descargar 289.55 Kb.
|
REGIONES INDIAS Julio 31, 2014 AIPIN MEXICO: Cine por las necesidades y problemáticas indígenas Nadia Galaviz / Filme Web ESTADOS UNIDOS: Nominación de oradores de la sociedad civil y los asistentes de la Cumbre del Clima de la ONU 2014 ESTADOS UNIDOS: Monsanto debe indemnizar a indígenas según Corte Suprema de Virginia Andrés Boscán, Wayuunaiki GUATEMALA: entierran los restos de 31 mayas asesinados durante la guerra civil BBC MEXICO: La pobreza en la población indígena, 2012 MÉXICO: Cámara de diputados también aprueba ley de hidrocarburos Los críticos consideran que se puede llegar a privatizar PEMEX BBC Londres MEXICO: Se consultará a las comunidades previo a la “ocupación temporal” de sus tierras Aprueban ley de hidrocarburos con modificaciones. Adquiere categoría de derecho contraprestación que reciban campesinos e indígenas La Jornada MEXICO: Despojarán a indígenas chontales: Diputados La ley de hidrocarburo no contempla el resarcimiento de daños a terceros, ni el pago por contaminación ambiental. Tabasco HOY MEXICO: Regala Ley Telecom 2% de publicidad a las televisoras Televisa y TV Azteca aseguran así un mayor ingreso vía publicidad que previo a la ley no tenían. El Siglo de Torreón MEXICO: Cambio de frecuencia. Radio HD: ¿qué futuro? Fernando Mejía Barquera Milenio MEXICO: Festival Internacional de Dramaturgia Contemporánea Dramafest El Economista MEXICO: Firman Senado y CNDH convenio para proteger a indígenas Establece que Federación, estados y municipios deberán promover igualdad de oportunidades y eliminar discriminación Notimex, Excélsior MEXICO: Los indígenas estorban o duelen. Miguel Pulido El Universal MEXICO: Historia y resistencia de la tribu Yaqui. Eleuterio Gabón Rebelión MEXICO: Resistencia indígena, libre e informada. Magdalena Gómez La Jornada MEXICO: Tlachinollan: sembrando justicia comunitaria. Luis Hernández Navarro La Jornada MORELOS: Presentarán el libro de poesía en lengua náhuatl "Chalchihuicozcatl" (Collar de Jade), de Gustavo Zapoteco Sideño Unión de Morelos MEXICO: Presenta INAH versión de El Principito en lengua otomí Crónica NUEVO LEON: Encuentro Intercultural de comunidades indígenas Regio TAILANDIA: Alertan de riesgos de políticas de salvaguardia del Banco Mundial Pacto de Pueblos Indígenas de Asia BRASIL: Pistoleros amenazan con asesinar a destacado chamán amazónico Survival International BRASIL: El primer contacto de indígenas aislados en la frontera con Perú El País, Wayuunaiki VENEZUELA: Mito yukpa Ileana Ruiz / Periodistas en Español VENEZUELA: Festival Gastronómico Wayuu Wayuunaiki CHILE: Punto de vista. 1924, la interpelación olvidada. Pedro Cayuqueo Azkintuwe CHILE: Lanzarán Muestra Itinerante de Cine Indígena en Wallmapu Adkimvn COLOMBIA: Gobernación de La Guajira arma plan de contingencia ante la sequia Wayuunaiki COLOMBIA: Indígenas guajiras dicen que permanecerán en Bogotá hasta que el presidente Santos las escuche RCN La Radio COLOMBIA: Manifiesto Asamblea de Organizaciones Indígenas de la Macro Regional Occidente – ONIC Pueblos Indígenas demandan el cumplimiento de los acuerdos firmados en La María. ONIC PERU: Convocan a Jornadas de Acción Global por la Autodeterminación Servindi PERU: Escritor awajún presenta hoy en la FIL “Corazón indígena. El ataque del puma negro” Servindi PARAGUAY: Sacar mujeres indígenas de la exclusión es tarea pendiente en América Latina EFE AUSTRALIA: Indígenas del Pacífico necesitan fondos para luchar contra VIH/sida Neena Bhandari / IPS MEXICO: Cine por las necesidades y problemáticas indígenas Nadia Galaviz / Filme Web La autonomía y la justicia indígena serán la línea conductual del Tercer Festival Internacional de Cine y Video Indígena (FICVI) 2014, que se efectuará en Puebla del 1 al 8 de noviembre próximo; un encuentro de carácter independiente que contará con la participación de documentalistas regionales, talleres y exhibiciones gratuitas al aire libre. Su director, José Luis Reza, comentó en entrevista para Filmeweb que se trata de un espacio para fomentar la realización cinematográfica de las comunidades indígenas, y explicó: “Nuestro principal objetivo es que la gente se vea dentro de los medios audiovisuales con su propia mirada y no desde una lejana o desde los cineastas”. Organizado por la escuela Cinearte, en esta edición