descargar 33.92 Kb.
|
DERECHO CONSTITUCIONAL PROFUNDIZADO Y PROCESAL CONSTITUCIONAL Cátedra: Dra. Susana Cayuso Adjunto: Dr. Santiago H. Corcuera Comisión 619 2do. cuatrimestre 2011 Aula 26 Unidad I - Supremacía constitucional. Control de constitucionalidad. 1.1 Génesis del control de constitucionalidad. 1.2 La jurisdicción constitucional y la búsqueda de la legitimidad. 1.3 Ejercicio del control de constitucionalidad. 1.4 Límites al control. 1.5 Las relaciones interpoderes y el control de constitucionalidad. Material exigido:
Unidad II – La jurisdicción originaria de la C.S.J.N.. 2.1 Normas regulatorias de sus aspectos constitucionales y procesales. 2.2 Caracteres. 2.2.1 La competencia originaria como porción de la jurisdicción federal. 2.3 Clases. 2.3.1. En razón de la materia. 2.3.2. En razón de las personas. 2.4 Requisitos comunes cuando es parte una provincia. 2.5 Causa civil. 2.6 Procesos especiales. 2.7 La función dirimente de la Corte. Material exigido:
Unidad III – Derecho procesal constitucional. La jurisdicción apelada de la C.S.J.N. 3.1 Recurso extraordinario. 3.1.1 Fundamento constitucional y legal. 3.1.2 Caracterización por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. 4.1.3 El vigor de la regulación legal originaria. 3.1.4 Requisitos. 3.1.4.1 Comunes. 3.1.4.2 Propios. 3.1.5 Las heterodoxias del recurso extraordinario. 3.1.5.1 Arbitrariedad 3.1.5.2 Gravedad institucional. 3.1.5.3 Per saltum o by pass. 3.1.5.3.1 Conclusiones a partir del caso “Aerolíneas Argentinas”. 3.1.5.3.2 Antecedentes legislativos de nuestro país. 3.1.6 Requisitos formales. 3.1.7 Trámite. 3.1.8 Resolución. 3.1.9 Recursos de hecho y directos. 3.2 Recurso ordinario. 3.3 Las cuestiones de competencia. Material exigido:
Unidad IV - Poder constituyente. 4.1 Origen y naturaleza del poder constituyente. 4.2 El poder constituyente originario y derivado. 4.3 Naturaleza del poder reformador. 4.3.1 Su capacidad. 4.3.2 La norma de habilitación. 4.4 La intervención de los poderes constituidos en el proceso reformador. Material exigido:
Unidad V - Amparo. Hábeas data. Hábeas corpus. 5.1 Amparo. 5.1.1 Origen pretoriano. 5.1.2 Marco normativo actual. 5.1.3 Declaración de inconstitucionalidad en el trámite del amparo. 5.1.4 Legitimación activa. 5.1.5 Amparo colectivo. 5.2 Hábeas data. 5.2.1 Regulación constitucional y legal. 5.2.2 Lineamientos jurisprudenciales de la Corte. 5.3 Hábeas corpus. 5.3.1 Clases. 5.3.2 Procedimiento. 5.3.2.1 Legitimación. 5.3.2.2 Competencia. 5.3.2.3 Trámite. 5.3.3 Jurisprudencia. Material exigido:
Unidad VI – Libertad de prensa. 6.1 Marco normativo del derecho de prensa: artículos 14, 32 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional. 6.2 Facultad de las provincias y del Congreso para legislar en materia de prensa. 6.3 La prensa en el sistema constitucional argentino. 6.4 La garantía de publicar sin censura previa. 6.5 La responsabilidad civil de la prensa. 6.5.1 Doctrina “Campillay”. 6.5.2 Real malicia. 6.6 La responsabilidad penal de la prensa. Material exigido:
Unidad VII - La Corte como garante del proceso electoral y político. 8.1 Representación y participación política. 8.1.1 La democracia participativa. 8.1.2 El sistema político y la reforma constitucional. 8.1.2.1 La reforma constitucional de 1994. 8.2 Derecho electoral. 8.2.1 Sufragio activo y pasivo. 8.3 Los partidos políticos. 8.3.1 Las funciones de los partidos políticos. 8.3.2 El sistema democrático como sistema de partidos. 8.3.3 La inserción constitucional de los partidos políticos. 8.4 Proceso electoral. 8.4.1 Principios. 8.4.2 Debido proceso electoral. 8.4.3 Control judicial. 8.4.5 Órganos de control. Material exigido:
Unidad VIII - Juicio político. 9.1 Naturaleza del proceso. 9.2 Sujeto pasivo del juicio político. 9.3 Causales. 9.3.1 Mal desempeño. 9.3.2 La comisión de delito. 9.3.3 Crímenes comunes. 9.4 La función judicial. 9.5 El Consejo de la Magistratura. 9.6.1 Funciones. 9.7 El Jurado de Enjuiciamiento. 9.8 Procedimiento luego de la reforma constitucional de 1994. 9.9 Alcances de la decisión. 9.10 Recurribilidad. Material exigido:
Unidad IX - Garantías constitucionales en el proceso penal. 10.1 Defensa en juicio. 10.2 Inviolabilidad del domicilio. 10.3 Detención preventiva. 10.4 Regla de exclusión. 10.4.1 Fruto del árbol envenenado. 10.5 La cosa juzgada. 10.5.1 Imprescriptibilidad de los delitos. Material exigido:
|