ENUNCIADO
| 1. …me aproximo al conocimiento
como científico(a) social
| 2.Relaciones con la
historia y las culturas
| 3. Relaciones espaciales
y ambientales
| 4.Relaciones éticopolíticas
| 5…desarrollo compromisos
personales y sociales
|
VERBO
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
| ESTÁNDARES DE COMPETENCIA
|
Realizo
| investigaciones como lo hacen los científicos sociales: diseño proyectos,
desarrollo investigaciones y presento resultados.
|
|
|
|
|
Planteo
| un tema o problema de investigación.
|
|
|
|
|
Delimito
| el tema o problema espacial y temporalmente.
|
|
|
|
|
Justifico
| la importancia de la investigación que propongo.
|
|
|
|
|
Defino
| los objetivos y la hipótesis del trabajo.
|
|
|
|
|
Describo
| la metodología que seguiré en mi investigación, que incluya un plan
de búsqueda de diversos tipos de información pertinente a los propósitos
de mi investigación.
|
|
|
|
|
Diseño
| un cronograma de trabajo.
un plan de búsqueda bibliográfica con diferentes términos y combinación
de términos para encontrar información pertinente.
|
|
|
|
|
Hago
| una revisión bibliográfica siguiendo mi plan.
|
|
|
|
|
Analizo
| críticamente los documentos (qué tipo de documento es, quién es
el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo, desde qué
posición ideológica está hablando, qué significa para mí…).
| el periodo conocido como “la Violencia”
y establezco relaciones con las formas
actuales de violencia.
desde el punto de vista político,
económico, social y cultural algunos de los
hechos históricos mundiales sobresalientes
del siglo XX (guerras-mundiales, confl
icto en el Medio Oriente, caída del muro
de Berlín...).
las diferentes formas
del orden mundial en el siglo XX (Guerra
Fría, globalización, enfrentamiento Oriente-
Occidente...).
algunas dictaduras en
América Latina a lo largo del siglo XX.
algunas revoluciones en
América Latina a lo largo del siglo XX.
| el impacto de estos modelos en
la región.
críticamente los factores que
ponen en riesgo el derecho del ser
humano a una alimentación sana y sufi
ciente (uso de la tierra, desertización,
transgénicos...).
consecuencias de estas nuevas
formas de organización sobre las relaciones
económicas, políticas y sociales
entre los Estados.
las consecuencias
sociales, económicas, políticas y culturales
de los procesos de concentración
de la población en los centros urbanos
y abandono del campo.
| el paso de un sistema democrático
representativo a un sistema democrático
participativo en Colombia.
las tensiones que los hechos
históricos mundiales del siglo
XX han generado en las relaciones
internacionales (Guerra Fría, globalización,
bloques económicos...)
| críticamente la influencia de
los medios de comunicación en la vida
de las personas y de las comunidades.
|
Recojo
| información de otras fuentes pertinentes según mi plan.
|
|
|
|
|
Registro
| información de manera sistemática.
|
|
|
|
|
Clasifico
| la información obtenida en las diversas fuentes.
|
|
|
|
|
comparo
| la información obtenida en las diversas fuentes
|
|
| diferentes dictaduras y
revoluciones en América Latina y
su impacto en la construcción de la
democracia.
|
|
interpreto
| la información obtenida en las diversas fuentes
|
|
|
|
|
Utilizo
| herramientas de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales
para analizar la información.
diversas formas de expresión, para dar a conocer los resultados de
mi investigación.
|
|
|
|
|
Saco
| conclusiones.
|
|
|
|
|
Cito
| adecuadamente las diferentes fuentes de la información obtenida.
|
|
|
|
|
Promuevo
| debates para discutir los resultados de mi investigación y relacionarlos
con otros.
|
|
|
|
|
Explico
|
| el origen del régimen bipartidista
en Colombia.
el surgimiento de la guerrilla, el paramilitarismo
y el narcotráfico en Colombia.
las luchas de los grupos
étnicos en Colombia y América en busca de
su reconocimiento social e igualdad de derechos
desde comienzos del siglo XX hasta
la actualidad.
| el impacto del desarrollo
industrial y tecnológico sobre el
medio ambiente y el ser humano.