organizadores esperan recibir diversas propuestas, ya sea de manera individual o colectiva, de audiovisuales en los géneros de documental, ficción o animación bajo el tema principal, que es “Autonomía indígena: La resistencia como espacio de su construcción”. De acuerdo con Reza, Cinearte desde sus inicios, como escuela de cine en Puebla, “viene generando proyectos que permiten a las comunidades indígenas apropiarse de la tecnología audiovisual y el lenguaje cinematográfico para que ellos realicen sus propios proyectos, hemos dado talleres a los niños de comunidades indígenas”. Si bien el productor y realizador de documentales sabe que el concepto del festival ha sido bastante explorado tanto en México como en el mundo, aseguró que el FICVI es único en su tipo en México. “Hasta hace tres años se realizaba uno muy importante en Michoacán, que duró aproximadamente ocho años por falta de apoyo financiero; cuando iba en su sexta edición, nosotros lo iniciamos en la ciudad de Puebla” indicó. Mordaza para indígenas El año pasado el festival recibió un centenar de trabajos, y este año esperan recibir más con el propósito de continuar rescatando tradiciones y costumbres que hasta el momento sólo se transmiten de forma oral. “Con la tecnología se puede dejar una memoria tangible de toda la enseñanza que hay dentro de las comunidades, y ayuda a su propia liberación”, resaltó. El festival desea convertirse en lugar de encuentro entre realizadores indígenas y no indígenas, donde se promueva un contenido diverso desde una postura más crítica y cercana. Una de las mayores preocupaciones del festival es, además, la reciente aprobada Ley de Telecomunicaciones, que deja fuera a todos los medios de comunicación indígenas. De acuerdo con José Luis Reza esto establece “una mordaza a las comunidades porque las radios comunitarias y proyectos cinematográficos independientes ya no tendrán acceso a la nueva convergencia digital costoso”. Impacto internacional Son 135 municipios poblanos, de los cuales el festival abarcará cerca de 32 ubicados en la Sierra Negra y Norte de Puebla, el centro así como comunidades juveniles y colonias populares donde proyectarán gratuitamente distintas funciones “La escuela es la que fondea el festival, cada año es mucho trabajo pero eso a nosotros nos permite tener mucha independencia y autonomía en contenidos, somos muy abiertos y a pesar de estar muy limitados en la difusión del festival el impacto ha sido muy fuerte, el festival ha salido del país”. Durante su primer año lograron llegar a California State Fullerton University en Estados Unidos; a Barcelona, y esta tercera emisión visitará de nueva cuenta Norteamérica. Además, una delegación de Bolivia participará dentro del festival con una muestra fílmica. “Creo que como festival estamos creciendo, cada vez es más demandante y estamos teniendo más cobertura porque la gente está asistiendo, y tiene una característica muy especial: no es de alfombra roja, tampoco es un festival gourmet donde hay grandes artistas invitados, pero tenemos grandes actores de cine que simpatizan con los indígenas”, señaló José Luis Reza. Entre ellos destaca el fotógrafo Jay Mark Johnson y Rigoberta Menchu, de modo que el Festival Internacional de Cine y Video Indígena se coloca como un sitio preocupado por lo social, no sólo como una mera fiesta cinematográfica, “es un pretexto para juntarnos y discutir los temas que interesan a la comunidad indígena”, finalizó. Para consultar las bases completas de esta convocatoria se podrá consultar: www.cineindigena.org ESTADOS UNIDOS: Nominación de oradores de la sociedad civil y los asistentes de la Cumbre del Clima de la ONU 2014 Envíe nominaciones para oradores y los asistentes de la sociedad civil en la Cumbre sobre el Clima 2014 en las Naciones Unidas Estimados colegas, A pedido del Equipo de Apoyo sobre el Cambio Climático (CCST - sigla en inglés) del Secretario General de las Naciones Unidas, el Servicio de Enlace de las Naciones Unidas con las organizaciones no gubernamentales (ONU-SENG) está llevando un proceso abierto a fin de obtener candidaturas de la sociedad civil para desempeñar las cuatro funciones de orador y 34 funciones de asistente disponibles durante la Cumbre sobre el Clima del Secretario General de la ONU, que se llevará a cabo el 23 de septiembre en la sede de la ONU en Nueva York. Las funciones de estos representantes se describen en la sección A a continuación. 