GRADO SEPTIMO
GRADO SEPTIMO
| INTENSIDAD H. S.
|
UNIDAD UNO
LA EDAD MEDIA EN EUROPA Y EL NUEVO MUNDO EN LA HISTORIA
|
OBJETIVO DE GRADO :
Analizar los sucesos más importantes ocurridos en el continente europeo durante el periodo de la historia conocido como Edad Media
|
EJES GENERADORES
Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos.
Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos
Las organizaciones políticas y sociales como estructuras que canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios.
|
ESTANDARES BÁSICOS
Reconozco algunos de los sistemas políticos que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.
|
COMPETENCIAS
|
COGNITIVA
Identifica el medioevo como un momento de reflexión y confrontación sobre la manera más conveniente de organización social y política
Argumenta en torno a los desarrollos y los aportes dejados a la humanidad durante el periodo medieval.
Plantea formas críticas de reflexión y de interpretación de la situación social, política, religiosa y cultural del medioevo.
|
PROCEDIMENTAL
Traza líneas del tiempo en la que hace comparativos entre periodos de tiempo, formas de organización y formas de vida en el medioevo
Hace análisis acerca de la situación social y política que se vivió en la Edad Media en Europa
Colorea mapas de los principales acontecimientos ocurridos en la Edad Media y ubica en ellos los lugares y personajes más sobresalientes
|
ACTITUDINAL
Asume una posición crítica frente al tipo de vida humana del medioevo
Toma distancia de los planteamientos y de las interpretaciones en torno a la situación teocéntrica de la vida humana en la Edad Media
Demuestra interés y participa activamente en las clases
|
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Fue la Edad Media un periodo de oscurantismo, de esterilidad científica y cultural como se afirma?
| CONTENIDOS
| AMBITOS CONCEPTUALES
El imperio romano y las invasiones bárbaras
Formación de los imperios medievales
El sistema feudal
Síntesis el medio evo
El renacimiento
Rutas comerciales siglo XV
La reforma y la contrarreforma
El mercantilismo
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Analiza las razones y consecuencias que dejaron la caída del imperio romano y las invasiones bárbaras
Analiza los factores que llevaron a la formación de los imperios medievales
Conoce y analiza las causas y consecuencias del sistema feudal
Argumenta en torno a los desarrollos y los aportes dejados a la humanidad durante el imperio medieval
Analiza los cambios estructurales de la sociedad con la llegada del renacimiento cultural durante el siglo XVl y XVll
Identifica las rutas comerciales utilizadas en el siglo XV
Analiza las causas y consecuencias de movimiento de reforma y contrarreforma al interior de la iglesia
Reconoce las características del mercantilismo y su papel de los comienzos de la edad media
|
GRADO SEPTIMO
| INTENSIDAD H. S.
|
UNIDAD DOS
EL NUEVO MUNDO EN LA HISTORIA Y LA EPOCA COLONIAL
|
OBJETIVO DE GRADO:
Analizar las bases teóricas e históricas de nuestro país desde el descubrimiento de América hasta el periodo colonial.
|
EJES GENERADORES
La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana.
Sujeto, sociedad civil y Estado comprometidos con la defensa y promoción de los deberes y derechos humanos, como mecanismos para construir la democracia y buscar.
La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permitan preservar la dignidad humana.
|
ESTANDARES BÁSICOS
Comprende e interpreta diferente información sobre los avances técnicos que permitieron el descubrimiento de América
Elabora escrito sobre el desarrollo tecnológico de América
Elabora escritos en los que se elaboran sus conocimientos sobre la economía americana en la colonia
Comprende las relaciones sociales y económica que se produjeron durante la época colonial
|
COMPETENCIAS
| COGNITIVAS
Interpreta los acontecimientos de la colonia como parte fundamental de nuestra historia colombiana
Argumenta en torno a la importancia de reconocer y valorar los tres aportes de las culturas durante la época colonial
Propone diversos modos de aprovechar la herencia dejada por la vida colonial de nuestro país
| PROCEDIMENTAL
Señala escenas propias de la época colonial en Colombia y hace análisis al respecto
Describe el proceso colonial en nuestro país y hace anotación sobre los procesos sociales, políticos, económicos y culturales
Dibuja y grafica distintos escenarios en los que llevo a cabo la vida colonial
| ACTITUDINAL
Valora el tipo de vida colonial y reconoce los aportes que nos heredo
Tiene una actitud receptiva y de escucha con las demás personas
Profundiza en los aspectos relativos a la cultura colonial y muestra interés por adquirir mayores conocimientos
|
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Qué generó el cambio del ideal de cristiandad al ideal antropocéntrico moderno?
¿el mestizaje americano sirvió para solucionar los problemas socio-étnicos surgidos en la colonia o por el contrario se agudizaron los conflictos?
|
CONTENIDOS
| AMBITOS CONCEPTUALES
Descubrimiento del nuevo mundo
Conquista y colonización de América
El periodo colonial
Primeras fundaciones en Colombia
Socio política colonial
Economía en la colonia
Cultura en la colonia
Crisis de la colonia
Revolución de 1810
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Analiza las causas y consecuencia del descubrimiento de américa y su impacto en el mundo. Conocido hasta siglo XV
Debate el tema relacionado con la conquista y colonización americana por parte de los europeos
Interpreta los acontecimientos de la colonia como parte fundamental de nuestra historia
Describe el proceso colonial en nuestro país reconociendo los aportes que nos heredo
Identifica la estructura socio política de Colombia durante la colonia
Analiza los procesos económico ocurridos en el transcurso de la época colonial colombiana
Profundiza en los aspectos en los aspectos relativos a la cultura colonial mostrando interés por adquirir mayores conocimientos
Sintetiza los factores que incidieron en la caída de la época colonial
Analiza las características esenciales de la revolución ocurrida en 1810 y su trascendencia en la libertad del pueblo colombiano
|
GRADO SEPTIMO
| INTENSIDAD H. S.
