CIENCIAS POLITICAS
INSTITUCION EDUCATIVA
CIUDAD CORDOBA
PLAN DE AULA
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 11
RESPONSABLE: LIC FREDDY G CASTILLO C
EJE TEMATICO: La necesidad de buscar desarrollos económicos sostenibles que permiten preservar la dignidad humana
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Es el hombre para la economía o la economía para el hombre?
RELACION ESTANDAR: Relaciones ético políticas
ESTANDAR: ESTANDAR: Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y en el mundo a lo largo del siglo XX
PERIODO II.09 DE ABRIL A 16 DE JUNIO DE 2012 CONTENIDOS:
Sistema Político
Crecimiento económico
Papel del Estado en el crecimiento económico
Desarrollo y subdesarrollo
Economía capitalista
Los planes de desarrollo de la Economía colombiana.
El neoliberalismo y la apertura Económica.
Trabajo Derechos Humanos
Trabajo de portafolio.co
ETNOEDUCACION
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Reconoce e identifica los conceptos de sistema político, crecimiento económico, desarrollo – subdesarrollo y economía capitalista
Comprende la importancia del Estado en el crecimiento económico
Realiza consultas sobre temas de actualidad
Participa en la discusión sobre los Derechos Humanos
DESEMPEÑO SOCIAL:
Realiza trabajo en individual y en equipo
Respeta a los compañeros y docentes
DESEMPEÑO PERSONAL:
Presenta con puntualidad los trabajos
Es muy ordenado
Cuida su presentación personal
Asiste puntualmente a clases
INDICADOR DE DESEMPEÑO
Reconocer e identificar los conceptos de sistema político, crecimiento económico, desarrollo – subdesarrollo y economía capitalista
Comprender la importancia del Estado en el crecimiento económico
Realizar consultas sobre temas de actualidad
Participar en la discusión sobre los Derechos Human
ACTIVIDAD N° 1
SISTEMA POLITICOS
Realiza un cuadro comparativo y establece diferencias entre los diferentes Sistemas Políticos.
Dentro de nuestro país ¿qué sistema político se desarrolla? explica tu respuesta
Establece la diferencia ¿qué existe entre el sistema democrático europeo y el sistema democrático de América Latina?
Escribe los poderes Políticos que rigen al Estado Colombiano
Averigua la función que cumple el Congreso de la República de Colombia
Recuerda la fecha en la cual aparecieron en nuestro país los dos partidos tradicionales
Realiza el mapa conceptual del tema
Dentro del campo político ¿quién determina las normas y las leyes que se deben cumplir en una determinada sociedad?
¿Cuál es la principal característica dentro de una democracia?
Explica con tus propias palabras la diferencia que existe entre sistema político y forma de gobierno
¿Qué opinas de la situación política que se esta viviendo en la actualidad en Siria?
Realiza una breve reseña geográfica de Siria
Realiza un cuadro sinóptico sobre los elementos que conforman un sistema político
Averiguar los siguientes conceptos políticos: bipartidismo - liberalismo - Constitución –intervencionismo –OTAN – ONU –Países aliados – Competitividad – T L C
ACTIVIDAD N° 2
CRECIMIENTO ECONOMICO
A partir de la lectura de la guía explica ¿por qué es importante el crecimiento económico para un país?
El crecimiento económico que actividades jalona
Establece la diferencia entre crecimiento económico y desarrollo
Enumera los factores que determinan en el crecimiento económico de un país
¿Qué relación se establece entre crecimiento económico e impacto ecológico?
Establece los pro y los contras del crecimiento económico
Al Hablar del crecimiento económico del Ecuador ¿qué pilares estratégicos se han tenido en cuenta y por qué?
Sobre que acciones económicas se refleja el crecimiento económico
De ejemplos de países que han alcanzado un alto desarrollo económico
¿Qué diferencia hay entre bien de consumo y bien per cápita?
Dentro del crecimiento económico por qué son importantes el ahorro y la inversión
Realiza el mapa conceptual del tema
Enumera los recursos más importantes para que exista un buen crecimiento económico
Establece la diferencia que existe entre un país subdesarrollado y uno en vía de desarrollado
ACTIVIDAD N° 3
DESARROLLO Y SUBDESARROLLO
ECONOMICO
1) ¿Cual es la diferencia conceptual entre desarrollo y subdesarrollo?
2) Averiguar los países de América que tienen un buen crecimiento económico
3) ¿Qué importancia tiene el crecimiento Económico?
