Termoeléctricas de gas.
¿Cómo funcionan?
Tipo caldera.- es un ciclo convencional de una termoeléctrica donde el combustible que liberara la energía para calentar el agua y convertirla a vapor será gas natural.
Turbina (turbo gas).- se realiza directamente la energía cinética resultante de la expansión de aire comprimido y los gases de combustión. La turbina está unida al generador de rotor, dando lugar a la producción de energía eléctrica. Los gases de la combustión, se descargan directamente a la atmósfera después de trabajar en la turbina.
Ciclo combinado.- Plantas de ciclo combinado constará de dos tipos diferentes de unidades generadoras: turbogas y vapor. Una vez que la generación de energía eléctrica de ciclo se termina en las unidades turbogas, la alta temperatura de gases de escape se utiliza para calentar agua para producir vapor, que se utiliza para generar energía eléctrica adicional.
Esta combinación de dos tipos de generación nos permite aprovechar al máximo los combustibles utilizados, mejorando así la eficiencia térmica en todos los tipos de generación termoeléctrica.
Elementos.
Tipo caldera.

Tipo turbogas.

Tipo ciclo combinado.

¿Cuántas hay en México?
Tipo caldera:
Vapor (Combustóleo y/o gas)
Zona Centro (Estado de México) Nombre de la central
| Número de unidades
| Capacidad efectiva instalada (MW)
| Jorge Luque
| 4
| 224
| Tipo turbogas:
Sin Zona Centro
Nombre de la central
| Número de unidades
| Fecha de entrada en operación
| Capacidad efectiva instalada (MW)
| Ubicación
| Caborca
| 2
| 03-Nov-1970
| 42
| Caborca, Sonora
| Cancún
| 4
| 01-Ene-1974
| 102
| Cancún, Quintana Roo
| Chankanaab
| 3
| 01-Mar-1968
| 53
| Cozumel, Quintana Roo
| Chávez (TG. Laguna - Chávez)
| 2
| 07-Jul-1971
| 28
| Francisco I. Madero, Coahuila
| Ciprés
| 1
| 12-Dic-1981
| 27
| Ensenada, Baja California
| Ciudad Constitución
| 1
| 26-Oct-1984
| 33
| Cd. Constitución, Baja California Sur
| Ciudad del Carmen
| 3
| 28-Jul-1986
| 47
| Ciudad del Carmen, Campeche
| Ciudad Obregón
| 2
| 01-Jun-1972
| 28
| Cajeme, Sonora
| Culiacán
| 1
| 01-Ene-1990
| 30
| Culiacán, Sinaloa
| El verde
| 1
| 01-Feb-1973
| 0
| El salto, Jalisco
| Esperanzas
| 1
| 16-Nov-1971
| 12
| Múzquiz, Coahuila
| Fundidora (TG. Monterrey)
| 1
| 05-Abr-1971
| 12
| Monterrey, Nuevo León
| Industrial (TG. Juárez)
| 1
| 01-Mar-1977
| 18
| Cd. Juárez, Chihuahua
| La Laguna (TG. Laguna - Chávez)
| 4
| 05-May-1970
| 56
| Gómez Palacio, Durango
| La Paz
| 2
| 01-Jun-1977
| 43
| La Paz, Baja California Sur
| Las cruces
| 3
| 01-Ene-1969
| 0
| Acapulco, Guerrero
| Leona (TG. Monterrey)
| 2
| 01-Mar-1972
| 24
| Monterrey, Nuevo León
| Los Cabos
| 3
| 30-Nov-1983
| 85
| Los Cabos, Baja California Sur
| Mérida II
| 1
| 01-Abr-1981
| 30
| Mérida, Yucatán
| Mexicali
| 3
| 01-Oct-1974
| 62
| Mexicali, Baja California
| Monclova
| 3
| 01-Dic-1975
| 48
| Monclova, Coahuila
| Nachi-Cocom
| 1
| 16-Mar-1987
| 30
| Mérida, Yucatán
| Nizuc
| 2
| 01-Abr-1980
| 88
| Cancún, Quintana Roo
| Parque (TG. Juárez)
| 4
| 01-Oct-1974
| 59
| Cd. Juárez, Chihuahua
| Tecnológico (TG. Monterrey)
| 1
| 01-Feb-1974
| 26
| Monterrey, Nuevo León
| Tijuana
| 3
| 01-Jul-1982
| 210
| Rosarito, Baja California
| Universidad (TG. Monterrey)
| 2
| 31-Oct-1970
| 24
| Monterrey, Nuevo León
| Xul-Ha
| 2
| 05-Nov-1980
| 26
| Othón P. Blanco, Quintana Roo
| Huinalá
| 1
| 02-mar-99
| 150
| Pesquería, Nuevo León
| Pdte. Adolfo López M. (Tuxpan)
| 1
| 02-ene-04
| 163
| Tuxpan, Veracruz
