      
SISTEMA PARA FORMALIZAR LAS MYPE’S EN LIMA ( ATE-VITARTE )- CERES
Profesor: Rivera Crisostomo, Renee
Curso: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Aula: B 503
Integrantes: Guevara Cossío Jesús 2012
17/10/2012
Dedicatoria
El presente trabajo está dedicado a las personas que me apoyan y me brindan su confianza para poder salir adelante
Resumen
El contrabando, la competencia desleal, la dificultad para acceder a créditos y la brecha tecnológica son las causas de que las empresas no se formalicen ya que no trae beneficio estar en la formalidad ya que los costos se elevan y la competencia en las pymes es intensa los problemas que afrontan las Mypes es consecuencia de la ausencia de políticas estatales que ayuden al desarrollo, formalización y fortalecimiento de las pequeñas empresas. “No hay ayuda por parte del gobierno a favor de las Mype. Se necesita aumentar la productividad y la competitividad de las pequeñas empresas, sin embargo, no existe políticas de apoyo”. Según revelan los análisis estadísticos, el 95% de estos fracasos son atribuibles a la falta de competencia y de experiencia en la dirección de empresas dedicadas a la actividad concreta de que se trate.
Lo que propone este proyecto seria; la creación de la ventanilla única para efectos de formalización de empresas donde esté localizado instituciones como Sunarp y Sunat en un mismo local. Reducir el costo de la Escritura Pública y eliminar la presentación de la minuta de constitución. Consolidar en un solo formulario todos los requisitos tanto regístrales como municipales.
Otorgar validez a los registros por medios electrónicos o vía pagina Web, con el compromiso de regularizar los documentos en un periodo determinado y verificado por las municipalidades si cumple la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente.
Evitar la duplicidad y la competencia entre instituciones que brindan ayuda a las Mypes de acuerdo a sus propios criterios.
No existe en el país una estrategia nacional sostenida de promoción y desarrollo de las MYPES en el Perú. Esto quiere decir que el asunto de la promoción y desarrollo de las MYPES tiene que ser un asunto de política nacional de Estado de largo alcance que genere, de manera gradual pero sostenida, condiciones macroeconómicas favorables para la dinamización de mercados para las MYPES.
Las MYPES han logrado abrirse camino sin ningún patrocinio del estado, sin privilegios de ninguna clase, como si lo tienen las empresas transnacionales
Formalizar a las Mypes en Ate-Vitarte, Ceres hará que sean reconocidas por el sistema y dejen de ser ilegitimas dándole la oportunidad de surgir y llegar a ser competitivas.
Planteamiento del Problema
Desde hace 22 años, Vitarte tiene una exclusiva ‘Paradita’ a la altura del kilómetro 7 de la Carretera Central, en plena vía pública. Se trata del mercado Ceres, una zona que desde su creación hasta ahora alberga a más de tres mil comerciantes informales, quienes siguen apostados en la vía nacional, en el paso de la Prolongación Javier Prado y en las calles aledañas.
La mayoría de los puestos cuenta con conexiones eléctricas improvisadas, al aire libre, que reciben energía de las casas contiguas, lo que podría provocar posibles cortocircuitos por un sobrecalentamiento. Ahí no acaba todo, de ocurrir un desastre o emergencia, las vías de acceso se encontrarían bloqueadas por las mercaderías y los mismos comerciantes.
Ya la subgerencia de Defensa Civil de Ate declaró en febrero a Ceres como ‘Zona de riesgo alto’. Hace unos meses comenzó el desalojo y luego la construcción de la prolongación Javier Prado –Carretera central. Zona que conectará además esta avenida con la Carretera Central y la autopista Ramiro Prialé.
Desde que tengo uso de razón, ha existido el mercado Ceres. Casi todos los habitantes de Ate han ido alguna vez por ahí. Es de los principales puntos de comercio en la zona de la Carretera Central. El problema principal con este mercado es el desorden a su alrededor. Lo que muchos no saben es que existen varias asociaciones de comerciantes y también ambulantes que generan el caos que es ahora esa parte de la Carretera Central. Los primeros comerciantes en la zona se agruparon bajo el nombre de ACOMEC, y se instalaron en el mercado previa autorización municipal. Ellos son los únicos en el área de Ceres que tienen ambientes construidos y con los servicios básicos. Fueron los otros comerciantes quienes se adueñaron de los alrededores. A su alrededor también existen caos vehicular, contaminación e inseguridad. Desde luego será algo beneficioso para los vecinos de la zona.
