UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM
UNIDAD DIDÁCTICA DE QUÍMICA, PRIMER AÑO PRÁCTICA DE LABORATORIO 2014 SEMANA 2
EQUIPO BÁSICO DE LABORATORIO DE QUIMICA
Elaborado por: Lic. Raúl Hernández Mazariegos
INTRODUCCIÓN
En el laboratorio se utilizan una variedad de instrumentos para la realización de las experiencias, algunos de ellos son denominados volumétricos, ya que se usan para medir volúmenes de fluidos, ya sean líquidos o gases. Entre los aparatos volumétricos más usados tenemos: probetas, pipetas, buretas, vasos de precipitado, tubos de ensayo. En algunos aparatos el líquido se mide adicionándolo en el interior de este, mientras que en otros como en el caso de las pipetas el líquido se mide llenando ésta mediante succión (o vacío) con peras de caucho. Una alternativa poco recomendable es hacerlo por succión con la boca y poniendo el dedo índice sobre la parte superior de la pipeta para evitar la salida de líquido, pero cuando se trabaja con líquidos corrosivos o venenosos esto puede desembocar en quemaduras o envenenamiento. Al medir un líquido con el uso de pipetas se debe tener la precaución de que la punta inferior quede muy por debajo de la superficie del líquido, ya que de lo contrario absorberá aire, el cual impulsara el líquido hasta hacer contacto con la boca o con la pera de caucho.
En la elaboración del equipo del laboratorio se utilizan los siguientes materiales:
Metales: Los más utilizados son el hierro y sus aleaciones, cobre, níquel, platino, plata y plomo. Con estos metales se fabrican soportes, pinzas, anillos, trípodes, triángulos, rejillas, sacacorchos, recipientes para agua, crisoles, espátulas, mecheros y electrodos, entre otros.
Porcelana: Se fabrican cápsulas, crisoles, navecillas, espátulas, embudos, triángulos.
Madera: Gradillas, soportes de pie para tubos y embudos.
Corcho: Se usa principalmente en la elaboración de tapones.
Caucho: Para fabricar mangueras y tapones.
Asbesto: Se emplea en la fabricación de mallas, guantes y como aislante térmico.
Teflón: Utilizado en la fabricación de mangueras, válvulas, llaves para buretas, recipientes, empaques entre otros.
Vidrio: Es uno de los materiales más usados en el laboratorio. Aquél que se destina a la fabricación de equipo de laboratorio debe ser resistente a los ácidos y a los álcalis y responder a determinadas exigencias térmicas y mecánicas. El material de vidrio de laboratorio puede clasificarse en dos categorías:
Vidriería Común. Comprende los vasos de precipitados, los erlenmeyers, los balones de fondo plano y de fondo redondo, los embudos (al vacío, por gravedad, de decantación), tubos de ensayo, condensadores, frascos con tapón esmerilado, vidrios de reloj.
Vidriería Volumétrica (de alta precisión). Este material suele ser más costoso debido al tiempo gastado en el proceso de calibración. Comprende una serie de recipientes destinados a medir con exactitud el volumen que “contienen” o el volumen que “vierten”. En los recipientes volumétricos aparece señalado si el recipiente es para verter o para contener, lo mismo que la temperatura a la cual ha sido calibrado.
OBJETIVOS
Que el estudiante identifique cada uno de los instrumentos que se utilizan en el laboratorio.
Que el estudiante nombre correctamente cada uno de los instrumentos disponibles en el laboratorio.
EQUIPO QUE DEBE ESTAR EN EL LABORATORIO:
Gotero
Mortero y pistilo
Espátula
Perilla de succión
Agitador de vidrio
Balanza
Baño de maría
Vaso de precipitados (beaker)
Potenciómetro
Bureta
Pinzas para tubo de ensayo
Cápsula de porcelana
Cepillo para lavar tubos de ensayo
Centrífuga
Embudo
Erlenmeyer
Agitador magnético
Balón aforado
Estufa
Frasco de tapón esmerilado
Frasco gotero
Gradillas para tubo de ensayo
Mechero de alcohol
Pinzas para bureta
Pipeta
Pipeta de transferencia
Pizeta
Probeta
Soporte universal
Termómetros
Tubos de ensayo
Vidrio de reloj
PROCEDIMIENTO
El estudiante procederá a identificar con los miembros de su grupo de trabajo de laboratorio, los instrumentos que se encuentren distribuidos en las mesas de trabajo y llenará el espacio en blanco de la tabla de descripción del equipo que aparece a continuación.
CUADRO: “EQUIPO BASICO DE LABORATORIO DE QUIMICA”
| NOMBRE
| FIGURA
| DESCRIPCIÓN
| MATERIAL
| USO
| 1
| AGITADOR MAGNÉTICO Y MAGNETO
|
| Base de metal cuadrada. Con magneto (imán recubierto de plástico)
| Metal
| Agitar y mezclar soluciones.
| 2
| AGITADOR DE VIDRIO (Varilla de vidrio)
|

