
FACULTAD:
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO: LEGISLACIÓN LABORAL
INFORMACIÓN GENERAL
Carrera: _Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa____________________ Ciclo: ___2014______ Nombre del Curso: Legislación Laboral_______________________________ Código: __ED-E3075______ Pre-requisito: Legislación Administrativa y Educativa____________________ Código: __________ Plan: Semestral ___ Trimestral _3__ Jornada: M Modalidad: _Fin de Semana___ Horario: _8:00 a 10:40___ Nombre del Docente: Leugim Ahidan Francisco Virvez Sede Académica:
|
-
Fecha de recepción
| Día:__30 _
Mes: __08_____
Año: ___14____
| Sello Registro y Control Académico
|
Firma del Docente
|
Vo. Bo. Coordinador de Programa o Sede
|
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
-
El presente curso comprende el estudio académico de lo relacionado al derecho laboral, con énfasis en su aplicación en la administración educativa.
|
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
-
Comprende los conceptos legales básicos relacionados al trabajo para ser aplicados en el ámbito educativo
Interpreta la normativa Constitucional, ordinaria, reglamentaria relacionada al trabajo en el
Contexto educativo para una eficiente administración.
Interpreta la normativa relacionada al trabajo para ser aplicada en el contexto educativo nacional
Analiza el marco jurídico Internacional en materia laboral y la contratación colectiva de trabajo con el fin de lograr la correcta aplicación en los procesos administrativos.
|
CONTENIDOS BÁSICOS (organizados por Unidad Didáctica)
-
PRIMERA UNIDAD: CONCEPTOS BÁSICOS
Definición de Derecho Laboral
Principios que inspiran el Derecho laboral
Fuentes del Derecho laboral
Jerarquía normativa
SEGUNDA UNIDAD
Constitución Política de la República de Guatemala
Código de Trabajo
Sujetos del Derecho laboral
Contrato Individual de Trabajo y su clasificación
El salario
Suspensión de las relaciones de trabajo
Terminación de la relación de trabajo
Regímenes especiales de trabajo
Faltas y sanciones de trabajo
Organización Administrativa del trabajo
Derecho Laboral
Constitución Política de la República de Guatemala, Código y de Trabajo y leyes conexas.
TERCERA UNIDAD:
Ley de Servicio Civil y su Reglamento.
CUARTA UNIDAD:
Pacto Colectivo de Trabajo y Tratados Internacionales en materia laboral.
|
DESARROLLO DEL CURSO
Unidad: I: Duración: Del 30-08-2014______________al _20-09-14____________
-
Unidad de Competencia 1: Comprende los conceptos legales básicos relacionados al trabajo para ser aplicados en el ámbito educativo
| Indicadores o Evidencias de Logro
| Contenidos integradores
| Actividades metodológicas
| Recursos didácticos
| Procedimientos de Evaluación
|
Comprende las lecturas relacionadas a la interpretación de las leyes laborales.
| Derecho laboral
Definición
Principios que inspiran el derecho del trabajo
Fuentes del Derecho del trabajo
Jerarquización del Derecho del Trabajo
Constitución Política de la República de Guatemala Analiza cada una de las leyes laborales con el fin de lograr su correcta aplicación (contenido procedimental)
Muestra una actitud proactiva en el análisis de las lecturas con el fin de lograr una eficiente aplicación de las leyes en el ámbito educativo.
|
Investigación sobre los conceptos generales del Derecho Laboral Lectura del libro Derecho laboral Análisis de contenidos aplicando técnicas como 3Q, CTF, OPV.
|
Cañonera
Laptop Lectura dirigida del Código de Trabajo
Material audiovisual Discusiones y Presentaciones grupales
|
Lista de cotejo y Escalas de Rango para evaluar aspectos de contenido, calidad de la información, análisis, conclusiones, fuentes de investigación. Guías de trabajo grupal para la discusión de los conceptos básicos de derecho laboral. Mapas Conceptuales Resúmenes Exposiciones
| Unidad II Duración: Del 27- 09______________al _11-10_____2014
-
Unidad de Competencia 2: Interpreta la normativa constitucional, ordinaria, reglamentaria relacionada al trabajo en el contexto educativo para una eficiente administración.
| Indicadores o Evidencias de Logro
| Contenidos integradores
| Actividades metodológicas
| Recursos didácticos
| Procedimientos de Evaluación
| Identifica a los sujetos del derecho dentro de una relación contractual
Analiza adecuadamente los diferentes contratos regulados en la ley (hasta aquí seria un indicador)
Explica de manera asertiva las formas de calcular el salario
Diferencia la suspensión de la terminación de una relación laboral de manera eficiente.
