1Introducción






descargar 148.86 Kb.
título1Introducción
página2/6
fecha de publicación25.03.2017
tamaño148.86 Kb.
tipoDocumentos
ley.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6

1.1Demanda de educación: es decir, porque eligen esta titulación, desde el punto de vista del egresado y de lo que éste cree que valora el empleador en esta decisión, que a partir de ahora denominaremos “percepción del empleador”.

1.2Inserción laboral: donde se analiza la facilidad de inserción en el mercado laboral y de qué depende, teniendo en cuenta aquí los tipos de contratos y los salarios percibidos, la satisfacción académica, las formas de búsqueda de trabajo y la dificultad que para los egresados supusieron las distintas pruebas de acceso a los puestos de trabajo.




1.3Satisfacción laboral y Formación: se describe si la formación recibida por el estudiante ha sido suficiente para conseguir la satisfacción laboral esperada antes de iniciar sus estudios, es decir, hasta qué punto sus expectativas coinciden con la realidad.



2La calidad y el contexto actual de la educación superior


Cada vez más existe una corriente de búsqueda de la calidad, la eficiencia, la productividad y la competitividad, tanto en el ámbito mundial como en el estatal y en el local. Esto viene inducido por cambios en el sistema educativo y en la sociedad en los últimos 20 años.

Existen numerosos elementos que fuerzan la búsqueda de la calidad, pero entre ellos podemos destacar:

2.1Masificación de la matrícula: Los sistemas de educación superior en la mayoría de los países experimentaron una expansión vertiginosa a partir de la década de los 80. El volumen de matrículas se vio incrementado en gran medida. También aumentaron notablemente el número de universidades, así como el número de titulaciones. En concreto para el caso particular de Galicia se ha pasado de tener una única universidad a dividir esta universidad en tres, con un total de 7 campus y el lógico incremento de titulaciones asociadas a los mismos (tal y como muestra el Decreto 3/1990).

2.2Diversificación de la demanda: Nos encontramos cada vez más con una situación en la cual ya no son sólo los jóvenes que salen de la enseñanza secundaria los interesados en recibir educación superior. Existen grupos que, aunque son minoría, hacen que la universidad cambie sus formas de actuar. Estos grupos pueden ser profesionales que buscan ampliar o mejorar sus conocimientos, personas que buscan en la educación superior un cambio en su ocupación o la posibilidad de mejorar su calidad laboral, funcionarios y trabajadores que buscan acreditar y certificar su experiencia laboral. Con esto lo que queremos decir es que los clientes de la educación superior se están diversificando y eso crea una demanda cualitativamente distinta que presiona sobre el sistema y las instituciones. Como segundo punto también tenemos que tener en cuenta que la sociedad demanda nuevas calificaciones profesionales y técnicas, es decir, mayor especificación laboral. Esto provoca, como ya se comentó anteriormente, que aparezcan titulaciones que antes no existían como puede ser el caso de actividades relacionadas con la protección del medio ambiente, actividades relacionadas con la industria de las comunicaciones, entre muchas otras (ver Brünner 1995, 1993, 1997). Además de esto, está demostrado que un factor determinante en el crecimiento económico de cualquier país es la incorporación del conocimiento científico y tecnológico a la producción en forma de innovación.

Este factor explica el sistemático crecimiento de los países industrializados. Además debido a la innovación y al progreso tecnológico, las economías exigen cada más profesionales competentes, habilitados con estudios de nivel superior.

La búsqueda permanente de nuevos conocimientos y de nuevas técnicas dentro de una concepción unificadora del mundo plantea la necesidad de revisar los esquemas tradicionales de la educación superior, su misión, su metodología y en general, toda la estructura del sistema educativo.

1   2   3   4   5   6

similar:

1Introducción icon1Introducción

1Introducción icon1introduccióN

1Introducción icon1introduccióN 1Visión global

1Introducción icon1. Los filósofos Presocráticos. 1Introducción

1Introducción icon2. 1estudio socio-economico 1Introducción






© 2015
contactos
ley.exam-10.com