Lo más rescatoso de la investigación es que los comerciantes en su gran mayoría son informales, y esto es por mucha causas pero la más importante es la económica. Con el gran número de comerciantes Ceres podría ser un Distrito de gran potencial en lo comercial, y con ello podría lograría ayudar el crecimiento económico y también sería un gran incentivo para otros mercados grandes, en lima hay muchas.
Antecedentes de Solución
| BOLIVIA
| CHILE
| PARAGUAY
| COSTA RICA
| MEXICO
| Pais,institucion,
Año
| La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y las Cámaras de la Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIAS) de Santa Cruz y Cochabamba- 15 de octubre
| -Insercion de La Ley 19.749 de la Microempresa Familiar (2001)
- El estatuto pyMe (2010)
| Estudio legal sobre la participación de
Micro y Pequeñas Empresas en las
Contrataciones Públicas en el Paraguay
| SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA PARA LA
FORMALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA
EMPRESA EN COSTA RICA
| En Guanajuato,
opera el Fondo para el Mejoramiento Ambiental (FOGAMA)
| Objetivos
| Promover la inserción formal de pequeñas industrias en cadenas productivas.
| -Obtener la
patente municipal con un trámite simplificado
- El estatuto PYME tiene como objetivo facilitar el desenvolvimiento de las EMT.
| -Con este objetivo, en el
presente estudio se hace una revisiòn y análisis del marco legal vigente para identificar las
posibilidades y limitaciones existentes para lograr el acceso y participación efectiva de los
Proveedores locales en la contratación pública.
| -La finalidad del presente estudio es generar consenso respecto de los logros
alcanzados y de la agenda pendiente referida a la simplificación, pero sobre la base
de una efectiva participación de todos los actores involucrados, de modo que este
proceso sea continuo y sostenible.
| -Seguimiento directo y coordinado que se realiza con
las empresas que solicitan crédito.
| Funciones
| Se busca lograr un compromiso productivo nacional, donde participen todos los actores involucrados; Gobierno nacional, departamental, local y el sector industrial.
| La Ley MEF permite a los microempresarios que trabajan en su casa habitación, que tienen menos de
cinco trabajadores que no son familiares, cuyo capital
de negocio no excede las 1.000 UF y cuya actividad
no es peligrosa, contaminante ni molesta.
- El estatuto PYME facilita la creación de
empresas a través de permisos provisorios, patentes
provisorias y un trámite simplificado para los permisos
sanitarios a microempresas.
| -Promover la contratación de micro y pequeñas empresas, el presente estudio
también analiza las posibilidades de facilitar y fomentar mecanismos de contratación
Comunitaria.
| -Recoger la información referida a
la simplificación administrativa o a la eliminación de barreras burocráticas que
obstaculizan la entrada o permanencia de empresas en el mercado.
| -Funciona como
organización para-financiera con líneas de crédito de dos bancos comerciales, apoyada
por un esquema estatal de apoyo financiero al sector productivo
| Beneficios
| Ayudaran a desarrollar modelos de formalización de pequeñas empresas y la cámara está apoyando para que ingresen a las cadenas de producción formales.
| Reduce el tiempo de los papeleos para empresas tan pequeñas y que no tienen ningún riesgo.
| -Los objetivos y metas logran de esta manera una mejor generación de empleo local
y el desarrollo de capacidades comunitarias, así como su empoderamiento.
| -La simplificación administrativa debe ser un mecanismo simple y eficaz de
Eliminación de sobre-costos innecesarios.
| -Se ha logrado apoyar bastantes iniciativas, que van desde el manejo más
Eficiente del agua hasta proyectos de regeneración de suelos.
| Identificar el aporte para su Tesis
| Es un gran ejemplo de cómo las pequeñas empresas pueden formar parte de grandes cadenas, junto con el apoyo de personas importantes en la sociedad que tienen un cargo en el estado.
| La formulación y creación de leyes en un país son importantes, ya que ayudan a regir con imparcialidad las normas de la sociedad. Esto es un punto que se debe acentuar en el Perú.
| El promover a la legalidad de las microempresas es importante, pero una manera de incentivar más seria el cambiar el mecanismo que tiene nuestro país.
| Cambiar de estrategia, para la agilización de documentos, sin discriminación ni corrupción.
| El hacer un seguimiento a las empresas que solicitan el crédito, ayudaría a descartar aquellas que generarían problemas ambientales.
|
Propuesta de Solución
La burocracia y la brecha tecnológica han influido en el incremento de la informalidad de las microempresas en Lima.
