descargar 56.14 Kb.
|
![]() ![]() GUÍA DE ESTUDIO UNIDAD VII “EL MUNDO GRIEGO” Página 111 2 -Describe los elementos más importantes que había en la ciudad. Resp La ciudad está levantada sobre una colina y está rodeada por una muralla. Se accede a su interior a través de unas puertas de grandes dimensiones. En la parte más alta, a la que se accede por una calle que supera el desnivel del terreno, destaca el palacio real. 3 -¿Qué pueblo conquistó las ciudades micénicas? Resp Hacia el 1200 a.C., los pueblos dorios invadieron el territorio griego y arrasaron las ciudades micénicas, obligando a los aqueos a huir hacia la Costa del Asia Menor. 4.-Explica qué sucesivos pueblos penetraron en Grecia y se asentaron en su territorio. Resp Los aqueos, pueblos indoeuropeos procedentes del norte, llegaron a la península Balcánica hacia el 2000 a.C. y fundaron la civilización micénica. Hacia el 1200 a.C., los dorios desplazaron a muchos aqueos hacia las costas de Asia Menor, donde fundaron diversas ciudades en la costa de Asia Menor. 6.- ¿Con qué nombre se conoce la civilización griega más antigua? Resp Aqueos o Micénicos. Pág. 112
Los griegos se asentaron en los siguientes territorios: – La península Balcánica: Macedonia, Tesalia, Etolia, Beocia y Ática. – La península del Peloponeso. – Algunas islas del mar Egeo: Lesbos, Chíos y Samos. Colonizaron las costas occidentales de Asia Menor. Entre las poblaciones principales: Mileto, Focea y Troya.
El espacio físico de la Hélade es montañoso, con valles estrechos y costas muy recortadas. Ello determina un medio natural austero que facilitó el desarrollo de una agricultura de tipo mediterráneo, basada en el cultivo de la vid, olivo, trigo y en la ganadería cabras ovejas Pág. 113
Educación Espartana: sistema educativo duro, exigente y obligatorio. A partir de los 7 años los niños eran apartados de sus familias y llevados a recintos militares. Las mujeres recibían la misma educación física. Educación ateniense a los siete años se les ponía a los niños un pedagogo que le enseñaba a leer y escribir. La preocupación radicaba en alcanzar un equilibrio entre lo físico y lo espiritual. La educación actual es de pleno respeto por los derechos de niños y niñas, y se comienza a impartir desde los 4 años y es obligatoria hasta los 13 años. Más del 50 % opta por completar la educación Secundaria y otros hasta Universidad. Pág. 114
Rep. Las polis estaban formadas en la parte baja por casas, establecimientos comerciales y edificios públicos, situados alrededor de una plaza central o ágora. En la parte alta de la ciudad griega, denominada acrópolis, se hallaban los principales edificios religiosos. El ágora era el centro cultural, comercial y político de las polis griegas; en él se situaba el mercado y los principales edificios públicos y religiosos.
Rep. Las principales actividades que se desarrollaban en el ágora estaban relacionadas con la artesanía, la agricultura, el comercio, el cambio de moneda, la compra y venta de esclavos y el discurso político y filosófico.
Rep. Utilizaban carros tirados por bueyes y burros con alforjas.
Rep. Las polis griegas eran pequeñas ciudades-Estado independientes, a diferencia de los grandes imperios como Egipto o Mesopotamia. Además, en Mesopotamia y en Egipto la organización del Estado estaba dominada por un rey o faraón, símbolo del poder absoluto, mientras que en las polis griegas el poder lo detentaban grupos de privilegiados o los ciudadanos de pleno derecho.
Rep. Los dos tipos de gobierno que predominaron en las polis griegas eran la oligarquía y la democracia. En la antigua Grecia también hubo otros sistemas de gobierno diferentes a la democracia y la oligarquía. También existieron la monarquía, la tiranía, etc. La democracia ateniense se basaba en el gobierno de los ciudadanos, mediante una Asamblea, y en la protección de todos ellos por la ley.
Rep.
Pág. 117
Rep. Las colonias griegas se caracterizaban por situarse en zonas con buenas tierras de cultivo y próximas al mar. Las principales construcciones eran la acrópolis, el teatro, el estadio, los templos, el ágora y las murallas.