|
| Vidrio
| Para agitar soluciones, con la finalidad de mezclar sustancias.
| 3
| BALANZA
|

| Instrumento que tiene una base, 1 ó 2 platos, pesas, fiel, escala en gramos y en décimas de gramos.
| Metal
|
| 4
|
|

| Recipiente esférico con fondo plano, cuello largo y estrecho y una línea de aforo que indica su capacidad. Posee un tapón para facilitar homogenizar la solución mediante agitación.
|
Vidrio pyrex*
| Para medir con exactitud un volumen determinado de líquido. Preparar soluciones con concentraciones exactas.
| 5
| BAÑO DE MARÍA
|

| Recipiente esférico, cóncavo con 2 agarraderas
| Metal
|
| 6
| VASO DE PRECIPITADOS
(BEAKER)
|
| Recipiente cilíndrico, ancho con fondo plano, extremo superior abierto y dotado de un “pico” para facilitar el trasvase.
| Vidrio pyrex*
| Para preparar o calentar sustancias y trasvasar
líquidos
| 7
| BURETA
|

| Cilindro largo abierto, en el extremo inferior tiene una llave que permite controlar el flujo del líquido que contiene. Graduado en unidades de volumen.
| Vidrio
|
| 8
| CAPSULA DE PORCELANA
|

| Recipiente esférico, cóncavo, paredes delgadas con un pico en el borde.
|
| Calentar sustancias a altas temperaturas, para evaporar la porción líquida.
| 9
| CEPILLO PARA LAVAR TUBOS DE ENSAYO
|

| Escobilla ó cepillo de cerdas insertadas en un alambre
| Metal, plástico
|
| 10
| CENTRI-FUGA
|

|
| Metal, plástico.
| Para agilizar la separación de una muestra en sus componentes en función de su densidad. La fuerza de gravedad que lleva a la separación de componentes en un periodo largo de tiempo es sustituida por la fuerza centrífuga, logrando la separación en menor tiempo.
| 11
| EMBUDO
|
| Cono invertido con vástago (prolongación cilíndrica terminada en punta).
| Vidrio,
Plástico.
| Filtrar sustancias (separa sólidos de líquidos) a través de un filtro. Trasvasar líquidos de un recipiente a otro.
| 12
|
|

| Recipiente en forma de cono con fondo plano.
Su forma disminuye el riesgo de salpicaduras al agitar continuamente.
| Vidrio pyrex*
| Para mezclar por agitación y evaporar líquidos de forma controlada.
Cuando un líquido debe ser agitado constantemente, ej: titulaciones.
| 13
| ESPÁTULA
|

| Formado por una hoja delgada y larga de metal o plástico unida a un mango de madera o plástico.
|
| Trasvasar sustancias sólidas y semisólidas.
| 14
| ESTUFA
|
| Base esférica ó cuadrada con resistencias a base de electricidad para generar calor
| Metal
| Fuente de calor en el laboratorio
| 15
| FRASCO DE TAPÓN ESMERI-LADO
|

| Recipiente de vidrio, ámbar o transparente, cuello y tapón esmerilado con pico para gotear
| Vidrio
|
|
16
|
|

| Recipiente de vidrio ámbar con rosca, tapón de plástico y caucho.
| Vidrio, plástico
| Contener líquidos o soluciones y su medición en gotas o mililitro.
| 17
| GOTERO
|