Lo que propone gestar una "Informalidad Temprana Formal", lo que otorgaría al microempresario un tiempo determinado para poder crecer en sus primeras etapas de inicio empresarial y luego formalizarse y no ser liquidado por trámites gubernamentales.
La creación de la ventanilla única para efectos de formalización de empresas donde este localizado instituciones como Sunarp y Sunat en un mismo local.
Reducir el costo de la Escritura Publica y eliminar la presentación de la minuta de constitución.
Consolidar en un solo formulario todos los requisitos tanto regístrales como municipales.
Otorgar validez a los registros por medios electrónicos o vía pagina Web, con el compromiso de regularizar los documentos en un periodo determinado y verificado por las municipalidades si cumple la zonificación y compatibilidad de uso correspondiente.
Evitar la duplicidad y la competencia entre instituciones que brindan ayuda a las mypes de acuerdo a sus propios criterios.
Formalizar a las mypes hará que sean reconocidas por el sistema y dejen de ser ilegitimas dándole la oportunidad de surgir y llegar a ser competitivas.
Alcance de la Propuesta
Alcance del estudio son por ejemplo geográficos, lengua o de dominio
Situación Actual (Análisis de conflictos asumidos)

Estrategias para el mejoramiento de la Intersección

Variables (dependientes e independientes, causa y efecto )
Variables Dependientes:
-La educación de las personas (falta de incentivo)
-Falta de valores (personales y al país)
-La pobreza que hay en el país.
Variables Independientes: -Ayuda del gobierno (económica y oportunidades), para el desarrollo.
-Proceso de desarrollo de nuestro país.
Causas:
El costo de accesión de la legalidad.
La causa del nacimiento de las empresas informales es el costo de accesión a la legalidad y el costo del mantenimiento de la actividad dentro del régimen legal. Todo esto en razón de un mal funcionamiento de las administraciones locales. Él cita por ejemplo, el tiempo excesivo necesario para el cumplimiento de las formalidades de registro.
La falta de políticas pública que generan incentivos para la formalización
Actualmente muchas de las pequeñas empresas (que tienden a ser informales) no ven en la formalidad un beneficio, sino más bien un perjuicio por los altos costos que son necesarios para realizar trámites o para cumplir una legislación laboral muy estricta.
La crisis laboral
En efecto, y en una perspectiva más histórica, durante las tres décadas recientes se ha registrado un enorme retraso de la demanda de trabajo respecto de la oferta. Mientras que la tasa de crecimiento de la oferta se ha elevado desde 1940 hasta fines de siglo, manteniéndose en niveles cercanos a 3% anual durante los años ochenta, la tasa correspondiente a la demanda se convirtió en negativa durante esa década y han sido necesarios varios años de los noventa para alcanzar la tasa de crecimiento de la oferta total.
Al incrementarse la oferta laboral y contraerse la demanda, se generó un importante desequilibrio en el mercado de trabajo, que dio origen a un considerable excedente de mano de obra que, para equilibrar el mercado de trabajo, generó menores salarios reales para todos los trabajadores. Dado que las tasas de desempleo no se incrementaron de manera importante, el ajuste del mercado de trabajo se dio a través de menores ingresos reales o lo que es lo mismo, mayores niveles de subempleo.
Los tributos informales
La arbitrariedad de los agentes públicos.
Las coimas dadas a los policías corruptos.
Los empresarios informales consagran un porcentaje de sus ingresos brutos a pagar por debajo de la mesa a las autoridades.
ESTRUCTURA DE LA MICROEMPRESA INFORMAL
Cajas (múltiples municipales) Decreto Legislativo
La migración andina a la capital. Las Microempresas y causas relacionados
Ministerios.
El gobierno centralista en el Perú. SUNAT
.
Efectos:
-Falta de seriedad y responsabilidad de las personas para querer formalizar su negocio.
-Desorden y caos para poder vender sus productos.
-A consecuencia de lo anterior se lora que a los alrededores haya delincuencia.
-Un gran número de comerciantes informales en Lima.
. Volúmenes de Información (del negocio, de los clientes, años anteriores, mercado local, mercado global, si aplica, información estadística)
De acuerdo a la ENAHO-INEI-2002(cuadro 1), el 24% de la PEA total ocupada o 1’643,260 trabajadores se concentran en el departamento de Lima y Callao, mientras que el 76% o 5’579,123 trabajadores se distribuyen en el resto del país. Por otro lado, el 39% de la PEA ocupada en Lima (o 288,014 trabajadores) labora en una empresa formal, mientras que el 61% (o 4’948,775) laboran en una empresa informal.