| algunas consecuencias
de la crisis del bipartidismo.
los cambios y
continuidades en los movimientos
guerrilleros en Colombia desde su
surgimiento hasta la actualidad.
|
|
Identifico
|
| las causas, características y consecuencias
del Frente Nacional.
las diferentes formas
del orden mundial en el siglo XX (Guerra
Fría, globalización, enfrentamiento Oriente-
Occidente...).
las luchas de los grupos
étnicos en Colombia y América en busca de
su reconocimiento social e igualdad de derechos
desde comienzos del siglo XX hasta
la actualidad.
| los principales postulados
del liberalismo clásico, el socialismo,
el marxismo-leninismo… y analizo la
vigencia actual de algunos de ellos.
algunos factores que han
dado origen a las nuevas formas de
organización de la economía mundial
(bloques económicos, tratados de libre
comercio, áreas de libre comercio...).
las consecuencias
sociales, económicas, políticas y culturales
de los procesos de concentración
de la población en los centros urbanos
y abandono del campo.
| algunas consecuencias
de la crisis del bipartidismo.
causas y consecuencias de
los procesos de desplazamiento forzado
de poblaciones y reconozco los derechos
que protegen a estas personas.
las organizaciones internacionales
que surgieron a lo largo
del siglo XX (ONU, OEA…) y evalúo
el impacto de su gestión en el ámbito
nacional e internacional.
las funciones que cumplen
las oficinas de vigilancia y control
del Estado.
mecanismos e instituciones
constitucionales que protegen
los derechos fundamentales de los
ciudadanos y las ciudadanas.
|
|
describo
|
| algunas dictaduras en
América Latina a lo largo del siglo XX.
algunas revoluciones en
América Latina a lo largo del siglo XX.
|
| el impacto de hechos políticos
de mediados del siglo XX (9
de abril, Frente Nacional…) en las
organizaciones sociales, políticas y
económicas del país.
|
|
Reconozco
|
| el cambio en la posición de la
mujer en el mundo y en Colombia a lo largo
del siglo XX y su incidencia en el desarrollo
político, económico, social, cultural, familiar
y personal.
| el impacto de la globalización
sobre las distintas economías y
reconozco diferentes reacciones ante
este fenómeno.
| los cambios y
continuidades en los movimientos
guerrilleros en Colombia desde su
surgimiento hasta la actualidad.
| que los derechos fundamentales
de las personas están por
encima de su género, su fi liación política,
religión, etnia…
|
Establezco
|
| relaciones entre las distintas
manifestaciones artísticas y las corrientes
ideológicas del siglo XX.
algunas relaciones entre los
diferentes modelos de desarrollo económico
utilizados en Colombia y América
Latina y las ideologías que los sustentan
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Evalúo
|
| el impacto del desarrollo
industrial y tecnológico sobre el
medio ambiente y el ser humano
|
|
|
|
Respeto
|
|
|
|
| diferentes posturas frente a
los fenómenos sociales.
|
Participo
|
|
|
|
| en debates y discusiones
académicas.
|
Asumo
|
|
|
|
| una posición crítica frente a
situaciones de discriminación ante
posiciones ideológicas y propongo
mecanismos para cambiar estas situaciones.
una posición crítica frente a las
acciones violentas de los distintos grupos
armados en el país y en el mundo.
una posición crítica frente a los
procesos de paz que se han llevado a
cabo en Colombia, teniendo en cuenta
las posturas de las partes involucradas.
|
Participo
|
|
|
|
| en la construcción de normas
para la convivencia en los grupos
a los que pertenezco (familia, colegio,
barrio...) y las acato.
|
Tomo
|
|
|
|
| decisiones responsables frente
al cuidado de mi cuerpo y de mis relaciones
con otras personas.
.
|
Apoyo
|
|
|
|
| a mis amigos y amigas en la
toma responsable de decisiones sobre
el cuidado de su cuerpo.
|
Propongo
|
|
|
|
| la realización de eventos
académicos (foros, mesas redondas,
paneles…).
|
Promuevo
|
|
|
|
| campañas para fomentar la
cultura del pago de impuestos y ejerzo
vigilancia sobre el gasto público en mi
comunidad.
|
|
|
|
|
|
|