Reconoce correctamente los diferentes regímenes especiales en materia laboral
Clasifica las diferentes faltas al trabajo de manera correcta para la solución de conflictos laborales
Reconoce la estructura administrativa del Ministerio de Trabajo para identificar las diferentes dependencias y las funciones
| Sujetos del Derecho laboral
Clasifica a los sujetos que intervienen en la relación contractual, para distinguir las obligaciones de cada uno de ellos (este es un contenido de tipo procedimental) Reconoce la importancia de la actividad laboral de cada uno de los sujetos que intervienen en una relación contractual (este es un contenido de tipo actitudinal)
Contrato Individual de Trabajo y su clasificación
Analiza adecuadamente los diferentes contratos regulados en la ley, para generar propuestas. (contenido procedimental)
Reconoce la necesidad de que un sus propuestas se dignifique al trabajador (contenido actitudinal)
El salario Explica las diferentes formas de pactar el salario,
(contenido procedimental) Reflexiona sobre la necesidad del pago del salario mínimo a los trabajadores. (contenido actitudinal)
Suspensión de las relaciones de trabajo
Terminación de la relación de trabajo
Identifica las diferencias entre suspensión y terminación de una relación laboral. (Contenido procedimental)
Muestra responsabilidad en cuanto al conocimiento de las diferencias entre suspensión y terminación de una relación laboral para su correcta aplicación (contenido actitudinal)
Regímenes especiales de trabajo
Discute sobre los diferentes regímenes especiales en materia laboral, para confrontar la realidad nacional (contenido procedimental) Muestra respeto sobre las opiniones de sus compañeros en la presentación de los regímenes en materia laboral y la confrontación con la realidad nacional.
Faltas y sanciones de trabajo
Identifica y clasifica las diferentes faltas al trabajo basándose en la normativa legal que corresponda. (contenido procedimental) Reconoce responsablemente la importancia de no cometer faltas al trabajo para la minimización de conflictos laborales (contenido actitudinal)
Organización Administrativa del trabajo
Identifica a través del análisis de organigramas las estructuras de las diferentes dependencias y conoce las funciones de las mismas.
Reflexiona sobre la importancia de las estructuras organizativas y funcionales dentro de una institución. (contenido actitudinal)
| Análisis de un Contrato de Trabajo Elaboración del contrato de trabajo Mediación del contrato de trabajo en función de la legislación correspondiente.
Realización de una propuesta de contrato individual
Investigación sobre el salario mínimo en los últimos 5 años.
Realización de una propuesta de contrato individual
En grupo discuten sobre los diferente regímenes en materia laboral, realizando una exposición sobre los mismos-
Lectura y análisis de las normativas legales que establecen y clasifican las faltas laborales.
Investigación y presentación de organigramas de las diferentes estructuras de las dependencias y sus respectivas funciones.
|
Lectura dirigida del Código de Trabajo
Material audiovisual
| Listas de cotejo y Escalas de Rango para calificar el análisis del contrato de trabajo
Examen parcial Informe Estudio de casos.
Auto evaluación para la verificación de los criterios que debe contener la propuesta
Lista de cotejo para evaluar los criterios con que debe cumplir le trabajo de investigación.
Lista de cotejo para verificar los criterios del cuadro comparativo.
Coevaluación para la verificación de criterios en la técnica expositiva.
