04 de Marzo de 2010
 Senado de la República
Asuntos aprobados
El senador Arturo Escobar y Vega, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, presentó proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de la Ley de Fiscalización Superior de la Federación y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (Reforma Política).
Iniciativas
INICIATIVA
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
| Senador Manuel Velasco Coello, del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México
| COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN; Y DE ESTUDIOS LEGISLATIVOS, SEGUNDA
| Faculta a la Secretaría de Salud para establecer regulaciones y el control sanitario de bienes y servicios para el consumo humano, así como vigilar el valor nutritivo y los efectos en la salud de los suministros, importaciones y circulación de comestibles y bebidas.
| PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL PRIMER PÁRRAFO Y SE DEROGA EL SEGUNDO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 109 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
| Senadora Leticia Jasso Valencia, Partido Nueva Alianza
| TURNO A CÁMARA DE DIPUTADOS
|
Exenta del pago del ISR a pensionados los casos de invalidez, incapacidad, cesantía, vejez, retiro y muerte del ISSSTE y del IMSS, así como los trabajadores que se encuentren en esos supuestos y que hayan sido protegidos por Leyes de Seguridad Social de los Estados y Municipios.
| PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE COMERCIO EXTERIOR, DE LA LEY DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
| Senadores, del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional
| NO SE PRESENTÓ, PENDIENTE PARA LA SIGUIENTE SESIÓN
| Faculta al Ejecutivo para someter a la aprobación del Congreso, en el presupuesto fiscal, la aprobación de los gravámenes al comercio exterior, mediante un informe de la Comisión de Comercio Exterior.
Otorga una nueva personalidad jurídica a la Comisión de Comercio Exterior como un organismo público descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con autonomía técnica para proponer al Ejecutivo las modificaciones arancelarias, salvaguardas, medidas de regulación comercial, requisitos y reglas de origen, resolver investigaciones de prácticas desleales, asesoría a productores nacionales en esta materia.
Estará integrado por cinco comisionados por cinco años y un Consejo Consultivo, integrado por representantes de los sectores productivos e instituciones académicas vinculados con el comercio exterior.
|
Dictámenes
DICTAMEN
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| DICTAMEN A DISCUSIÓN O POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA A INICIAR EL PROCESO DE ANÁLISIS Y CREACIÓN DE UNA NORMA OFICIAL MEXICANA QUE INCLUYA LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL CHILE SECO EN TODAS SUS VARIEDADES
| Comisión de Agricultura y Ganadería
| NO SE PRESENTÓ, PENDIENTE PARA LA SIGUIENTE SESIÓN
| A proposiciones presentada el 21 de noviembre de 2006 por el Congreso del Estado de Tlaxcala y el 15 de marzo de 2007 por la Cámara de Diputados del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. ÚNICO. El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Economía para que de conformidad con la Ley Federal sobre la Metrología y Normalización, inicie el proceso de análisis y creación de una Norma Oficial Mexicana que incluya las especificaciones técnicas del chile seco en todas sus variedades.
|
REFORMA EL ARTÍCULO CUARTO, FRACCIÓN VI, SEGUNDO PÁRRAFO, INCISOS B, C, D Y E DEL “DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LAS LEYES DEL ISR, DEL IDE Y DEL IVA, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DEL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS OBLIGACIONES QUE PODRÁN DENOMINARSE EN UNIDADES DE INVERSIÓN; Y REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 1 DE ABRIL DE 1995”, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 7 DE DICIEMBRE DE 2009
| Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Primera
| QUEDÓ DE PRIMERA LECTURA
| Se desprende de una minuta recibida el 16 de febrero de 2010 Precisa los períodos fiscales en el que las sociedades controladoras deberán efectuar el entero del ISR diferido, bajo el siguiente esquema de consolidación fiscal a) 25% en la misma fecha en que deba presentarse la declaración de consolidación del ejercicio fiscal en 2011; b) 20% en la misma fecha en que deba presentarse la declaración de consolidación del ejercicio fiscal en 2012; c) 15% en la misma fecha en que deba presentarse la declaración de consolidación del ejercicio fiscal en 2013, y d)15% en la misma fecha en que deba presentarse la declaración de consolidación del ejercicio fiscal en 2014.
