Programa Superior de Certificación Profesional en Cooperación Internacional REF: E OBJETIVO A través de estos dos volúmenes, su correspondiente cuaderno de trabajo y un CD-ROM multimedia, el/la alumno/a podrá desarrollar su perfil competencial como especialista en la planificación, implantación y evaluación de estrategias de cooperación. Durante el itinerario formativo se encontrará con amplia información acerca de exportaciones, desarrollo local o consultoría. ÍNDICE TEMA 1. INSTITUCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Introducción
Modalidades de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
La Organización de Naciones Unidas
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
La UE y la Cooperación Internacional
TEMA 2. POLÍTICA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Introducción
Características de los convenios de Cooperación al Desarrollo
Los actores de la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Consideraciones finales
TEMA 3. PLAN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL: PACI 2011
Introducción
Seguimiento de Avances PACI 2010
La reafirmación de un compromiso con los ODM: Prioridades temáticas
Objetivos y resultados del PACI 2011
Seguimiento y evaluación orientada a la gestión del conocimiento
TEMA 4. LA GESTIÓN DE LAS ENTIDADES VOLUNTARIAS. ASOCIACIONES, FUNDACIONES, ONGS Y OTRAS ENTIDADES
Introducción
Teorías que justifican su desarrollo
Delimitación del Tercer Sector
Situación internacional del Tercer Sector
Tercer Sector en España
Importancia de la comunicación en el Tercer Sector
Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
Gestión de las entidades no lucrativas
El voluntariado
TEMA 5. EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
Introducción
Conceptos básicos
Evaluación Ex-Ante
Programación
Evaluación ExPost
TEMA 6. FINANCIACIÓN DE LAS ONG. SUBVENCIONES Y SU CONCESIÓN A LAS ONG
Introducción
La Ley General de Subvenciones
Financiación de las entidades sin ánimo de lucro
Organismos convocantes de subvenciones
Selección de proyectos
Bases de la Administración General y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID Justificación económica y técnica de proyectos
Justificación técnica o informe final de ayuda o subvención de la AECID
Cómo cumplimentar la justificación técnica
TEMA 7. MICROCRÉDITOS: INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO
Introducción
¿Qué son los microcréditos?
Las Instituciones de Microcréditos
Las finanzas en la economía y el desarrollo
Microcrédito y reducción de pobreza
Administración de los fondos destinados al microcrédito Los Sistemas Financieros Descentralizados
Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo Española
TEMA 8. ORGANIZACIONES MULTILATERALES FINANCIERAS
Introducción
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como organismos multilaterales
Las Instituciones Financieras Multilaterales
Bancos Multilaterales de Desarrollo
España en las Instituciones Financieras Multilaterales
TEMA 9. LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DESARROLLO INTERNACIONAL
La trayectoria de los Derechos Humanos
El Derecho al desarrollo
Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU
La Declaración Universal y los Tratados Internacionales
Tratados regionales de Derechos Humanos
Las generaciones de los Derechos
Los Derechos Humanos y la Jurisdicción interna exclusiva
Los Derechos Humanos y el desarrollo: una simbiosis
TEMA 10. TEORÍAS DEL DESARROLLO INTERNACIONAL
Introducción
El problema del desarrollo
Las Teorías del crecimiento económico a nivel de País
Las Teorías del crecimiento económico local
Las Teorías políticas y sociológicas del desarrollo
TEMA 11. DESARROLLO SOSTENIBLE
Introducción
Desarrollo y Medio Ambiente
Desarrollo sostenible
Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
Derecho Ambiental Internacional
¿Qué podemos hacer nosotros?
TEMA 12. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO
Introducción
Derechos Humanos y Comunicación
El Fundraising como estrategia comunicativa
Desarrollo de las Sociedades de la Información
Rol de las TIC en el proceso de desarrollo
Cooperación entre los países en vías de desarrollo
ANEXO 1 ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL |