descargar 1.61 Mb.
|
HISTORIAAntropólogos y sociólogos han desarrollado diferentes teorías sobre la evolución de las estructuras familiares y sus funciones. Según éstas, en las sociedades más primitivas existían dos o tres núcleos familiares, a menudo unidos por vínculos de parentesco, que se desplazaban juntos parte del año pero se dispersaban en las estaciones en que escaseaban los alimentos. La familia era una unidad económica: los hombres cazaban mientras que las mujeres recogían y preparaban los alimentos y cuidaban de los niños. En este tipo de sociedad era normal el infanticidio y la expulsión del núcleo familiar de los enfermos que no podían trabajar. Después de la Reforma protestante en el siglo XVI, el carácter religioso de los lazos familiares fue sustituido en parte por el carácter civil. La mayor parte de los países occidentales actuales reconocen la relación de familia fundamentalmente en el ámbito del derecho civil. Responsabilidades de la familia: SOCIEDAD Agrupación natural o pactada de personas, que constituyen unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o alguno de los fines de la vida. Existen sociedades animales cuyo estudio lo realiza la sociobiología o la etología social, como las sociedades de hormigas o las de primates. Las sociedades de humanos estudian las llamadas disciplinas sociales, principalmente la sociología y otras como la antropología y la economía. Modernamente, existe un interés de la física, desde la perspectiva de sistemas complejos, por el estudio de fenómenos sociales y este esfuerzo ha dado lugar a disciplinas como la socio física y la econofísica. En un sentido aún más amplio, se habla de sociedad virtual a los fenómenos que se generan y observan en grupos bajo interacción en el ciberespacio, sociedades artificiales como la de computadoras interconectadas o sociedades de robots, de autómatas, de criaturas digitales, etcétera. El concepto amplio de sociedad, en contraposición al concepto tradicional, entiende que esa puesta en común de bienes, esa estructura creada entre dos o más personas, puede no estar destinada esencialmente a obtener un lucro, no siendo este ánimo un elemento esencial del referido contrato, por cuanto existen sociedades que pueden responder a un interés particular distinto al de sus socios. la persona jurídica es la organización de personas (jurídicas o naturales)con fines lucrativos o no lucrativos y que cumplen ciertos requisitos o formalidades para su inscripción. También soportan las pérdidas en igual proporción a las ganancias. AUTONOMÍA:
Las mejoras en la autonomía de los equipos se pueden lograr bien incrementando la capacidad de la fuente de alimentación o bien aumentando el rendimiento y, por tanto, reduciendo el consumo del dispositivo. CONVIVENCIA: La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para constituir un grupo o una comunidad. SALUD: Libertad o bien público o particular de cada ser que pertenece a un grupo determinado. AUTOESTIMA: Aceptación dentro de un grupo social que valide las diferentes dimensiones del ser huma 7. PLAN DE ESTUDIOS
CONCLUSIONES
4.6.3PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES PASUNCHA 2011 COMITÉ DE ATENCION Y PREVENCION DE DESASTRES RECTOR: LIC. EMILIO BERNAL COORDINADORES DE PROYECTO: LIC. JAQUELINE VEGA MAHECHA LIC. CARMENZA BUSTOS LIC. OLGA PATRICIA BERNAL NUÑEZ LIC. SONIA BERNAL ADMINISTRATIVOS: SECRETARIA AMPARO ALDANA SERVICIOS GENERALES ALBA ZAMUDIO CORREGIDOR: DOCTOR SERAFIN AGUILLON PARROCO: PADRE DAVIS ORJUELA ORJUELA CENTRO DE SALUD: DRA. ENFERMERA FLOR BARRERO DOCENTES: LIC. JAQUELINE VEGA MAHECHA LIC. CARMENZA LIC. CLARA HNA. ALBA LUCIA LIC. JORGE LIC. ALFREDO LIC. LUIS EDUARDO LIC. LUZ MERY LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. LIC. ESTUDIANTES: INTRODUCCIÓN La predicción del tiempo ha desafiado al hombre desde los tiempos más remotos, y buena parte de la sabiduría acerca del mundo exhibida por los diferentes pueblos se ha identificado con la previsión del tiempo y los almanaques climatológicos. No obstante, no se avanzó gran cosa en este campo hasta el siglo XIX, cuando el desarrollo en los campos de la termodinámica y la aerodinámica suministraron una base teórica a la meteorología. Las mediciones exactas de las condiciones atmosféricas son también de la mayor importancia en el terreno de la meteorología, y los adelantos científicos se han visto potenciados por la invención de instrumentos apropiados de observación y por la organización de redes de observatorios meteorológicos para recoger datos. Para apoyo de estas actividades se debe tener encuenta como reaccionar a desastres, como prevenirlos, como saber actuar ante ellos y como manejar este tipo de riesgos. Los primeros auxilios son importantes en este tipo de emergencias según las necesidades que se presenten con más frecuencia como son: la asfixia, las fracturas, sangrados graves, infartos cardiacos y estado de coma, Ya que es importante saber lo que no se debe hacer, como saber que hacer. Es importante que la comunidad educativa se capacite y esté atento a cualquier eventualidad y ante todo que organice su plan de contingencia apoyado por las autoridades puesto que es un beneficio para toda la comunidad de Pasuncha. |