descargar 4.13 Mb.
|
MUY IMPORTANTE: cuando nos piden que declinemos un adjetivo aislado tenemos que hacerlo en todos los géneros (masculino, femenino y neutro); en cambio si nos dicen que declinemos un adjetivo concordándolo con un sustantivo, el adjetivo sólo tenemos que declinarlo en el género que tenga el sustantivo, ya que el adjetivo concuerda con el sustantivo en el género, el número y el caso, y nos debe dar igual que el adjetivo y el sustantivo no tengan la misma declinación: uno puede ir por la primera y el otro por la segunda; lo importante es, repito, que tengan el mismo género, además, por supuesto, de tener el mismo número y el mismo caso. En castellano ocurre también lo mismo: si yo tengo que concordar el adjetivo alto-a con el sustantivo casa, he de decir “la casa alta”, no “la casa alto”, ya que casa tiene género femenino; o si tengo que concordar el adjetivo bueno-a con el sustantivo poeta, debo decir “el poeta bueno” y no “el poeta buena”, ya que poeta es masculino. Recuerda:
Practiquemos un poco. Vamos a declinar unos cuantos adjetivos de tres terminaciones de la primera clase, sin sustantivo al que puedan acompañar; tenemos que declinarlos, pues, en los tres géneros (si fueran concordando con un sustantivo tendríamos que declinarlos solamente en el género que tuviera el sustantivo): ALTUS ALTA ALTUM (raíz ALT-):
LIBER LIBERA LIBERUM (raíz LIBER-):
NIGER NIGRA NIGRUM (raíz NIGR-):
Ahora vamos a declinar conjuntamente un sustantivo y un adjetivo, es decir, concertándolos; recuerda que el adjetivo sólo tiene que ser declinado en el género que tenga el sustantivo (por supuesto que con los dos números y todos los casos, ¡pero sólo en el género del sustantivo!): Declinar el sustantivo VIR VIRI (m.) y el adjetivo BENEVOLUS-A-UM, concertándolos: Como vir-i tiene género masculino tengo que declinar el adjetivo solamente en el género masculino, es decir benevolus; yo no puedo declinar benevola ni benevolum puesto que no puedo decir, por ejemplo, un “hombre benévola”.
|