ASIGNATURA: DEMOCRACIA
GRADO: 6°
AÑO: 2011
INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES
DOCENTE ORIENTADOR: TATIANA DEL PILAR CORDERO ARROYO
PRIMER PERIODO
ESTANDAR
| INDCADORES DE DESEMPEÑO
| CONTENIDO
| COMPETENCIA
|
Analizo críticamente los elementos constituyentes de la democracia, derechos de las personas y la identidad en Colombia.
| Reconoce la participación de la comunidad en el bienestar escolar y el seguimiento de sus representantes.
| DEMOCRACIA ESCOLAR.
Gobierno escolar
| Reconocer que somos seres sociales e interactuamos en diversas comunidades
|
SEGUNDO PERIODO:
ESTANDAR
| INDCADORES DE DESEMPEÑO
| CONTENIDO
| COMPETENCIA
|
Promueve el respeto y el cumplimiento de las normas de como fundamento de la convivencia pacifica.
| .
Diferencia los conceptos de poder público y poder político. Identifica criterios que permiten establecer la división político-administrativa de un territorio Identifica y valora la importancia de la democracia como sistema de gobierno.
| La justicia, la autoridad y el poder
| Reconocer el concepto de justicia
Analizar las diferentes concepciones que se tienen frente a la justicia
Valorar la importancia de actuar justamente en una sociedad
|
TERCER PERIODO:
ESTANDAR
| INDCADORES DE DESEMPEÑO
| CONTENIDO
| COMPETENCIA
| Analizo críticamente los elementos de la democracia, los derechos de las personas y la convivencia ciudadana.
| Identifica los mecanismos de participación democrática contemplados en la constitución y evalúa su aplicabilidad,
| Donde surgió la democracia?
Democracia directa e indirecta beneficios de la democracia.
Las leyes en Colombia, democracia participativa
| Reconocer el concepto de democracia Analizar las diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia
|
CUARTO PERIOD:
ESTANDAR
| INDCADORES DE DESEMPEÑO
| CONTENIDO
| COMPETENCIA
| Promueve el respeto y el cumplimiento de las normas de como fundamento de la convivencia pacifica.
| Asume una posición crítica frente a la situación de discriminación de los indígenas y afrodescendientes en América.
| Quienes son los afro descendientes. Movimientos en América latina.
Afro descendientes en Colombia, desplazamiento forzado, pluralismo
| Valorar la lucha de las comunidades afroamericanas
|
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
DEFICIENCIA EN EL ROCESO DE VISION, ORGANIZACIÓN Y AUTOGESTION COMUNITARIA
| DETERIORO AMBIENTAL
| PERDIDA DE LA IDENTIDAD
| Gobierno escolar
La justicia, la autoridad y el poder
Donde surgió la democracia?
Democracia directa e indirecta beneficios de la democracia.
Las leyes en Colombia, democracia participativa
| Galaxia, vía láctea, estrella, planeta, cometa, meteorito, agujero negro, sistema solar. La tierra como un sistema: ubicación astronómica, origen, composición, formas del relieve. Litosfera, atmosfera, litosfera
Geografía física de los continentes
| . Quienes son los afro descendientes. Movimientos en América latina.
Afro descendientes en Colombia, desplazamiento forzado, pluralismo
|
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (Historia) GRADO: SÉPTIMO
PRIMER PERIODO No. Horas: 2 semanales 20 horas periodo
Docente: TATIANA CORDERO ARROYO
EJE ORGANIZADOR
| EJE
TEMÁTICO
|
ESTÁNDAR
| CONTENIDOS
| INDICADORES
DE SEMPEÑO
| Competencia
| INTERPRETATIVO
| ARGUMENTATIVO
| PROPOSITIVO
| Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos en diferentes contextos y espacios
| El imperio romano
Las invasiones y los reinos bárbaros.
Los reinos bárbaros.
Los imperios de la edad media.
| Reconoce algunos de los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.
| El imperio romano y sus periodos históricos.
División del imperio romano
Los pueblos bárbaros
Invasione bárbaras al imperi
El imperio bizantino.
El imperio carolingio.
| Identifica los periodos históricos de la historia antigua de Roma Identifica y diferencia los periodos históricos de la civilización romana con sus propias características Identifica el proceso de surgimiento, consolidación y disolución de cada uno de los imperios medievales en Europa
| Establece diferencias entre los periodos históricos de la cultura romana.
| Compara el legado cultural de los imperios medievales europeos y reconoce su impacto en la actualidad.
|
|
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (Historia) GRADO: SÉPTIMO
SEGUNDO PERIODO No. Horas: 2 semanales 20 horas periodo
EJE ORGANIZADOR
| EJE
TEMÁTICO
|
ESTÁNDAR
| CONTENIDOS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| COMPETENCIA
| INTERPRETATIVO
| ARGUMENTATIVO
| PROPOSITIVO
| Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos en diferentes contextos y espacios
| Europa feudal Desarrollo cultural en la edad media europea
Imperios de África y Asia en la edad media
| Reconoce algunos de los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.
| Estamentos de la sociedad feudal. Relaciones de vasallaje y de servidumbre Decadencia del feudalismo Desarrollo cultural en la edad media Papel de la iglesia en el medioevo.
| Identifica y describa las características de tipo social, económico, político del sistema feudal.
Explica la importancia intelectual, política, económica de la iglesia durante el periodo feudal.
Identifica las causas del debilitamiento del sistema feudal.
Reconoce la importancia de las cruzadas como medio que desarrolló el comercio.
| Reconoce la importancia de la edad media como periodo histórico de reflexión y de compilación de conocimientos.
| Desarrolla escritos claros y coherentes sobre temas desarrollados en el periodo académico.
| Interpreta lecturas complementarias y las relaciona con estamentos de la vida política actual
|
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (Historia) GRADO: SÉPTIMO
TERCER PERIODO No. Horas: 2 semanales 20 horas periodo
EJE ORGANIZADOR
| EJE
TEMÁTICO
|
ESTÁNDAR
| CONTENIDOS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| COMPETENCIA
| INTERPRETATIVO
| ARGUMENTATIVO
| PROPOSITIVO
| Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos en diferentes contextos y espacios
| El mundo entre los siglos XV y XVII
| Reconoce algunos de los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.
| Renacimiento la Reforma Contrarreforma
Descubrimiento de América
La conquista del continente americano
La colonización del continente americano
| Identifica las características y principios ideológicos del protestantismo, la reforma y la contrarreforma.
Analiza el papel jugado por el renacimiento y el humanismo en el desarrollo de las sociedades europeas.
Identifica y explica las causas del descubrimiento de
| Interpreta fenómenos de orden social económico y cultural desarrollados en Europa y America durante los siglos XV al XVII
| Argumenta sobre el encuentro cultural (África, Europa y America) como fundamento del mestizaje cultural.
| Elabora esquemas conceptuales relacionados con el proceso de conquista y colonización de América
|
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (Historia) GRADO: SÉPTIMO
CUARTO PERIODO No. Horas: 2 semanales 20 horas periodo
EJE ORGANIZADOR
| EJE
TEMÁTICO
|
ESTÁNDAR
| CONTENIDOS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| COMPENTENCIA
| INTERPRETATIVO
| ARGUMENTATIVO
| PROPOSITIVO
| Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos en diferentes contextos y espacios
| El mundo entre los siglos XVII y XVIII
| Reconoce algunos de los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales que se establecieron en diferentes épocas y culturas y las principales ideas que buscan legitimarlos.
| Desarrollo científicos de Europa en el siglo XVII. La ilustración
Las reformas borbónicas Desarrollo científico en América
| Identifica y describe las ideas de la ilustración
Determina las repercusiones de la ilustración en la historia del continente americano.
Identifica y defina las llamadas reformas borbónicas.
Establece la relación directa entre reformas borbónicas y los Movimientos pre- independentistas de América latina.
| Establece relaciones entre el pensamiento ilustrado y el desarrollo científico, educativo, social, político, económico, del siglo XVIII en Europa y América.
| Argumenta la relación entre las ideas de la ilustración y el desarrollo de la ciencia.
| Elabora paralelo entre los movimientos pre- independentistas de América latina en el siglo XVIII
|
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES (Geografía) GRADO: SÉPTIMO
PRIMER PERIODO No. Horas: 2 semanales 20 horas periodo
EJE ORGANIZADOR
| EJE
TEMÁTICO
|
ESTÁNDAR
| CONTENIDOS
| INDICADORES DE DESEMPEÑO
| COMPETENCIA
| INTERPRETATIVO
| ARGUMENTATIVO
| PROPOSITIVO
| Las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos en diferentes contextos y espacios
| los espacios geográficos y sus características Conceptos de geografía regional
La geografía regional
tipos de regiones
formas de regionalización
| Analiza como diferentes culturas producen, transforman y distribuyen recursos, bienes y servicios de acuerdo con las características físicas de su entorno.
| El espacio geográfico y sus características.
Espacio urbano y espacio rural
El concepto de región.
Factores y elementos de una región geográfica
| Explica la relación existente entre el espacio geográfico y la forma de vivir del ser humano. Identifica los elementos que caracterizan a una región geográfica .
| Reconoce las principales características geográficas de diversos espacios y regiones geográficas
| Elabora y sustenta cuadros comparativos sobre las características físicas de los espacios y regiones geográficas.
| Propone alternativas de conservación y cuidado del medio ambiente y de las ecorregiones.
|
|