4) Qué relaciones pueden existir entre crecimiento económico y desarrollo humano
5) ¿Qué diferencias existen entre las regiones o países desarrollados y subdesarrollados?
6) ¿Qué desigualdades encontramos en nuestra realidad?
7) ¿Qué factores pueden explicar estas desigualdades?
8) Qué países americanos se catalogan como subdesarrollados
9) Los organismos Internacionales ¿Qué papel juegan dentro del crecimiento económico?
10) Enumera los países desarrollados de América
11) Económicamente ¿cómo catalogas a Colombia?
12) Pega láminas alusivas al tema
ACTIVIDAD N° 4
Economía capitalista
Enumera los diferentes modos de producción
Cómo surgió el capitalismo
¿Qué diferencia se encuentra entre el capitalismo y el feudalismo?
Dentro de la economía capitalista ¿qué significa la minimización de los costos y maximización de los beneficios
En la actualidad ¿qué sistema de producción prevalece a nivel mundial? Explica tu respuesta.
Dentro de tu realidad, ¿qué características positivas y negativas le encuentras al capitalismo frente a la relación del hombre con el hombre?
Definir los siguientes conceptos: plusvalía – propiedad privada – monopolio- oligarquía – burguesía – obrero – capital – dinero – inversión- recurso – materia prima- sostenibilidad – industria –urbanización – ciudad – individualismo - competencia
ACTIVIDAD 5
PLAN DE DESARROLLO
1) ¿Explica la importancia de los planes de desarrollo para una región territorial?
2) ¿Cuántas clases de planes de desarrollo territorial existen en nuestro país?
3) Para los Planes de Desarrollo ¿por qué es importantes la Constitución Nacional y la Ley?
4) Averigua la función que cumple la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría
5) ¿Cuál es la importancia del voto programático?
6) Según, la guía, en que momento los electores pueden pedir la derogatoria del mandato, en el municipio o en los departamentos
7) Explica la importancia del Plan de inversiones públicas dentro del Plan de Desarrollo
8) ¿Qué papel juega la Registraduría Nacional, dentro de los planes de Desarrollo?
9) El Art. 339 CPC 1991¿Por qué es importante?, ¿qué Ley lo reglamento?
ACTIVIDAD N° 6
NEOLIBERALISMO 1) Analiza el primer párrafo y saca tus propias conclusiones con respecto al neoliberalismo
2) Enumera las ventajas y desventajas del neoliberalismo
3) Desde tu realidad y lo que se vive en Colombia, y en la ciudad de Cali ¿qué opinas sobre el neoliberalismo es bueno o es malo para el país? Explica tu respuesta
4) Averigua que empresas estatales o públicas se han privatizado en Colombia desde 1991
5) En la actualidad ¿Cómo se refleja en tu comunidad los alcances del neoliberalismo?
6) El neoliberalismo ¿A quiénes beneficia directamente?
7) ¿Cómo político qué harías para mejorar las condiciones económicas de los colombianos? ACTIVIDAD N° 7
DERECHOS HUMANOS En grupos de 4 personas Averiguar los siguientes temas sobre los Derechos Humanos:
Antecedentes de los Derechos Humanos
Problemas de los Derechos Humanos
Derechos Humanos en Colombia
Situación actual de los Derechos Humanos en Colombia
Organismos que defienden los derechos humanos en Colombia y Cali
Violación de los Derechos Humanos
El trabajo debe ser presentado con las normas Icontec.
Enviar la información al correo electrónico: ecoposoc.@gmail.com
Enviar la información al correo electrónico: ecoposoc @gmail.com
ACTIVIDAD 8
Trabajo en Portafolio.co. Ensayo. E enviar al correo: ecoposoc @gmail.com o ecoposoc.@gmail.com
INSTITUCION EDUCATIVA
CIUDAD CORDOBA
PLAN CLASE (08 de abril – 21 de junio de 2013)
DE ECONOMIA POLITICA
GRADO 11
RESPONSABLE: LIC FREDDY G CASTILLO C
II PERIODO
COMPETENCIAS
Reconoce e identifica los conceptos de sistema político, crecimiento económico, desarrollo – subdesarrollo y economía capitalista
Comprende la importancia del Estado en el crecimiento económico
Realiza consultas sobre temas de actualidad
Participa en la discusión sobre los Derechos Humanos
SISTEMA POLITICO Un sistema político es un conjunto de interacciones políticas. Lo que distingue las interacciones políticas del resto de interacciones sociales es que se orientan hacia la asignación autoritaria de valores a una sociedad. Es el resultado de las interacciones que resultan de la competición político electoral. No es solamente la suma de los partidos que lo componen, sino algo más complejo que requiere un análisis autónomo. Finalmente, hay que insistir en que un partido como unidad individual se encuentra siempre dentro de un sistema que le es preexistente. Es necesario establecer cuáles son los distintos modelos de interacción y las características que lo identifican, existen diferentes modos y enfoques para esto. Elementos del sistema político:
Comunidad política: grupo de personas vinculadas por una división política del trabajo.
