1Introducción






descargar 148.86 Kb.
título1Introducción
página1/6
fecha de publicación25.03.2017
tamaño148.86 Kb.
tipoDocumentos
ley.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6
Calidad e Inserción laboral en las titulaciones de Ingeniería
Almudena Filgueira*, Marta Portela**, Isabel Neira**, Eugenio Muñoz*

*Universidad de A Coruña

**Universidad de Santiago de Compostela
El objetivo de este trabajo es conocer si la calidad aplicada y perseguida en la educación superior está dando los frutos deseados, en las titulaciones de ingeniería, analizando las percepciones tanto de los egresados como de los empleadores. Nos planteamos de este modo analizar la inserción laboral de estas titulaciones, estudiando la oferta y la demanda del título, basándonos en los estudios, capacidades y competencias adquiridas por nuestros egresados y lo que el mercado laboral demanda. Estos objetivos se pueden sintetizar en tres ámbitos temáticos: Demanda de educación: el por qué de haber elegido estas titulaciones (tanto desde el punto de vista del egresado como del empleador), Inserción laboral: la facilidad o dificultad que les supone a los egresados insertarse en el mercado laboral y Satisfacción laboral y Formación, que describe si la formación recibida por el estudiante ha sido suficiente para conseguir la satisfacción laboral esperada antes de iniciar sus estudios. Para llevar a cabo el trabajo se ha realizado una encuesta a los titulados en Ingeniería Industrial e Ingeniería Naval y Oceánica de la Universidad de A Coruña, desde el año 2004 hasta el 2009, siendo un total de 231 egresados. Utilizando los datos que proporciona la encuesta, se plantea el análisis de los factores más relevantes que conducen a los estudiantes a elegir esas titulaciones, los factores más relevantes en aras a lograr puesto de trabajo y cuáles son los más valorados a la hora de contratar a un titulado. Para ello se han seleccionado tres preguntas de la encuesta relacionadas con estos tres ámbitos y se plantea la realización de un análisis de componentes principales a fin de reducir el número de indicadores (posibles respuestas) a un conjunto de factores que nos permitan identificar mejor los aspectos más destacados para cada una de las cuestiones planteada.
Keywords: Inserción laboral, ingeniería, mercado de trabajo.


1Introducción


La Universidad española en consonancia con las demás europeas, ha iniciado desde mediados de los años 80 un camino hacia la búsqueda de la calidad. Este camino arranca en el año 84 mediante la Ley Orgánica 11/1983 de reforma del sistema universitario, continuando en la actualidad, momento en el cual se están implantando las titulaciones ya adaptadas al EEES. Durante estos casi 30 años se ha intentado unificar la filosofía de estudio y trabajo de toda Europa, para ello se han perseguido numerosos objetivos como el de transparencia, sistema de evaluación homogéneo, transferencia de títulos, movilidad, convergencia, etc., todos ellos encaminados a un fin común, “la búsqueda de la calidad en la educación superior”. Todos y cada uno de estos pasos realizados (PNECU, IIPCU, PEI, entre otros muchos) cobran vital importancia para la implementación de los sistemas de garantía de la calidad en la universidad.

Cuando nos planteamos la elaboración de este trabajo nuestra inquietud era conocer si la calidad aplicada y perseguida en la educación superior estaba dando los frutos deseados. En concreto, en las titulaciones de ingeniería no existen estudios de inserción laboral en España que analicen de forma detallada, los puntos fuertes y puntos débiles, así como las percepciones tanto de los egresados como de los empleadores. Este interés por analizar la inserción laboral de estas titulaciones viene acompañada por la implementación del sistema europeo de créditos y por la adaptación al EEES, lo cual abre un marco de posibilidades para intentar mejorar los aspectos más débiles de los sistemas educativos anteriores. Ha habido numerosos cambios en el sistema de titulaciones español, cambios que también se han implementado en las titulaciones de ingeniería.

Para lograr este objetivo nos hemos planteado analizar la oferta y la demanda del título, es decir, lo que nosotros ofertamos a la sociedad (en concreto a los empleadores), basándonos en los estudios, capacidades y competencias adquiridas por nuestros egresados y lo que el mercado laboral demanda. Estos objetivos de pueden sintetizar en tres ámbitos temáticos:
  1   2   3   4   5   6

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1Introducción icon1Introducción

1Introducción icon1introduccióN

1Introducción icon1introduccióN 1Visión global

1Introducción icon1. Los filósofos Presocráticos. 1Introducción

1Introducción icon2. 1estudio socio-economico 1Introducción






© 2015
contactos
ley.exam-10.com