| P. Móvil OT-5000-1
| 1
| 02-oct-84
| 3
| Guerrero Negro, B.C.S
| P. Móvil T-14000-1
| 1
| 07-ene-70
| 13
| Santa Rosalía, B.C.S.
| P. Móvil T-14000-2
| 1
| 13-feb-72
| 13
| Cabo San Lucas, B.C.S
| P. Móvil T-18000-1
| 1
| 01-jul-87
| 13
| Chetumal, Quintana Roo
| P. Móvil T-25000-1
| 1
| 01-jun-87
| 19
| Cabo San Lucas, B.C.S.
| P. Móvil T-25000-2
| 1
| 28-ene-88
| 19
| Cabo San Lucas, B.C.S
| P. Móvil T-25000-3
| 1
| 26-ene-77
| 20
| Gomez Palacio, DGO.
| P. Móvil T-25000-4
| 1
| 01-jun-87
| 17
| Ensenada, Baja California
|
Centrales fuera de servicio:
|
|
|
|
| Chaveña
| 1
| 01-jun-70
| 0
| Cd. Juárez, Chihuahua
| Chihuahua
| 4
| 01-Abr-1972
| 0
| Chihuahua, Chihuahua
| El Verde
| 1
| 01-Feb-1973
| 0
| El Salto, Jalisco
| Las Cruces
| 3
| 01-Ene-1969
| 0
| Acapulco, Guerrero
| Nuevo Laredo (Arroyo del Coyote)
| 2
| 10-Dic-1980
| 0
| Nuevo Laredo, Tamaulipas
| Zona Centro
Nombre de la central
| Número de unidades
| Capacidad efectiva instalada (MW)
| Lechería
| 4
| 138
| Nonoalco
| 4
| 148
| Valle de México
| 3
| 88
| Atenco
| 1
| 32
| Remedios
| 1
| 32
| Victoria
| 1
| 32
| Villa de las Flores
| 1
| 32
| Cuautitlán
| 1
| 32
| Ecatepec
| 1
| 32
| Coyotepec
| 2
| 64
| Vallejo
| 1
| 32
| Iztapalapa
| 1
| 32
| Coapa
| 1
| 32
| Santa Cruz
| 1
| 32
| Magdalena
| 1
| 32
| Aragón
| 1
| 32
| Tipo ciclo combinado:
Nombre de la central
| Número de unidades
| Fecha de entrada en operación
| Capacidad efectiva instalada (MW)
| Ubicación
| Chihuahua II (El Encino)
| 5
| 09-May-2001
| 619
| Chihuahua, Chihuahua
| Dos Bocas
| 6
| 14-Ago-1974
| 452
| Medellín, Veracruz
| El Sauz
| 7
| 29-Jul-1981
| 603
| Pedro Escobedo, Querétaro
| Felipe Carrillo Puerto (Valladolid)
| 3
| 30-Jun-1994
| 220
| Valladolid, Yucatán
| Gómez Palacio
| 3
| 05-Ene-1976
| 240
| Gómez Palacio, Durango
| Hermosillo
| 2
| 31-dic-05
| 227
| Hermosillo, Sonora
| Huinalá
| 5
| 10-Jul-1998
| 378
| Pesquería, Nuevo León
| Huinalá II (Monterrey II)
| 2
| 17-Sep-2000
| 450
| Pesquería, Nuevo León
| Pdte. Emilio Portes Gil (Río Bravo)
| 3
| 05-oct-07
| 211
| Río Bravo, Tamaulipas
| Presidente Juárez (Rosarito)
| 4
| 06-Jul-2001
| 496
| Rosarito, Baja California
| Samalayuca II
| 6
| 12-May-1998
| 522
| Cd. Juárez, Chihuahua
| Tula
| 6
| 08-May-1981
| 489
| Tula, Hidalgo
| Valle de México
| 4
| 01-Jul-2004
| 549
| Acolman, México
| San Lorenzo Potencia
| 3
| 30-dic-09
| 382
| Cuautlancingo, Puebla
| Ventajas y desventajas.
Ventajas
Son las centrales más baratas de construir (teniendo en cuenta el precio por megavatio instalado)
Las centrales de ciclo combinado de gas natural son mucho más baratas (alcanzan el 50%) que una termoeléctrica convencional, aumentando la energía térmica generada (y por tanto, las ganancias) con la misma cantidad de combustible, y rebajando las emisiones citadas más arriba en un 20%.
Desventajas
El uso de combustibles calientes genera emisiones de gases de efecto invernadero y de lluvia ácida a la atmósfera, junto a partículas volantes que pueden contener metales pesados.
Al ser los combustibles fósiles una fuente de energía finita, su uso está limitado a la duración de las reservas y/o su rentabilidad económica.
Sus emisiones térmicas y de vapor pueden alterar el microclima local.
Afectan negativamente a los ecosistemas fluviales debido a los vertidos de agua caliente en éstos.
Su rendimiento (en muchos casos) es nulo (comparado con el rendimiento ideal), a pesar de haberse realizado grandes mejoras en la eficiencia. |