Comprobación de lectura y lista de cotejo para la verificación de los criterios
Rubrica para la verificación de los criterios en la investigación y presentación de las estructuras organizacionales y funcionales.
| Unidad: III Duración: Del_10-10____________al __1-11___________2014
-
Unidad de Competencia 3: Interpreta la normativa Constitucional, ordinaria, reglamentaria relacionada al trabajo en el contexto educativo.
| Indicadores o Evidencias de Logro
| Contenidos integradores
| Actividades metodológicas
| Recursos didácticos
| Procedimientos de Evaluación
| Describe el conjunto de leyes que regulan el ámbito laboral en Guatemala, para el conocimiento básico de las mismas y lo relaciona con la norma constitucional.
| Sección Octava de la Constitución Política de la República de Guatemala
Analiza la relación entre el conjunto de leyes que regulan el ámbito laboral y el cumplimiento de las mismas. (contenido procedimental)
Reconoce y se concientiza de la necesidad de cumplir las leyes que regulan el ámbito laboral.(contenido actitudinal)
|
Lecturas Análisis e casos Estudio de casos Análisis de leyes Interpretación y Aplicación de la legislación laboral
|
Lectura dirigida del Código de Trabajo
Material audiovisual
Discusiones y Presentaciones grupales
| Resolución de casos, Lista de Cotejo y Escala de Rango para la verificación de los criterios para la resolución del caso.
| Unidad IV : Duración: Del _2-11_____________al __23-11___________2013
-
Unidad de Competencia 4: Analiza el marco jurídico Internacional en materia laboral y la contratación colectiva de trabajo
| Indicadores o Evidencias de Logro
| Contenidos integradores
| Actividades metodológicas
| Recursos didácticos
| Procedimientos de Evaluación
|
Comprende adecuadamente la diferencia entre la normativa privada y pública
Comprende la forma de superar las condiciones laborales mínimas de los trabajadores
|
Aspectos Generales de la Ley Servicio Civil y su
Reglamento Analiza las diferencias entre la normativa privada y la publica (contenido procedimental) Muestra interés en comprender las diferencias entre las leyes que regulan la administración publica y la privada.(contenido actitudinal) Sindicatos
Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo
Marco Jurídico Internacional Utiliza cada normativa en los espacios laborales correspondientes.(contenido procedimental) Hace uso responsablemente de cada una de las normativas según lo amerite el caso. (contenido declarativo)
|
Elabora un cuadro en donde establezca diferencias en cuanto a la normativa que regula la administración pública de la privada y lo presenta en clase al resto de compañeros. Elaboración de cuadros en donde establezca los diferentes convenios Internacionales en materia laboral.
|
Lectura dirigida del Código de Trabajo
Material audiovisual
|
Lista de cotejo y Escala de Rango para la verificación de los criterios que corresponden a la elaboración del cuadro y la presentación oral del mismo. Exposiciones Resolución del Estudio de Casos
Evaluación final
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
-
Actividades de zona
| Fecha
| Puntaje
| Unidad de Competencia 1:
| Lectura, análisis y exposiciones sobre fundamentos del Derecho Laboral Planteamiento y resolución de casos reales desde su contexto
|
| 2.5 2.5
| Unidad de Competencia 2:
| Laboratorio sobre el contrato individual de trabajo
2.Investigación sobre el salario mínimo en los últimos 5 años
3.Exposición sobre los diferente regímenes en materia laboral 4.Investigación y presentación de organigramas de las diferentes estructuras de las dependencias del Ministerio de trabajo y Ministerio de Educación y sus respectivas funciones.
|
| 2.5
2.5 5
10
| ZONA ACUMULADA
25
|
|
|
| EVALUACIÓN PARCIAL:
| 11 de Octubre 2014
| 25
|
| Estudio de casos
|
| 05
|
Elaboración de cuadro comparativo donde se establezca la normativa que regula a la administración pública y privada. Ensayo sobre los convenios de la OIT ratificados por Guatemala: Convenios No.
64, 94, 95, 100. Análisis del Pacto Colectivo de condiciones de trabajo suscrito entre el Ministerio de Educación y sindicatos proponentes de trabajadoras y trabajadores de dicho Ministerio.
|
| 10
05
05
| ZONA ACUMULADA
|
| 25
| EVALUACIÓN FINAL:
| 30-11-2013
|
25
| NOTA TOTAL
|
| 100
|
REFERENCIAS O FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
-
Sección octava Constitución Política de la República de Guatemala.
Código de Trabajo Decreto 1441
Ley de Servicio Civil Decreto 1748
Acuerdo Gubernativo 18-98
Acuerdo Gubernativo 13-77
Acuerdo Ministerial 927
Acuerdo Ministerial 225-2008
Acuerdo Ministerial 704 Proceso de Oposición
Acuerdo Ministerial 183 Permutas
Declaración Universal de Derechos Humanos relativos al trabajo
| |