CURSO: 3º VALORACIÓN COMPRENSIÓN ORAL (AUDICIONES)
CRITERIOS VALORACIÓN
(1 a 10 PUNTOS)
| Aguado M. Ángel
| Atienza Cristina
| Ávila, Salvador
| Cano Jorge
| Cobo, Samuel
| Ionut Daniel
| Cruz Antonio
| Fernánde Juan
| Fernánde Eloy
| Freire, Jacquelin
| Fuentes Jhonatan
| Garrido Jennifer
| Heredia Jesica
| (40%)
(1-3 p)
| COMPRENSIÓN LITERAL
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Recuerda datos/conceptos del texto
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Identifica las palabras clave
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Reconoce la idea principal
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Identifica la finalidad comunicativa
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Sabe extraer las ideas secundarias
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Sabe resumir en pocas palabras
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| (40%)
(0-4 p)
| COMPRENS. INTERPRETAT
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Distingue las intenciones implícitas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Reconoce elementos estructurales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Interpreta el significado del texto
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Relac.. con otras producc. textuales
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| (0-2 p)
(20%)
| RASGOS TEXTUALES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Reconoce rasgos andaluz
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Reconoce rasgos/técnicas lengua oral
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Reconoce la tipología textual
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
VALORACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA
| CRITERIOS DE VALORACIÓN
(1 a 10 PUNTOS)
| ESCALA DE BAREMACIÓN
|
1
(30%)
|
CONTENIDOS / ESTRUCTURACIÓN
(1 a 3 puntos)
| 3
| Desarrolla las ideas con claridad
Buena capacidad de síntesis
Buena ordenación lógica
Madurez expositiva
Argumenta opiniones
| 2
| Desarrolla algunas ideas con claridad
Apenas sabe sintetizar
Buena ordenación lógica aunque sin madurez expositiva
Apenas ofrece argumentos opiniones
| 1
| No se expresa con claridad
Falta de coherencia y de lógica
Argumentos poco consistentes
| 2
(20%)
|
NIVEL MORFOSINTÁCTICO
(1 a 2 puntos)
| 2
| Muy buen empleo de la subordinación
Variedad de conectores
| 1,5
| Uso adecuado de las estructuras sintácticas pero apenas empleo de subordinación
| 1
| Predominio de oración simple y yuxtapuesta
Usa muletillas
Repite nexos
| 3
(20%)
| NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
(1 a 3 puntos)
| 2
| Léxico preciso
Riqueza de léxico
Originalidad en la expresión
Recursos literarios
| 1
| Lenguaje apropiado para el nivel y la tarea, pero pobre y sin usar recursos literarios
| 0,5
|
Lenguaje limitado para el nivel y el desarrollo de la tarea; repite estructuras y vocabulario
| 4
(10%)
| PRESENTACIÓN
(0 a 1 punto)
| 1
| Limpieza
Llamadas de atención
Presentación original
Caligrafía clara
Márgenes correctos
Separación entre párrafos / sangrías
| 0,5
| Buena caligrafía
Buena presentación
No respeta márgenes
No separa párrafos
| 0
| Letra ilegible
Mala presentación
No respeta márgenes ni separación entre párrafos
| 5
(20%)
| ORTOGRAFÍA
(0 a 2 puntos)
| 2
| Corrección en el uso de puntuación
Acentuación correcta
Pocos/ muy pocos errores ortográficos
| 1
| Algunos errores de signos de puntuación
Algunos errores de acentuación
Algunos errores ortográficos
| 0
| Mal uso signos de puntuación
Muchos errores de acentuación
Muchos errores ortográficos
|
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
| BAREMOS
| TRABAJO: FECHA:
| Mal 0-2
| Flojo 3-4
| Acept 5-6
| Bien 7-8
| M.B. 9-10
| INTEGRANTES
| CRITERIOS DE VALORACIÓN
|
| PRESENTACIÓN
| TRABAJO 1º
| TRABAJO 2º
| TRABAJO 3º
| Portada/Título/Datos básicos
|
|
|
| Índice/Índice de anexos
|
|
|
| Aspecto externo: tipografía, cromatismo, títulos…
|
|
|