|
DICTAMEN A DISCUSIÓN POR EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL A EXPEDIR A LA BREVEDAD POSIBLE EL REGLAMENTO DE LA LEY DE PRODUCTOS ORGÁNICOS
| Comisión de Agricultura y Ganadería
| NO SE PRESENTÓ, PENDIENTE PARA LA SIGUIENTE SESIÓN
| A proposición presentada el 1 de diciembre de 2009 por el senador Adolfo Toledo Infanzón, del Grupo Parlamentario del PRI. ÚNICO. El Senado de la República exhorta al titular del Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, expida a la brevedad posible, el Reglamento de la Ley de Productos Orgánicos.
|
Puntos de Acuerdo
PUNTO DE ACUERDO
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
|
PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A IMPLEMENTAR Y REFORZAR LAS MEDIDAS TENDIENTES A CUMPLIR CON LOS OBJETIVOS DEL ACUERDO NACIONAL PARA LA SALUD ALIMENTARIA
| Senador Guillermo Tamborrel Suárez, del Grupo Parlamentario del PAN
| COMISIÓN DE SALUD
|
ÚNICO. El Senado de la República exhorta respetuosamente a las entidades federativas, a implementar y reforzar, con la participación activa de las organizaciones de la sociedad, las medidas tendientes a cumplir con los objetivos del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria.
| PUNTO DE ACUERDO PARA QUE SE EVITE LA VENTA DE PRODUCTOS CON BAJO O NULO VALOR NUTRIMENTAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS
| Senador Lázaro Mazón Alonso, del Grupo Parlamentario del PRD
| NO SE PRESENTÓ, PENDIENTE PARA LA SIGUIENTE SESIÓN
|
PRIMERO. El Senado de la República solicita respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública evite incluir en los lineamientos generales para el expendio de alimentos y bebidas en las cooperativas escolares alimentos con bajo o nulo valor nutricional o con alto contenido calórico que provoque algún padecimiento de origen alimentario, ello con el fin de emprender una mejor serie de acciones encaminadas a la protección de la salud de los menores de edad. SEGUNDO. El Senado de la República solicita respetuosamente al titular de la Secretaría de Educación Pública para que exhorte a las cooperativas escolares a fin de que coloquen de forma visible en los establecimientos de venta leyendas, imágenes y pictogramas de advertencia que muestren los efectos nocivos del consumo de productos con bajo o nulo valor nutricional.
| PUNTO DE ACUERDO PARA QUE SE CITA A COMPARECER AL SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN EN RELACIÓN A LA SITUACIÓN QUE GUARDA EL PROCESO DE EXPROPIACIÓN DE 27 INGENIOS AZUCAREROS
| Senador Juan Fernando Perdomo Bueno, del Grupo Parlamentario de Convergencia
| NO SE PRESENTÓ, PENDIENTE PARA LA SIGUIENTE SESIÓN
| ÚNICO. El Senado de la República, con fundamento en lo establecido en el artículo 93 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, solicita la comparecencia del Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con el fin de que informe a esta soberanía:
La situación que guarda el proceso de los nueve ingenios azucareros que aún permanecen bajo la custodia del gobierno federal, luego del proceso expropiatorio del año 2001.
El estado que guardan los pasivos de la Financiera Nacional Azucarera.
Las opciones legales y financieras que, en su caso, tiene previstas el Ejecutivo federal para finiquitar este asunto.
|
Se citó a la siguiente sesión el día martes 09 de marzo, a las 11:00 horas.
Cámara de Diputados
De la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con el que remite la Estrategia Nacional de Conectividad 2009-2012 y la Agenda Digital e-México 2010-2012, elaboradas por la Coordinación de la Sociedad de la Información y el conocimiento de la Subsecretaría de Comunicaciones en atención tendiendo a lo dispuesto en el artículo duodécimo transitorio del decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010.