Rep. La existencia de puerto en las colonias griegas era fundamental debido al carácter eminentemente comercial de estos emplazamientos griegos.
Rep. Entre los siglos VIII y VI a.C. los griegos se instalaron en diferentes lugares de las costas del mar Mediterráneo. Las emigraciones se produjeron principalmente debido a: – El incremento de la población. – La escasez de tierras y la miseria. – Una manera de evitar la esclavización por deudas. – El desarrollo del espíritu comercial. Colonia: territorio en el que se establecen pueblos procedentes de otro lugar. Metrópoli: ciudad originaria de los naturales de los pueblos colonizadores.
Rep. Algunas de las principales colonias que los griegos establecieron en las costas mediterráneas fueron Emporion, Rhode, Hemeroskopeion y Mainake.
Rep. Las colonizaciones de los griegos aportaron a los pueblos colonizados, las siguientes ventajas: – La difusión de nuevos cultivos. – El conocimiento y desarrollo de nuevas técnicas agrícolas y artesanales. – La acuñación de monedas, elemento fundamental para el desarrollo comercial. – La introducción de la escritura. Pág. 118
Resp La democracia es el gobierno de una ciudad o un país por parte de sus ciudadanos. Según Pericles, las principales características del sistema político ateniense eran: – La ley era la misma para todos. El mérito y la capacidad eran el medio para acceder a un cargo público. – Las decisiones se tomaban por la mayoría de ciudadanos. – Los ciudadanos vigilaban y supervisaban a los magistrados y las leyes.
Resp Clepsidra: reloj que se utilizaba para medir el tiempo de uso de la palabra en las instituciones. Óstracon: trozo de cerámica donde se escribía el nombre del político que se quería exiliar. Fichas de bronce: indicaban el veredicto en los juicios. Los denominamos “instrumentos de la democracia” porque ejercían un importante papel en el funcionamiento de las instituciones democráticas atenienses.
Resp La democracia sólo abarcaba a una parte de la población. Estaban excluidas las mujeres, los extranjeros o metecos y los esclavos. Las mujeres debían cuidar del hogar y de los hijos, los metecos eran vistos como una fuente de ingresos por el impuesto de residencia que pagaban y los esclavos eran un instrumento vivo, útiles por su fuerza.
Resp Atenas era una democracia porque la ley era la misma para todos los ciudadanos y la Ecclesia era la institución más importante porque de ella dependía el gobierno de la polis.
Resp La democracia ateniense era limitada porque sólo intervenían en el gobierno los ciudadanos mayores de 20 años. El resto la población no podía participar en política. Pág. 120
Resp
Resp La Acrópolis era una colina donde se instalaron los primeros atenienses; a su alrededor se levantó la ciudad de Atenas. Acrópolis en griego significa “ciudad alta”.
El templo de Atenea Niké, los Propileos, el templo de Artemisa, el Partenón, el Erecteion y los altares de Zeus y de Atenea. A modo de ejemplo, podemos comentar que el Partenón es un templo de grandes dimensiones construido por Ictinos en el siglo V a.C. Está rodeado de grandes columnas de mármol con unos sencillos capiteles y sus dos fachadas están decoradas con esculturas realizadas por Fidias. Está cubierto por un tejado a doble vertiente. En su interior se hallaba una gran escultura de la diosa Atenea. 4.- ¿Cuándo y por qué fue reconstruida Atenas? ¿Quién impulsó su reconstrucción? Resp La acrópolis fue reconstruida en el siglo V a.C., después de haber sido incendiada por los persas durante las Guerras Médicas. Pericles impulsó su reconstrucción. 5.- ¿Cómo venció Atenas a los persas? Resp Atenas venció a los persas en el 490 a.C., en la batalla de Maratón, y en el 480 a.C., en la batalla de Salamina. 6.