Brigada Ambiental REGLAMENTO SOBRE GUARDERIA AMBIENTAL. Gaceta Oficial N° 34.678 del 19 de marzo de 1991. Artículo 5°.- Son órganos auxiliares del servicio de guardería ambiental: 1. Las Asociaciones de Vecinos. 2. Las Juntas para la Conservación Defensa y Mejoramiento del Ambiente. 3. Los Comités Locales Conservacionistas. 4. Las Ligas Contra Incendios. 5. Los Vigilantes Voluntarios del Ambiente designados por el Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 6. Los demás órganos y asociaciones de participación ciudadana, debidamente constituidas conforme a la Ley. 14. Propuesta de Capacitación de la Brigada Ambiental Consta de seis (06) etapas: Los integrantes deben participar en el proceso de capacitación que consta de seis módulos, el cual versa sobre los contenidos siguientes: • El medio ambiente del mundo. • Población indígena y medio ambiente. • El ambiente y las leyes. • Desastres ambientales. • Elaboración de proyectos para la conservación del medio ambiente. • Juegos ecológicos. |