INICIATIVA
| ORIGEN
| TURNO O TRÁMITE
| SINOPSIS
| Por la que se reforman los artículos 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y 6, punto 1 y 7, puntos 1, 2 y 3 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo II 4 de marzo de 2010
| Dip. Jorge Venustiano González Ilescas (PRI)
| Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales; y de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias 4 marzo 10
| Se propone que el Informe del Ejecutivo federal sea semestral, siendo las fechas para su presentación el 1° de septiembre y el 1° de marzo del siguiente año con características similares al primero.
|
Turnos a Proposiciones con Punto de Acuerdo
PROPOSICIÓN
| ORIGEN
| TURNO O TRAMITE
| RESOLUTIVOS
| Por el que se crea un grupo de trabajo para impulsar la reforma del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Publicación en GP: Anexo III 2 de marzo de 2010
| Dip. Porfirio Muñoz Ledo (PT)
| Junta de Coordinación Política 4 marzo 10
| Primero. Se crea un grupo de trabajo para impulsar la reforma del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. El objetivo inmediato del grupo será realizar los trabajos necesarios para generar las propuestas de modernización de la normatividad y las prácticas parlamentarias en la Cámara de Diputados.
Segundo. El grupo se integrará de la siguiente manera:
Un diputado por cada grupo parlamentario designado por la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos.
Un diputado de cada grupo parlamentario designado por su coordinación, que sea integrante de las comisiones involucradas en la materia o conocedor de ella.
Tercero. El grupo de trabajo deberá informar periódicamente a la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos de sus actividades y, a más tardar en agosto de 2010, presentarle los proyectos que haya generado, a efecto de que se evalúen y determinar lo conducente. Cuarto. El grupo podrá allegarse de los elementos necesarios y solicitar la información que considere pertinente para realizar sus actividades, así como celebrar eventos con otras dependencias e instituciones académicas.
| Que expide el Código Federal del Trabajo; y el Código Federal de Procedimientos del Trabajo. Publicación en GP:
Anexo III
4 de marzo de 2010
| Dip. Amador Monroy Estrada (PRI)
| Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Justicia 4 marzo 10
| La propuesta considera una reforma de fondo del Código Federal del Trabajo y del Código Procesal del Trabajo para garantizar autonomía y eficacia en la administración de la justicia laboral y la derogación de artículos que ya son obsoletos.
| Que expide la Ley Federal que rescata el Paisaje de las Ciudades, Poblaciones y Caminos de Vallas, Estructuras y Espectaculares Publicitarios. Publicación en GP:
Anexo II
4 de marzo de 2010
| Dip. Rosalina Mazari Espín (PRI)
|
| El ordenamiento se basa en siete capítulos el cual refiere en el primero de ellos el bien jurídico a tutelar como es el rescate del entorno visual o paisaje en zonas urbanas, rurales y caminos, donde viven y transitan de forma cotidiana los ciudadanos, ante la colocación de estructuras fabricadas en todos sus tipos y modalidades con fines publicitarios, lucrativos y privados.
Es fundamental que la autoridad tenga facultades claras que permita reglamentar el uso y aprovechamiento en esta materia de espacios libres, casas, edificios y construcciones que siendo de su propiedad privada por causa de interés público se norme la colocación y exhibición de vallas, anuncios y publicidad, cualquiera que sea su naturaleza en los muebles e inmuebles de particulares.
En cuanto al tercer capítulo establece el ejercicio de las atribuciones de la autoridad y los derechos y obligaciones de los particulares para acceder a las autorizaciones y las formalidades que la autoridad debe cumplir para la inmediata cancelación y desmantelamiento a costa del infractor por vallas, estructuras y espectaculares de publicidad.
El ordenamiento menciona las medidas de seguridad y protección civil que deben cumplir las vallas, estructuras y espectaculares colocados en zona urbana, caminos y carreteras nacionales conforme lo establece el capítulo cuarto de la presente propuesta de ley.
En su quinto capítulo refiere del contenido de la publicidad basado en el respeto a la dignidad, integridad e individualidad de la persona y al desarrollo colectivo fundado en valores sociales de la sociedad mexicana, en este capítulo busca que la información pueda ser diversa pero alejada del abuso en contenidos y formas de cosas y personas.
En el sexto capítulo menciona las medidas y proporciones que deben tener los anuncios y estructuras publicitarias en busca de uniformar las proporciones donde predomine la forma del inmueble, los colores y los márgenes de edificios, pero que a su vez se permita apreciar con claridad la información e imagen a publicitar desde la mayor distancia posible.