| Márgenes /Sangrías /Separación párrafos
|
|
|
| Encabezamiento/Notas a pie de página
|
|
|
| Numeración página
|
|
|
| CONTENIDO:
| Resumen: concretan el objetivo al principio
|
|
|
| Ideas desarrolladas con claridad
|
|
|
| Trabajan todos las instrucciones requeridas
|
|
|
| Conocimiento/estudio del tema tratado
|
|
|
| Conclusión: fijan brevemente lo fundamental
|
|
|
| Calidad
|
|
|
| Fuentes: copian/trabajan/adaptan…
|
|
|
| Originalidad en la elaboración
|
|
|
| Incluyen reseña bibliográfica/dictiográfica
|
|
|
| Auxiliares: esquema, música, fotografías, vídeos…
|
|
|
| USO TIC:
| Usa procesador textos correctamente
|
|
|
| Hipervínculos a otros documentos
|
|
|
| Incluye gráficos /tablas/ fotografías…
|
|
|
| CORRECCIÓN NORMA LINGCA
|
|
|
| Ortografía
|
|
|
| Vocabulario
|
|
|
| Nivel morfosintáctico/conectores
|
|
|
| Nivel pragmático: cohesión/coherencia
|
|
|
| VALORACIÓN FINAL
|
|
|
|
VALORACIÓN COMPRENSIÓN ESCRITA
(FICHAS DE COMPRENSIÓN LECTORA)
| CRITERIOS DE VALORACIÓN
| ESCALA DE BAREMACIÓN
| MAL: 0-2 / FLOJO: 3-4 / ACEP: 5-6 / BIEN: 7 -8 / MUY BIEN: 9- 10
| COMPRENSIÓN LITERAL/
INFERENCIAL
| Retiene datos/conceptos del texto
| Reconoce la idea principal
| Identifica la finalidad comunicativa del texto
| Sabe extraer las ideas secundarias
| Distingue las intenciones implícitas
| Practica inferencias y deducciones
| COMPRENSIÓN
INTERPRETAT VALORACIÓN
| Sabe valorar el significado del texto
| Lo interpreta con sentido crítico
| Aporta argumentos razonables
| TÉCNICAS ESTUDIO /
HABILIDAD INTELECTUAL
| Localiza las palabras clave
| Sabe poner título propio
| Sabe resumir
| Domina la técnica del esquema
| Resalta: tamaño letras, cromatismo…
| Emplea marcadores de párrafos
| Buen tratamiento información (no copia)
| TIPOLOGÍAS TEXTUALES
| Reconoce las tipologías textuales
| Reconoce los géneros/subgéneros literarios
| Reconoce la estructura del texto
| Conoce los recursos/técnicas propios
|
ANEXO VII EXPRESIÓN ESCRITA Cuando redactes, sigue los pasos e instrucciones que se indican a continuación.
Antes de empezar a escribir.
Realiza un esquema de la información que vas a desarrollar. Para ello:
a) Anota las ideas que se te ocurran.
b) Selecciona unas 3 o 4.
c) Piensa en el vocabulario necesario.
Sólo entonces empiezas a escribir, teniendo presente la siguiente estructura (si no se te ha indicado otra):
Introducción breve. Se identifica el tema.
Desarrollo del tema.
Conclusión breve. 1 o 2 frases que terminan la redacción.
Consejos. Simplifica las frases y ten presente la estructura básica de la oración.
Organiza ordenadamente el contenido (por orden cronológico, orden causal, de aparición, etc.).
Comprueba los tiempos verbales.
Utiliza las estructuras que conoces, evitando aquellas que no sabes con seguridad que son correctas.
Al terminar, revisa tu redacción.
NOTA: en los textos que se te indiquen, escribe a doble espacio para poder corregirlos en una “segunda vuelta” tú mismo siguiendo la siguiente tabla.
CÓDIGOS DE CORRECCIÓN | Símbolo | Tipo de error
| Ejemplo
| T
| Tilde
| Mio, presénte.
| P
| Puntuación
| El autor, recibió el premio.
| U/S
| Unión o separación de palabras
| Dime porqué lo has hecho. Por que he querido
| AL
| Alteración en las letras
| Grabiel, semánforo
| F
| Falta de ortografía (faltas de grafías)
| Iva a llegar muy temprano y se retrasó.
| C
| Concordancia
| Las situaciones planteada.
| E
| Cualquier error de expresión que no sea (C) como el anacoluto (abandono de una construcción sintáctica para adoptar otra, de modo que se rompe la coherencia de la oración)
| Yo es que, bueno, no me parece muy oportuno. (A mí no me…)
La literatura medieval se encuentran ejemplos…(En la literatura…)
El que pide eso no se le debe dar. (Al que pide eso…)
| N
| Nexos (ausentes o presentes)
| Digo de que eso no es cierto.
Estoy segura (de) que lo harás.
| TV
| Tiempos verbales
| Cuando había llegado (llegué, hube llegado), no estabas allí.
| L
| Léxico
| Debes concretar (por concertar) la cita.
|
|