Régimen político: conjunto de condicionamientos que tienen las interacciones políticas, que se compone por:
Valores: principios orientadores de la acción, objetivos a alcanzar.
Normas: elementos que explicitan que procedimientos son aceptables en la transformación y distribución de las demandas.
Estructuras de autoridad: modelos formales e informales con los que el poder es organizado y distribuido.
Autoridad: característica común que poseen aquellos que ocupan roles activos en la política que llevan a cabo la gestión política de un sistema: poder legitimado.
Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un contexto limitado.
¿Los integrantes del sistema y sus procesos de decisión?
Este sistema viene formado por agentes, instituciones, organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales, valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por parte del político a fin de obtener el objetivo deseado.
El concepto de sistema político aparece como un enfoque teórico abstracto a partir de la aplicación de la teoría sistémica a la ciencia política.
La finalidad de aplicar la teoría sistémica a la ciencia política fue proveer a esta última de una teoría general que la proveyera de un lenguaje unificado, de un referente teórico común, de un armazón conceptual sólido y de un marco de estudio y análisis ordenado.
En este sentido la teoría sistémica lima las últimas deficiencias a la hora de definir la identidad teórica de las Ciencias Políticas respecto de otras materias como el Derecho la Filosofía y la Historia proponiendo un sistema como nueva unidad de análisis desde un punto de vista político por excelencia: el sistema político.
¿Diferencias entre sistema político y forma de gobierno?
El término «sistema político» ha sido confundido con el de «forma de gobierno» porque alude a la estructura y funcionamiento de los poderes públicos. Los términos «forma de gobierno» o «régimen político» o «sistema de gobierno» o «modelo de gobierno» definen con distintos matices la forma de ejercitar el gobierno, es decir, los distintos tipos de poder por parte de poder gobernante, y una «estructura de gobierno» o es la forma en la que se estructura dicho poder, sin embargo el término «sistema político» define al sistema en el que se encuentra inmerso dicho poder y en el cual ha de desenvolverse para conseguir su objetivo.
De esta forma el Sistema Político posee una connotación más dinámica y compleja pues no se refiere aisladamente a las instituciones de gobierno o al resto de actores políticos que inciden sobre ellas, sino a la interdependencia del conjunto y al proceso de toma de gobierno
LOS SISTEMAS POLÍTICOS PREDOMINANTES DE LA ACTUALIDAD
Los sistemas políticos predominantes en la actualidad son los siguientes: Democrático –Parlamentarismo – Presidencialismo
La democracia y la dictadura. En una primera parte hablaremos de las democracias y sus variantes, en una segunda de las dictaduras y de los derechos humanos.
Europa Occidental y Estados Unidos fueron la cuna de los sistemas democráticos.
Aunque todos ellos se inspiran en los principios del liberalismo y de la democracia y en el
respeto hacia los derechos humanos, pueden presentar fórmulas diferentes (monarquías o repúblicas, sistemas parlamentarios o presidencialistas, estructuras unitarias o federales, etc.), fruto de las diferentes tradiciones y de la herencia del pasado. En más de la mitad de los países del mundo la democracia no existe, poderes políticos opresivos gobiernan con mayor dureza a la población e impiden los más elementales derechos. El rasgo político más importante es la inexistencia de la separación de poderes y la falta de libertades como medio para perpetuarse en el poder las elites gobernantes.
SISTEMAS POLÍTICOS DEMOCRÁTICOS.
La democracia moderna parte de que quien gobierna es el pueblo a través de un representante elegido popularmente, pero no es suficiente el voto popular para que un sistema sea considerado democrático; también es importante que el Estado estè organizado de tal forma que garantice el ejercicio de la democracia por parte de los ciudadanos.
Por este motivo los estados democráticos cuentan con constituciones que delimitan las reglas de juego para todos los miembros de una democracia
|