18 de las 38 representantes recibirán una financiación de viaje de la Oficina Ejecutiva del Secretario General. El Secretario General Ban Ki-moon invitó a los Jefes de Estado y de Gobierno y a los líderes de la sociedad civil y del sector empresarial y financiero a participar en la Cumbre sobre el Clima con el objetivo de catalizar acciones ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de reforzar la resiliencia al cambio climático y de movilizar la voluntad política para un acuerdo internacional jurídicamente vinculante y ambicioso sobre el cambio climático en 2015. Información completa sobre la Cumbre se encuentra disponible aquí. Por favor, lea este correo electrónico atentamente e íntegramente cuando desea participar en este proceso; contiene algunos pasos que deben seguirse, así como exigencias específicas. Este proceso de designación no está abierto para los representantes del sector privado. La participación de este sector en la Cumbre sobre el Clima se ve facilitada por el Pacto Mundial y el CCST. A. Llamado a candidaturas de la sociedad civil para cuatro funciones de orador y 34 funciones de asistente durante la Cumbre sobre el Clima
Criterios: Para esta función de orador, el CCST está buscando una mujer joven de menos de 30 años de un país en desarrollo. Las candidatas deben tener antecedentes comprobables en actividades eficaces de promoción y defensa o en la ejecución de soluciones basadas en la comunidad para la mitigación o adaptación al cambio climático. Además deben tener excelentes habilidades demostradas de comunicación y de expresión en público. Esta oradora colaborará con el Comité diverso de selección y de redacción de la sociedad civil para el desarrollo de una declaración (ver la sección C más abajo).
Criterios: Los candidatos deben originarse y residir en un país en desarrollo y tener capacidad de abordar a las cuestiones formuladas en la nota conceptual del Debate Temático. Uno de los tres papeles de ponente está reservado para un representante de los pueblos indígenas y otro para un representante de menos de 30 años.
Criterios: Los candidatos deben tener antecedentes comprobables en actividades eficaces de promoción y defensa o en la ejecución de soluciones basadas en la comunidad para la mitigación o adaptación al cambio climático. Estos asistentes no participarán como oradores durante el programa de la Cumbre. 2. Un total de 20 representantes adicionales de la sociedad civil serán invitados a asistir en la Cumbre mediante este proceso de designación sin recibir un apoyo financiero para cubrir los gastos de viaje. Estos representantes también no participarán como oradores durante el programa de la Cumbre. B. Instrucciones para presentar candidaturas a ONU-SENG Por favor, presente sus candidaturas usando este formulario en línea. Todas las candidaturas serán incluidas automáticamente en una planilla que será cargada a Google Docs y que estará publicada aquí. Antes de presentar el/la candidato/a, por favor confirme que:
Por favor, tome nota de que la Cumbre sobre el Clima también incluye Sesiones en el ámbito de la acción, y que los líderes de la sociedad civil, de las organizaciones no gubernamentales y de los pueblos indígenas ya han recibidos invitaciones para participar en la Cumbre mediante otro proceso. Cualquier persona que recibe una invitación para las Sesiones en el ámbito de la acción no es considerada para las oportunidades brindadas por este proceso de asistir a la Cumbre. Por favor, antes de presentar candidaturas, consulte a los candidatos potenciales para controlar si ellos ya han recibidos una invitación para una Sesión en el ámbito de la acción. La lista de asistentes para estas Sesiones será proporcionada por el Comité de selección y de redacción de la sociedad civil para este proceso. |
![]() | ![]() | «Mensaje a la Nación del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos». Presidencia de la República (1 de diciembre del 2012). Consultado... | |
![]() | «Nosotros el Pueblo» (We the People). La Constitución tiene un lugar central en el derecho y la cultura política estadounidense.... | ![]() | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |