descargar 175.26 Kb.
|
Planteamiento del problema¿Que tipo de sociedad mercantil es la mas recomendable para iniciar un negocio de tipo restaurante en el DF en el presente año 2009?Definición del problemaObjetivo
Viabilidad:
Propósito:Ponderando todo lo relacionado con el tema, hemos llegado a la conclusión que el propósito de la presente investigación será de carácter teórico. Esto debido a que, dadas las características y exigencias propias de la constitución de sociedades, por el momento no será posible llevar a la practica lo aquí descrito.Técnica de investigaciónUsaremos técnicas cualitativas, ya que nos enfocaremos mas en las cualidades de una personalidad jurídica, cual son los pros y contras de cada una, así relacionándolas entre ellas y dar una explicación de porque es la mejor elección entre todas.Tipo de estudioEl tipo de estudio será descriptivo ya que se explicaran las características de las sociedades mercantiles que existen, será explicativo ya que daremos una explicación de las causas y consecuencias de escoger una sociedad para el restaurante y por ultimo correlacional ya que se explicara la relación entre variables que puedan afectar al restaurante.Fuentes de investigaciónContaremos con información directa de las entrevistas que realizaremos a los dueños o gerentes de los restaurantes, así como también información acerca de las sociedades en libros, revistas, y por supuesto consultaremos todo lo relacionado jurídicamente y fiscalmente con una sociedad
INTRODUCCIÓN 4 1. DEFINICIÓN DE SOCIEDAD MERCANTIL Y PERSONA MORAL 6 2. TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES, SU CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO 7 2.1. Sociedad en Nombre Colectivo 7 2.2. Sociedad en Comandita Simple 8 2.3. Sociedad de Responsabilidad Limitada 9 2.4. Sociedad Anónima 10 2.5. Sociedad en Comandita por Acciones 11 2.6. Sociedad Cooperativa 12 3. FACTORES A CONSIDERAR EN LA ELECCIÓN DE LA SOCIEDAD 15 3.1 Obligaciones de los Comerciantes 15 3.2 Obligaciones Fiscales 16 3.2.1 Fundamento Legal 16 3.2.2 Clasificación de las Contribuciones 16 3.2.3 Definición de Persona Moral de acuerdo a las leyes fiscales 17 3.2.4 Elementos de los Impuestos 17 3.2.4.1 Sujeto 17 3.2.4.2 Objeto 17 3.2.4.3 La base 17 3.2.4.4 Tasa, tarifa o cuota 17 3.2.4.5 Forma, medio y fecha de pago 17 3.2.5 Cuadro Comparativo de Impuestos de las Personas Morales 17 3.3. Obligaciones Laborales y de Seguridad Social 19 3.4 Responsabilidad de los socios 21 3.4.1 Responsabilidad Ilimitada 22 3.4.2 Responsabilidad Limitada 22 4 RESTAURANTE, LICENCIAS Y PERMISOS 22 4.1 Definición de Restaurante 22 4.2 Licencia de funcionamiento de Establecimientos mercantiles 22 4.2 Licencia de Uso de Suelo 22 CONCLUSIONES 23 ENTREVISTAS 24 BIBLIOGRAFÍA 25 |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «usar la maquinita» para imprimir dinero e interviniendo en mercados cambiarios para mantener ciertos niveles del tipo de cambio... | |
![]() | ![]() | «para que un fragmento del pasado sea alcanzado por la actualidad, no puede haber continuidad entre ellos» | |
![]() | ![]() |