Además, el empleo en empresas informales es principalmente producido en las microempresas fuera de Lima donde se ocupan 5’191,048 trabajadores.

Fuente: ENAHO-INEI-2002
Distribución de la PEA ocupada en las microempresas. 2002
Situación Económicas de las Mypes
| UIT
| Ventas al año US$
| Número de establecimientos activos
| %
| Grandes empresas
| mayor de 1000
| 857,143.14
| 6,426
| 0.9%
| Medianas empresas
| de 200 hasta 1000
| 171,428 - 857,143
| 18,359
| 2.6%
| Pequeñas empresas
| de 100 hasta 200
| 85174 - 171428
| 16,523
| 2.4%
| Micro empresas
| hasta 100
| -85,174.00
| 656,334
| 94.1%
| Fuente: ENAHO-INEI-2002
| Ventas mensuales US$
| Grandes empresas
| de 71,428 - a más
| Medianas empresas
| de 14,285 hasta 71,428
| Pequeñas empresas
| de 7,098 hasta 14,285
| Micro empresas
| Hasta 7,098
|
Estrato empresarial
| %Empleo
| Microempresas
| 45.3%
| Pequeña y Mediana empresa (PYME)
| 27.0%
| Gran empresa
| 27.7%
| Total
| 100.0%
| Fuente INEI y ULPYME
|
| Fuente: ENAHO-INEI-2002
Estrato empresarial
| % Producto (est)
| Microempresas
| 20.0%
| Pequeña y Mediana empresa
| 20.0%
| Gran empresa
| 60.0%
| Total
| 100.0%
| Fuente INEI y ULPYME 2000
|
| Fuente: ENAHO-INEI-2002
Cantidad de Licencias Presentadas
Grupo N° 1

Grupo N° 2

Grupo N° 3

Crupo 1
| Grupo 2
| Grupo 3
| 3.306 % de la UIT
| 3.750 % de la UIT
| 1.389 % de la UIT
|
Objetivos
Objetivo Generales
Incentivar e Integrar a los comerciantes como empresas o microempresas para mejorar el desarrollo económico, aplicando el sistema a implementar.
Objetivos Específicos
Lograr que Ate Vitarte sea un distrito en el cual se pueda invertir en las Mypes para lograr el crecimiento económico con el sistema a implementar.
Mejorar la seguridad ciudadana a través de la formalización de las Mypes y de esta forma evitar el caos, accidentes, asaltos que ocasiona la informalidad de las mismas.
Bibliografía:
http://www.aempresarial.com/web/informativo.php?id=8557
http://mype.sunat.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&id=6&layout=blog&Itemid=27
http://www.pymex.pe/Constitucion-y-Formalizacion/ique-beneficios-puedo-obtener-de-la-formalizacion.html
http://elcomercio.pe/lima/1278139/noticia-by-pass-reducira-10-minutos-transito-tramo-carretera-central
http://www.muniate.gob.pe/ate/principal.php
http://www.muniate.gob.pe/ate/files/licenciaFuncionamiento/PROCEDIMIENTO/estructura_costo_derecho.pdf
http://www.ctlc-st.gob.pe/PDF%20para%20web/15.COMISARIAS/Anexo%205/PARTE%20II/14.aTEcARRETERAcENTRAL.pdf
http://golgue.blogspot.com/2009/10/promueven-ingreso-de-pequenas.html
http://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/tdecente_pyme.pdf
http://www.ilo.org/public/spanish/employment/recon/eiip/download/informe_paraguay.pdf
http://www.microfinanzas.org/uploads/media/1062.pdf
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd52/produccion.pdf
http://www.ctlc-st.gob.pe/PDF%20para%20web/15.COMISARIAS/Anexo%205/PARTE%20II/14.aTEcARRETERAcENTRAL.pdf
http://elcomercio.pe/lima/919287/noticia-mas-mil-comerciantes-fueron-desalojados-mercado-ceres-vitarte
http://peru21.pe/2012/02/15/actualidad/enrejan-mercado-ceres-2012016
http://reporterow.com/detalle.php?nid=12452
http://www.ctlc-st.gob.pe/Estudios%20por%20a%C3%B1os/Informe%20Final%20Ceres.pdf
http://www.slideshare.net/orvy/mografia-de-las-mypes
http://infolimaperu.blogspot.com/2010/03/tesis-legislacion-de-las-mypes-y-la.html
http://lamula.pe/2011/07/10/el-fin-de-ceres-al-fin/peruviano
http://jcvalda.wordpress.com/2011/05/07/pymes-informalidad-empresarial-en-el-peru/
|