|
UNIDAD TRES
REGIONES GEOGRAFICAS DE AFRICA, ASIA Y EUROPA
|
OBJETIVO DE GRADO :
Analizar las condiciones físicas y los procesos sociales, políticos, económicos y culturales de cada una de las regiones geográficas en que se dividió los continentes.
|
EJES GENERADORES
Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre Tierra
La necesidad de buscar desarrollo sostenibles que permitan preservar la dignidad humana
Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y nos limita
|
ESTANDARES BÁSICOS
Reconoce y analiza la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúa los avances y limitaciones de esta relación.
|
COMPETENCIAS
| COGNITIVAS
Reconoce las principales características físicas de las regiones de África y Asia y sus repercusiones en sus habitantes
Explica y fundamenta las razones que llevaron a las personas a ubicar los diferentes espacios geográficos en África y Asia
Plantea modos alternativos de intervención humana en las regiones geográficas de África y Asia
| PROCEDIMENTAL
Colorea los distintos accidentes geográficos de las regiones africanas y asiáticas
Ubica en mapas las diferentes regiones de África y Asia
Completa cuadros comparativos con las características físicas de las regiones de África y Asia
|
ACTITUDINAL
Asume una actitud crítica frente a las formas de vida en las distintas regiones africanas y asiáticas
Muestra interés por los temas relativos a los estudios de geografía regional
Se compromete con las distintas actividades con responsabilidad
|
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Qué criterios y elementos determinan la división geográfica de un territorio?
| CONTENIDOS
| AMBITOS CONCEPTUALES
Las representaciones cartográficas
Aspectos de África
Regiones geográficas de África
Aspectos de Asia
Regiones geográficas de Asia
Aspectos de Europa
Hidrográfica y población de Europa
Regiones de Europa
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Determina los elementos básicos de cartografía
Reconoce algunas generalidades del continente Africano
Identifica las características sociales, económicas y políticas de las regiones Africanas
Ubica el continente Asiático precisando algunas de sus características generales
Reconoce las condiciones físicas y las generalidades económicas y humanas de las regiones de Asia
Analiza el medio ambiente geográfico Europeo con énfasis en sus aspectos generales
Identifica los ríos europeos y algunas características de la población
Establece relaciones de similitud y diferencia entre las regiones de Europa
|
GRADO SEPTIMO
| INTENSIDAD H. S.
|
UNIDAD CUATRO
REGIONES GEOGRAFICAS DE AMERICA Y COLOMBIA
|
OBJETIVO DE GRADO :
Descubrir la importancia de la división regional de América y Colombia para profundizar en el estudio de la diversidad cultural.
|
EJES GENERADORES
La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana
Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre Tierra
Nuestro planeta como un espacio de interacciones cambiantes que nos posibilita y nos limita
| ESTANDARES BÁSICOS
Reconoce la igualdad y la diferencia como características esenciales de los seres humanos.
Reconoce y respeta las diferencias existenciales entre las personas, facilitando la convivencia en la comunidad.
Valora los aportes culturales que las comunidades étnicas han dado a la nación colombiana.
| COMPETENCIAS
| COGNITIVAS
Descubre la importancia de la división regional de América y de Colombia para profundizar en el estudio de la diversidad cultural
Plantea sus argumentos en torno a la importancia de hacer estudios comparativos entre las distintas regiones de América y Colombia
Propone formas alternativas de intercambio cultural y económico entre las diferentes regiones de América y Colombia
| PROCEDIMENTALES
Establece relaciones de manera verbal y escrita entre las diferentes regiones geográficas de América y Colombia
Desarrolla los distintos cuestionarios que se le plantean de manera clara y concisa
Busca fundamentar y ampliar la información que se le presenta en clases.
| ACTITUDINALES
Se interesa por comprender y aumentar sus niveles de conocimiento
Mantiene un dinamismo en sus diversas actividades y sus actitud es positiva frente a la vida
Es constante en sus estudios y se esfuerza por superarse en los diferentes aspectos de su formación
| PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
¿Cuáles son las similitudes y diferencias de las regiones Americanas y Colombianas?
|
CONTENIDOS
| AMBITOS CONCEPTUALES
División geográfica de América
Norteamérica
Clima y recursos de Norteamérica
Centroamérica y el Caribe
Suramérica
Clima y recursos de Suramérica
Regiones de Colombia
|
INDICADORES DE DESEMPEÑO
Resalta los principales características regionales de América
Conoce los aspectos más importantes de la realidad física y cultural de Norteamérica
Identifica las diferencias climatológicas de Norteamérica y su influencia en la diversidad de sus recursos
Establece relaciones de similitud y diferencia entre Centroamérica y el Caribe
Explica las similitudes y diferencias que encuentra entre los distintos países de Suramérica
Conoce los recursos que posee Suramérica y cómo influye el clima sobre ellos
Establece relaciones de manera verbal y escrita entre las diferentes regiones geográficas de Colombia.
|
PLAN DE AREA CIENCIAS SOCIALES
|