| Tubo cilíndrico de vidrio ajustado a un bulbo de hule. Con escala o sin escala en mililitros.
|
| Medir líquidos en gotas o mililitro.
| 18
| GRADILLA PARA TUBOS DE ENSAYO
|

|
| Metal, madera y plástico
| Sostenerlos para facilitar su manejo y observar los ensayos.
| 19
| MECHERO DE ALCOHOL
|
| Recipiente esférico con una mecha y tapón. Usa alcohol como combustible.
| Metal y Vidrio
| Fuente de calor directo en el laboratorio.
| 20
| MORTERO Y PISTILO
|

| Recipiente esférico, cóncavo, paredes gruesas, con un pico en el borde.
El Pistilo es un cilindro grueso con punta roma.
| Vidrio , Porcelana
|
| 21
|
|

| Instrumento de forma de pinzas o tenazas en sus extremos. Para su uso se coloca en el soporte universal.
| Metal
| Sostener buretas y pipetas.
| 22
| PINZA PARA TUBO DE ENSAYO
|

| Instrumento en forma de pinza.
| Metal
madera
|
| 23
|
|

| Cilindro largo, abierto por sus dos extremos, extremo inferior en punta. Graduado en unidades de volumen.
| Vidrio
| Medir volúmenes de líquidos con exactitud.
| 24
| PIPETA DE TRANSFE-RENCIA
|
| Cilindro con bulbo en un extremo, desechable, no estéril, graduado en mililitros.
| Plástico
| Medir y transferir volúmenes de líquidos.
| 25
| PIZETA
(Frasco lavador)
|

|
| Plástico
| Contener y dispensar el agua que se usa en los ensayos.
| 26
| POTENCIÓ-
METRO
|

|
| Plástico
| Medir pH
| 27
| PROBETA
|
| Cilíndrico, abierto en uno de sus extremos el cual tiene un pico, el otro extremo es cerrado por una base o pie, graduado en unidades de volumen.
| Vidrio,
Plástico
| Medir volúmenes de líquidos que necesitan poca precisión.
| 28
| SOPORTE UNIVERSAL
|

|
| Metal
| Sostener instrumentos, como pinzas, anillo de metal, etc.
| 29
| TERMO-METRO
|

|
| Vidrio
| Medir temperatura.
| 30
| TUBO DE ENSAYO
|
| Cilindros de vidrio , cerrado por un extremo, algunos soportan altas temperaturas
| Vidrio ordinario ó pyrex
| Para hacer reacciones químicas en pequeña escala.
| 31
| VIDRIO DE RELOJ
|

| Lámina circular de vidrio de poco espesor en forma cóncava con un diámetro de 4 a 12cm.
| Vidrio
|
| 32
| Perilla de succión para pipeta
|
| Dispositivo tipo pera para crear vacío y succión en la pipeta. Cuenta con tres puntos y al ejercer presión manual en uno de esos puntos, un balín interno permite la entrada o salida de aire para que la pipeta pueda succionar el líquido que contiene.
| Hule
| Se utiliza junto con la pipeta para transvasar líquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan vapores.
| *Pyrex: marca de fabricantes de vidrio templado o resistente al calor
CUESTIONARIO
¿Qué sucedería si se utiliza el agitador magnético con mucha velocidad del motor?
¿Cree usted que el agitador de vidrio sea el instrumento conveniente para triturar un sólido, explique?
¿Explique por qué hay que calibrar la balanza?
Explique si es conveniente preparar una solución en un balón aforado y calentarlo para lograr una total disolución del sólido.
¿Qué ocurriría si en la centrífuga no se ponen los tubos de ensayo uno enfrente de otro y todos con la misma cantidad de líquido?
¿Para qué se utiliza los frascos gotero color ámbar?
Explique si hay otro material que sustituya al mercurio en los termómetros y por qué se prefiere su uso:
¿Qué relación hay entre el diámetro de un instrumento volumétrico y su precisión?
BIBLIOGRAFIA
Equipo de laboratorio: http://www.guatequimica.com/tutoriales/eqlab/Equipo_de_Laboratorio.htm
Material de laboratorio de química:
http://www.archivos.ujat.mx/dacb/programas_sinteticos/quimica/area_general/F0203_laboratoriobasicodequimica.pdf Página de
|