PROGRAMACIÓN GENERAL
| CCBB
| CONTENIDOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| INDICADORES
| CL
| Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales.
Composición de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes o entrevistas destinados a un soporte escrito o digital, a audio o a vídeo.
Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos y explicativos elaborados a partir de la información obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes.
Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre lecturas.
Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, opiniones y conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.
Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
Reconocimiento y uso de los significados contextuales que pueden adquirir las modalidades de la oración y las perífrasis verbales de carácter modal.
Identificación y uso de las variaciones (fórmulas de confianza y de cortesía) que adoptan las formas deícticas en relación con la situación.
Identificación y uso reflexivo de conectores textuales y de los mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, especialmente las nominalizaciones y los hiperónimos de significado abstracto como fenómeno, elemento o característica.
Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los valores aspectuales de perífrasis verbales.
Comparación de los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en algunas de sus acepciones, identificación del sujeto y de los diferentes complementos verbales, y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades.
Uso de procedimientos para componer los enunciados con un estilo cohesionado, especialmente mediante la transformación de oraciones independientes, coordinadas o yuxtapuestas en subordinadas adverbiales o en oraciones subordinadas mediante las que se expresan diferentes relaciones lógicas: causales, consecutivas, condicionales y concesivas.
Conocimiento de las funciones sintácticas características de las clases de palabras y análisis de su forma (flexión, afijos...), especialmente en lo que se refiere a los aspectos relacionados con la normativa.
Interpretación de las informaciones lingüísticas que proporcionan los diccionarios escolares y otras obras de consulta.
Uso progresivamente autónomo de diccionarios y de correctores ortográficos de los procesadores de textos.
Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
| 3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
9. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre su uso.
| Redactar los textos con una organización clara, enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada.
Manifestar interés en planificar los textos y en revisarlos.
Narrar y comentar con claridad hechos y experiencias de forma oral o en soporte impreso o digital.
Redactar reportajes y entrevistas.
Resumir narraciones y exposiciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original.
Componer exposiciones y explicaciones sobre temas que requieren la consulta de fuentes.
Exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones.
Presentar correctamente los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.
23. Emitir una opinión personal sobre los aspectos más apreciados y menos apreciados de la obra, y sobre la implicación entre su contenido y las propias vivencias. 30. Comprender el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal presentado en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o periodo, o mediante la composición de un texto en el que se imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase.
32. Adquirir y utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos, con especial atención a las variaciones sociales; a los valores del subjuntivo y de las perífrasis verbales de uso frecuente; a los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en diferentes acepciones y a la expresión de un mismo contenido mediante diferentes esquemas sintácticos.
33. Consolidar el conocimiento práctico de las normas ortográficas, ampliando a la ortografía de prefijos y sufijos más usuales; la tilde diacrítica en interrogativos y exclamativos; la coma en las oraciones compuestas y en relación con marcadores discursivos; las comillas como forma de cita.
| RM
| Identificación y uso reflexivo de conectores textuales y de los mecanismos de referencia interna, tanto gramaticales como léxicos, especialmente las nominalizaciones y los hiperónimos de significado abstracto como fenómeno, elemento o característica.
Reconocimiento y uso coherente de las formas verbales en los textos, con especial atención a los valores aspectuales de perífrasis verbales.
Comparación de los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en algunas de sus acepciones, identificación del sujeto y de los diferentes complementos verbales, y uso de la terminología sintáctica necesaria en las actividades.
| 8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
| 32. Adquirir y utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos, con especial atención a las variaciones sociales; a los valores del subjuntivo y de las perífrasis verbales de uso frecuente; a los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en diferentes acepciones y a la expresión de un mismo contenido mediante diferentes esquemas sintácticos.
| DyTI
| Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación.
Composición de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes o entrevistas destinados a un soporte escrito o digital, a audio o a vídeo.
Composición, en soporte papel o digital, de textos propios del ámbito académico, especialmente textos expositivos y explicativos elaborados a partir de la información obtenida y organizada mediante esquemas, mapas conceptuales y resúmenes, así como la elaboración de proyectos e informes sobre tareas y aprendizajes.
Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.
| 3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
| 11. Redactar los textos con una organización clara, enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada.
12. Manifestar interés en planificar los textos y en revisarlos.
13. Narrar y comentar con claridad hechos y experiencias de forma oral o en soporte impreso o digital.
14. Redactar reportajes y entrevistas.
15. Resumir narraciones y exposiciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original.
16. Componer exposiciones y explicaciones sobre temas que requieren la consulta de fuentes.
17. Exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones.
18. Presentar correctamente los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.
| SyC
| Composición de textos propios de la vida cotidiana y de las relaciones sociales.
Composición de textos propios de los medios de comunicación, como reportajes o entrevistas destinados a un soporte escrito o digital, a audio o a vídeo.
Interés por la composición escrita como fuente de información y aprendizaje, como forma de comunicar experiencias, opiniones y conocimientos propios, y como forma de regular la conducta.
| 3. Narrar, exponer, explicar, resumir y comentar en soporte papel o digital, usando el registro adecuado, organizando las ideas con claridad, enlazando los enunciados en secuencias lineales cohesionadas, respetando las normas gramaticales y ortográficas y valorando la importancia de planificar y revisar el texto.
| 11. Redactar los textos con una organización clara, enlazando las oraciones en una secuencia lineal cohesionada.
12. Manifestar interés en planificar los textos y en revisarlos.
13. Narrar y comentar con claridad hechos y experiencias de forma oral o en soporte impreso o digital.
14. Redactar reportajes y entrevistas.
15. Resumir narraciones y exposiciones reconstruyendo los elementos básicos del texto original.
16. Componer exposiciones y explicaciones sobre temas que requieren la consulta de fuentes.
17. Exponer proyectos de trabajo e informar de las conclusiones.
18. Presentar correctamente los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con respeto a las normas ortográficas y tipográficas.
| CyA
| Composición de textos de intención literaria y elaboración de trabajos sencillos sobre lecturas.
Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.
| 7. Mostrar conocimiento de las relaciones entre las obras leídas y comentadas, el contexto en que aparecen y los autores más relevantes de la historia de la literatura, realizando un trabajo personal de información y de síntesis o de imitación y recreación, en soporte papel o digital.
| 30. Comprender el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal presentado en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o periodo, o mediante la composición de un texto en el que se imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase.
| AA
| Uso progresivamente autónomo de diccionarios y de correctores ortográficos de los procesadores de textos.
Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística.
Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.
Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.
| 8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
9. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre su uso.
| 30. Comprender el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal presentado en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o periodo, o mediante la composición de un texto en el que se imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase.
32. Adquirir y utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos, con especial atención a las variaciones sociales; a los valores del subjuntivo y de las perífrasis verbales de uso frecuente; a los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en diferentes acepciones y a la expresión de un mismo contenido mediante diferentes esquemas sintácticos.
| AeIP
| Utilización progresivamente autónoma de la biblioteca del centro, de las del entorno y de bibliotecas virtuales.
Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.
Uso progresivamente autónomo de diccionarios y de correctores ortográficos de los procesadores de textos.
| 8. Aplicar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para resolver problemas de comprensión de textos orales y escritos y para la composición y revisión progresivamente autónoma de los textos propios de este curso.
9. Conocer la terminología lingüística necesaria para la reflexión sobre su uso.
| 30. Comprender el fenómeno literario como una actividad comunicativa estética en un contexto histórico determinado, mediante un trabajo personal presentado en soporte papel o digital, en el que se sintetice la información obtenida sobre un autor, obra o periodo, o mediante la composición de un texto en el que se imite o recree alguno de los modelos utilizados en clase.
32. Adquirir y utilizar los conocimientos sobre la lengua y las normas de uso en relación con la comprensión, la composición y la revisión de textos, con especial atención a las variaciones sociales; a los valores del subjuntivo y de las perífrasis verbales de uso frecuente; a los diferentes comportamientos sintácticos de un mismo verbo en diferentes acepciones y a la expresión de un mismo contenido mediante diferentes esquemas sintácticos.
| |