Las sanciones que señala el capítulo séptimo se estima desde el apercibimiento en primer término, la multa estimada en salarios mínimos vigente en el país como sanción económica, la cancelación de actividad comercial de la persona física o moral que infrinja esta ley, y el desmantelamiento y retención de las estructuras, anuncios o vallas por la autoridad con el cargo pecuniario del infractor de la norma.
|
Proposiciones con Punto de Acuerdo
PROPOSICIÓN
| ORIGEN
| TURNO O TRAMITE
| RESOLUTIVOS
| Por la que solicita la comparecencia del titular de la SCT, para que informe sobre la situación técnica, financiera, operativa y corporativa del concesionario SATMEX S.A. de C. V., quien explota tres posiciones orbitales patrimonio de la Nación; así mismo presente un panorama sobre las previsiones inmediatas que se le presentan a este servicio público. Sin publicación en GP. Tampoco se encontraba agendada en el orden del día.
| Dip. Yolanda de la Torre Valdés (PRI)
| Junta de Coordinación Política 4 marzo 10
| Primero. Se solicita se cite al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a fin de que informe sobre la situación técnica, financiera y corporativa del concesionario y presente un panorama sobre las previsiones inmediatas que se le presentan a este servicio público de fundamental importancia para el desarrollo del país.
Segundo. Se solicita a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ordene de inmediato la suspensión de la venta de la empresa que aún no se formaliza, hasta en tanto esta soberanía cuente con información clara y precisa que dé testimonio de que la venta anunciada no violenta normas constitucionales, legales ni administrativas; que no se afecte con ella la soberanía del país en materia de telecomunicaciones; que no se limiten las posibilidades de desarrollo nacional de las tecnologías de información y comunicación; que no se esté abonando a favor de la dependencia tecnológica del país y que no constituya una pérdida financiera para el erario público.
Tercero. Que se requiera a las dependencias y entidades de la administración, así como a los gobiernos estatales, que actualmente son principales usuarios de los servicios de comunicación vía satélite, sobre el significado e impacto del cumplimiento de sus funciones de ejercicios presupuestales que presentará la venta de Satmex en las condiciones anunciadas, que implican poner las comunicaciones satelitales mexicanas en manos extranjeras y con fines exclusivamente comerciales. En particular, a la Procuraduría General de la República, a las Secretarías de Gobernación, Seguridad Pública, Educación, Defensa Nacional, Marina, así como Pemex, Comisión Federal de Electricidad y el Cisen.
Cuarto. Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público informen el destino que se dará al 25 por ciento de la participación accionaria en el capital social de la empresa, que actualmente tiene el gobierno federal.
Quinto. Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informe en qué términos quedará la reserva del Estado que actualmente tiene el gobierno mexicano y que le permite aprovechar sin costo alguno para parte importante de la capacidad satelital, de dos de los tres satélites que explota actualmente Satélites Mexicanos.
Sexto. Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y la de Hacienda y Crédito Público, informen el destino que es dará a la partida presupuestal incluida en el Presupuesto de Egresos de 2010, destinada a las comunicaciones vía satélite, que es de 4 mil 500 millones de pesos.
Séptimo. Que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes informe sobre el impacto que representa la venta de Satmex en el proyecto de creación de la Agencia Espacial Mexicana. Por su atención y apoyo para la urgente u obvia resolución, muchas gracias, compañeros y compañeras.
|
Turnos a Proposiciones con Punto de Acuerdo
PROPOSICIÓN
| ORIGEN
| TURNO O TRAMITE
| RESOLUTIVOS
| Por el que se exhorta de manera urgente al Ejecutivo Federal a remover al titular de la STPS. Publicación en GP: Anexo III 2 de marzo de 2010
| Dip. Ramón Jiménez López (PRD)
|
| Único. Se exhorta de manera urgente al titular del Ejecutivo federal, para que en uso de sus atribuciones al señor Javier Lozano Alarcón como secretario del Trabajo y Previsión Social, ante su ilegal y pésimo desempeño y, proceda a designar a alguien de conducta intachable, comprometido con el respeto y tutela a los derechos de los trabajadores, pero sobre todo con experiencia en materia laboral y seguridad social.
|
Cita Se cita para sesión el día martes 9 de marzo de 2010 a las 10:00 horas.
Página de
|