descargar 22.81 Kb.
|
OBJETIVO Identificar las estructuras y partes fundamentales de los huesos. FUNDAMENTO TEÓRICO Los huesos son la parte más dura del cuerpo, pero a pesar de su dureza están formados por células que están vivas y que forman un tejido, el tejido óseo. La palabra óseo significa que es de los huesos. En los huesos hay una parte dura, lo que en realidad conocemos como hueso, que está formado por tejido óseo, y otra más blanda que está dentro del hueso, la médula ósea. Al abrir un hueso, por ejemplo el del muslo de pollo se puede observar que la zona de los extremos no está hueca como la del centro. Esto se debe a que el tejido óseo se dispone de dos formas diferentes. En unas zonas se parece a las esponjas de mar que se utilizan para bañar a los niños pequeños, con muchas cavidades pequeñas en su interior. Este tipo de hueso se llama hueso esponjoso. El hueso esponjoso está en el interior de los extremos de los huesos largos (como el fémur) y en el interior de todos los demás huesos (como los huesos del cráneo). Otras veces, el tejido óseo se coloca formando capas, láminas superpuestas unas encima de otras. Este tipo de hueso se llama hueso compacto. La parte que vemos de los huesos, la parte externa, está formada por hueso compacto. Los huesos tienen una gran cantidad de minerales, sobre todo de calcio, que le proporcionan su dureza y resistencia. Además, los huesos están vivos y por lo tanto tienen que alimentarse. El alimento llega a los huesos a través de los vasos sanguíneos. En los niños los huesos son mucho más flexibles que en los adultos. Contienen un tipo de tejido blando llamado cartílago. El proceso de formación y endurecimiento de los huesos se llama osificación. La osificación se completa hacia los 25 años de edad. ¿Has visto alguna vez que los huesos tienen dentro algo muy blandito? Es la médula ósea. La médula ósea es un tejido que rellena las pequeñas cavidades del hueso esponjoso y las grandes cavidades rodeadas de hueso compacto que existen en los huesos largos. La médula ósea puede ser roja o amarilla. La médula amarilla es un tejido graso que sirve como reserva de energía. La médula ósea roja es un tejido que forma las células de la sangre. ¿Sabías que cuando naces toda la médula ósea es roja y que con el tiempo se convierte en amarilla? Cuando eres un adulto casi toda la médula ósea roja está en los huesos del tronco y en los del cráneo. Funciones del sistema esquelético
Estructura de los huesos. Los huesos se clasifican en diversos tipos según su forma. Un hueso largo (como el fémur o el húmero) consta de las siguientes partes:
![]() MATERIALES Y REACTIVOS
PROCEDIMIENTO
ANALISIS DE RESULTADOS
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | El Honor es la riqueza más grande que puede tener un militar. Mantenerlo sin mancha y sin tacha es el deber más sagrado de todo miembro... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |