POETA-AE (m.), y el adjetivo CLARUS-A-UM, concertándolos
| Singular
| Plural
| Nom.
| POET-A
| CLAR-US
| POET -AE
| CLAR -I
| Voc.
| POET –A
| CLAR -E
| POET -AE
| CLAR -I
| Ac.
| POET –AM
| CLAR -UM
| POET -AS
| CLAR -OS
| Gen.
| POET –AE
| CLAR -I
| POET -ARUM
| CLAR -ORUM
| Dat.
| POET –AE
| CLAR -O
| POET -IS
| CLAR -IS
| Abl.
| POET –A
| CLAR -O
| POET -IS
| CLAR -IS
|
Observa que poeta va por la primera declinación, pero como es masculino el adjetivo que concierta con él debe ser declinado en el género masculino, que va por la segunda declinación, no coincidiendo en declinación el sustantivo y el adjetivo. PINUS-I (f.) y el adjetivo ANTIQUUS-A-UM, concertándolos:
| Singular
| Plural
| Nom.
| PIN-US
| ANTIQU-A
| PIN -I
| ANTIQU -AE
| Voc.
| PIN –E
| ANTIQU -A
| PIN -I
| ANTIQU -AE
| Ac.
| PIN –UM
| ANTIQU -AM
| PIN -OS
| ANTIQU -AS
| Gen.
| PIN –I
| ANTIQU -AE
| PIN -ORUM
| ANTIQU -ARUM
| Dat.
| PIN –O
| ANTIQU -AE
| PIN -IS
| ANTIQU -IS
| Abl.
| PIN –O
| ANTIQU -A
| PIN -IS
| ANTIQU -IS
|
DISCIPULUS-I (m.) y el adjetivo LAETUS-A-UM, concertándolos:
| Singular
| Plural
| Nom.
| DISCIPUL-US
| LAET-US
| DISCIPUL -I
| LAET -I
| Voc.
| DISCIPUL -E
| LAET -E
| DISCIPUL -I
| LAET -I
| Ac.
| DISCIPUL -UM
| LAET -UM
| DISCIPUL -OS
| LAET -OS
| Gen.
| DISCIPUL -I
| LAET -I
| DISCIPUL -ORUM
| LAET -ORUM
| Dat.
| DISCIPUL -O
| LAET -O
| DISCIPUL -IS
| LAET -IS
| Abl.
| DISCIPUL -O
| LAET -O
| DISCIPUL -IS
| LAET -IS
|
OFFICIUM-II (n.) y el adjetivo GRATUS-A-UM, concertándolos:
| Singular
| Plural
| Nom.
| OFFICI-UM
| GRAT-UM
| OFFICI -A
| GRAT -A
| Voc.
| OFFICI –UM
| GRAT -UM
| OFFICI -A
| GRAT -A
| Ac.
| OFFICI –UM
| GRAT -UM
| OFFICI -A
| GRAT -A
| Gen.
| OFFICI –I
| GRAT -I
| OFFICI -ORUM
| GRAT -ORUM
| Dat.
| OFFICI –O
| GRAT -O
| OFFICI -IS
| GRAT -IS
| Abl.
| OFFICI –O
| GRAT -O
| OFFICI -IS
| GRAT -IS
|
Recuerda:
El adjetivo concuerda con el sustantivo en género, número y caso, pero no tiene por qué tener la misma declinación.
|
Aunque el adjetivo concuerda con el sustantivo, a veces encontramos adjetivos que van solos, sin sustantivo con el que concordar; en este caso decimos que esos adjetivos están sustantivados. ¿Y cómo traducimos los adjetivos sustantivados? Generalmente anteponiéndoles el artículo, salvo cuando van en neutro plural: en este caso solemos traducirlos sobrentendiendo la palabra ‘cosas’, o como un singular con el artículo neutro ‘lo’, o con un sustantivo abstracto; por ejemplo: el adjetivo verus-a-um sustantivado se traduciría del modo siguiente:
masculino singular: el verdadero
femenino singular: la verdadera
neutro singular: lo verdadero
masculino plural: los verdaderos
femenino plural: las verdaderas
neutro plural: la cosas verdaderas, lo verdadero, la verdad
EJERCICIO XVII 1 [solución]
Declina concertando:
astrum-i con altus-a-um discipulus-i con piger-gra-grum
magister-tri con doctus-a-um amicus-i con fidus-a-um
malus-i (f.) con candidus-a-um poeta-ae (m.) con magnus-a-um EJERCICIO XVII 2 [solución]
Pon la forma que corresponda del adjetivo para concertarla con el nombre:
incendia (horrendus-a-um): viarum (rectus-a-um):
signis (clarus-a-um): vinculi (falsus-a-um):
agros (incultus-a-um): agricolae (m.) (piger-gra-grum):
servam (fidus-a-um): amico (bonus-a-um):
LECCIÓN XVIII ADVERBIOS DERIVADOS DE LOS ADJETIVOS DE LA PRIMERA CLASE ● La mayoría se forman añadiendo una -e a la raíz del adjetivo:
de pulcher-chra-chrum, raíz pulchr-, adverbio pulchre, hermosamente,
de malus-a-um, raíz mal-, adverbio male, mal, malamente. ● En algunos adjetivos también se utilizan como adverbios el acusativo singular neutro (en -um) y el ablativo singular neutro (en -o):
de solus-a-um, el adverbio es solum, solamente,
de secretus-a-um, el adverbio es secreto, aparte, en secreto. En ocasiones nos encontramos con adjetivos que tienen las tres formas del adverbio, como verus-a-um, cuyos adverbios son vere, verum y vero; otras veces solo tienen dos formas como el adjetivo paulus-a-um (paulum y paulo), y otras veces solo una, como el adjetivo subitus-a-um, cuyo adverbio es subito, repentinamente.
Recuerda:
Los adverbios derivados de los adjetivos de la primera clase terminan en -e, en -um o en –o
|
LECCIÓN XIX TIEMPOS DEL SISTEMA DE PERFECTO EN INDICATIVO: PRETÉRITO PERFECTO, PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO Y FUTURO PERFECTO DE LAS CINCO CONJUGACIONES Y DEL VERBO SUM. TIPOS DE RAÍCES DE PERFECTO Todos estos tiempos se forman con la raíz de perfecto, que se saca de la forma del enunciado terminada en -i (habitualmente la 4ª forma); todos ellos tienen la característica -ĭs- común a todos los tiempos del sistema de perfecto (la -s- de la característica -is- cuando está intervocálica rotatiza, es decir, se convierte en -r- y la ĭ se abre en -e-, por lo que nos encontramos en algunos tiempos -er- en vez de -is-), excepto en 4 personas del pretérito perfecto de indicativo; luego pueden aparecer morfemas temporales y por último están las desinencias. No importa la conjugación a la que pertenezca el verbo, ni si es un verbo regular o irregular: ¡todos se forman de la misma manera! Veamos cada uno de estos tiempos en los verbos siguientes:
orno-as-are-avi-atum: adornar, 1ª conjugación,
deleo-es-ere-evi-etum, destruir, 2ª conjugación,
mitto-is-ere misi missum, enviar, 3ª conjugación,
audio-is-ire-ivi-itum, oír, 4ª conjugación,
capio-is-ere cepi captum, coger, 5ª conjugación y
sum es esse fui, ser, estar, haber, existir, verbo irregular. El pretérito perfecto de indicativo se forma con la raíz de perfecto, el elemento -ĭs- en las segundas personas, la vocal de unión cuando la necesite y unas desinencias especiales (-i, -ti, -t, -mus, -tis, -erunt/-ere):
PRETÉRITO PERFECTO DE INDICATIVO ACTIVO
| 1ª conj.
| 2ª conj.
| 3ª conj.
| 4ª conj.
| 5ª conj.
| SUM
| he adornado/ adorné
| he destruido/ destruí
| he enviado/ envié
| he oído/ oí
| he cogido/ cogí
| he sido/ fui…
| ornav-i
| delev-i
| mis-i
| audiv-i
| cep-i
| fu-i
| ornav-is-ti
| delev-is-ti
| mis-is-ti
| audiv-is-ti
| cep-is-ti
| fu-is-ti
| ornav-i-t
| delev-i-t
| mis-i-t
| audiv-i-t
| cep-i-t
| fu-i-t
| ornav-i-mus
| delev-i-mus
| mis-i-mus
| audiv-i-mus
| cep-i-mus
| fu-i-mus
| ornav-is-tis
| delev-is-tis
| mis-is-tis
| audiv-is-tis
| cep-is-tis
| fu-is-tis
| ornav-erunt
| delev-erunt
| mis-erunt
| audiv-erunt
| cep-erunt
| fu-erunt
| |