- ¿Por qué hablamos de un imperialismo ateniense? Resp Atenas tenía un poder político, económico y militar muy superior al del resto de polis de la Liga de Delos. Cuando algunas polis, cansadas de su dominio, quisieron abandonar la alianza, Atenas lo impidió por la fuerza y estableció soldados y colonos en puntos estratégicos. El traslado del tesoro de la Liga a Atenas y la obligación al resto de polis del pago de un tributo para la manutención del ejército, supuso la transformación de la Liga de Delos en un imperio ateniense. 7.- ¿Qué guerras marcaron el fin de la hegemonía ateniense? Resp Las Guerras del Peloponeso significaron el final del predominio ateniense. Pág. 123 2.- ¿Cómo estaba organizada la familia ateniense? Resp El padre era el cabeza de la familia. Los hijos y las hijas vivían con la madre en el gineceo, hasta los 7 años. A partir de esta edad los varones iban a la escuela. A los 18 años eran efebos y tras dos años de servicio militar, se les reconocía como ciudadanos. Las niñas aprendían con su madre labores del hogar. 3.-Explica cómo vestían los griegos y griegas. Resp Los hombres utilizaban el chitón, una túnica de lino, y el himatión, una capa para abrigarse. La mujer vestía el peplos, una túnica anudada con un cinturón. Utilizaban sombreros para el sol y, como calzado, sandalias de cuero. 4.- ¿Qué tipo de alimentos eran habituales en la dieta de los griegos? Resp Comían queso, pan, sémola de cereales, pescado, verduras, huevos, aceitunas, higos y fruta. Los ricos complementaban la dieta con carne y más pescado. Pág. 125 1.- ¿Dónde se halla Alejandría? ¿A quién debe su nombre? La ciudad de Alejandría se halla en el delta del Nilo, en la costa mediterránea de Egipto. Recibió este nombre porque fue fundada por Alejandro Magno, en el 331 a.C. 5.- ¿Cuándo inició Alejandro Magno su reinado? ¿A qué edad murió? En el año 336 a.C, Alejandro Magno sucedió a su padre Filipo como rey de Macedonia. Falleció en el 323 a.C. falleció a los 33 años de edad. 126 Sintetiza
Resp La civilización griega era un mundo de polis porque la antigua Grecia se organizaba en pequeñas ciudades estados, independientes entre sí, conocidas como polis.
Resp • La Hélade hace referencia a los territorios donde vivían los habitantes que componían la antigua Grecia y que tenían una cultura similar. Todos sus habitantes tenían unos lazos comunes: la misma lengua y religión.
Resp La colonización fue una oleada migratoria desde algunas polis griegas hacia el Mediterráneo occidental y el mar Negro durante los siglos VIII al VI a.C.
Resp Las primeras polis eran gobernadas por oligarquías, reducidos grupos de aristócratas propietarios de tierras y que también constituían la élite guerrera. El mejor exponente de este tipo de gobierno fue Esparta. En Atenas, tras las reformas de Solón y Clístenes, se instauró una nueva forma de gobierno conocida como democracia, en la que el poder era ejercido por los ciudadanos de pleno derecho reunidos en Asamblea. La diferencia se basaba en que en la oligarquía el gobierno estaba en manos de una minoría de privilegiados y en la democracia el gobierno estaba en manos de los ciudadanos de pleno derecho.
Alejandro Magno, hijo del rey Filipo II de Macedonia, vivió en el siglo IV a.C. Con un ejército de 40.000 hombres conquistó grandes territorios: Egipto, Asia Menor, Mesopotamia y llegó hasta la India. A su muerte, sus generales dividieron el Imperio y fundaron diferentes reinos, entre los que destacaron Egipto, Macedonia y Siria-Mesopotamia. Estos territorios constituyeron los llamados reinos helenísticos.
• La escasez de tierras para gran parte de la población. • Las malas condiciones de vida de los campesinos. • El miedo a ser esclavizados por deudas. • Los beneficios derivados de las actividades comerciales Banco de preguntas Verdaderas (V) o falsas (F):
Soluciones Los griegos desconocían el comercio. (F) Los griegos fundaron colonias en la costa de Hispania. (V) Grecia es un país mediterráneo situado en el sur de Europa. (V) La civilización griega se desarrolló en torno a la costa del Atlántico. (F)
Saludos a preparar bien esta materia atte.: profesor Efraín Caris Saavedra |