PARTICULARIDADES DE LA CUARTA DECLINACIÓN ● Relacionadas con el género:
La inmensa mayoría de las palabras de la cuarta declinación cuyo nominativo termina en -us son masculinas; hay, no obstante, algunas femeninas, como acus-us, la aguja; domus-us, la casa; idus-uum17, los idus; manus-us, la mano; porticus-us, el pórtico.
●Referidas al caso:
Hay algunas palabras de la cuarta declinación, cuyo dativo y ablativo plural termina en -ubus; son las siguientes:
- Las que terminan su raíz en una -c, como specus-us, la cueva, (spec-ubus), lacus-us, el lago, (lac-ubus).
- Las que pueden confundirse con alguna palabra de la tercera declinación; con un ejemplo se verá más claro: en la tercera declinación tenemos la palabra pars partis, cuya raíz es part-, y su dativo y ablativo plural es part-ibus; pues bien, en la cuarta declinación tenemos la palabra partus-us, el parto, cuya raíz es también part- y su dativo y ablativo plural tendría que haber sido también part-ibus: ¿cómo podemos saber ante partibus si es de pars partis o de partus-us? Para evitar estas situaciones, los romanos dejaban partibus para el dativo y ablativo plural de pars partis, mientras que ponían partubus para el dativo y ablativo plural de partus-us.
- La palabra tribus-us, la tribu, también tiene como dativo y ablativo plural tribubus.
- Algunas palabras solo conservan el ablativo singular, como natu (por nacimiento, de edad), iussu (por oden de), iniussu (sin la orden de), ductu (bajo la guía de), etc.
Declinación de las palabras domus-us y Iesus Iesu, Jesús:
La palabra domus es especial: tiene casos por la cuarta declinación y algunos también por la segunda18. Su declinación es la siguiente:
| Singular
| Plural
|
| Castellano
| Nom.
| dom-us
| dom-us
|
| La casa
| Voc.
| dom-us
| dom-us
|
| ¡casa!
| Ac.
| dom-um
| dom-os/ dom-us
|
| la casa
| Gen.
| dom-us
| dom-orum/ dom-uum
|
| de la casa
| Dat.
| dom-ui
| dom-ibus
|
| a/para la casa
| Abl.
| dom-o
| dom-ibus
|
| con/de/en/por/según la casa
| Loc.
| dom-i
|
|
| en la casa
|
Esta palabra tiene el ablativo singular por la segunda declinación y, además, también tiene locativo como si fuera de la segunda; el acusativo y genitivo del plural admite la declinación por la segunda y la cuarta, aunque la más frecuente es la de la segunda declinación (domos y domorum).
La palabra Iesus, que solo tiene singular, es todavía más rara:
| Singular
| Nom.
| Ies-us
| Voc.
| Ies-u
| Ac.
| Ies-um
| Gen.
| Ies-u
| Dat.
| Ies-u
| Abl.
| Ies-u
|
EJERCICIO XXXI 1
Aprende el siguiente vocabulario; pon especial atención en las palabras marcadas con el signo →, ya que no se facilitará en los exámenes ni su enunciado ni su significado: acerbus-a-um: cruel, amargo
→ adventus-us, m.: llegada
amarus-a-um: amargo
ambiguus-a-um: ambiguo
→ arcus-us, m.: arco
→ arma-orum, n.pl.: armas
→ artus-us, m.: articulación
→ autem, conj. adv.: pero
→ cano-is-ere cecini cantum: cantar
→ caput-itis, n.: cabeza
→ cornu-us, n.: cuerno, ala del ejército
currus-us, m.: carro
→ debilis-e: débil
→ denique, adv.: finalmente
→ dens-ntis, m.: diente
diversus-a-um: diverso, diferente
→ equitatus-us, m.: caballería
→ exitus-us, m.: salida, éxito
→ exorno-as-are-avi-atum: adornar
→ exspecto-as-are-avi-atum: esperar
→ fluctus-us, m.: ola
→ frons-ntis, f.: frente
fructus-us, m.: fruto
→ genu-us, n.: rodilla
→ gladius-ii, m.: espada
imago-inis, f.: imagen
imber imbris, m.: lluvia
→ impetus-us, m.: ímpetu
incertus-a-um: incierto
→ latinus-a-um: latino
levitas-atis: ligereza
→ lux lucis, f.: luz
→ magistratus-us, m.: magistrado
→ maneo-es-ere mansi mansum: permanecer
→ manus-us, f.: mano
→ metus-us, m.: miedo
morsus-us, m.: mordisco
→ neco-as-are-avi-atum: matar
→ nuntio-as-are-avi-atum: anunciar
→ occupo-as-are-avi-atum: ocupar
→ oculus-i, m.: ojo
→ passus-us, m.: paso
→ pectus-oris, n.: pecho
→ peditatus-us, m.: infantería
→ portus-us, m.: puerto
→ proelium-ii, n.: combate
quercus-us, f.: encina
quidem, adv.: ciertamente
reditus-us, m.: regreso
→ senatus-us, m.: senado
secundus-a-um: favorable
significo-as-are-avi-atum: significar
→ taurus-i, m.: toro
testis-is, m.: testigo
tuba-ae, f.: trompeta
→ tumultus-us, m.: tumulto
venatus-us, m.: caza
vultus-us, m.: rostro EJERCICIO XXXI 2 [solución]Di el caso en que están las siguientes palabras:senatui: manibus: cornua: portuum: exitus: equitatu: vultum: quercubus: morsum: EJERCICIO XXXI 3 [solución]Declina concertando:genu-us con dexter-tra-trum fluctus-us con immanis-e senatus-us con antiquus-a-um impetus-us con ferox ferocis EJERCICIO XXXI 4 [solución]Analiza morfosintácticamente y traduce las siguientes frases:Aestate fructus hortos exornant.- Vultus hominum saepe est imago animi.- Hostium classis portum occupat.- Humanum corpus diversis artubus constat.- Hostes magnam copiam arcuum et sagittarum parant.- Imbres quercubus aquam dant.- Naves in portu ventos secundos exspectant. EJERCICIO XXXI 5 [solución]Analiza morfosintácticamente y traduce las siguientes frases:Las trompetas anunciaban la llegada de los ejércitos.- Todos los soldados tenían en las manos arcos y flechas.- Con gran ímpetu la caballería romana pone en fuga a las tropas de los enemigos.- El jefe colocó a la caballería en los flancos. LECCIÓN XXXII QUINTA DECLINACIÓNSe compone de sustantivos en – es, que son todos femeninos excepto dies y su compuesto meridies (ver las particularidades de la 5ª declinación).
| Masculinos y Femeninos
|
| Singular
| Plural
| Nom.
| -ES
| Raíz + ES
| Voc.
| -ES
| Raíz + ES
| Ac.
| Raíz + EM
| Raíz + ES
| Gen.
| Raíz + EI
| Raíz + ERUM
| Dat.
| Raíz + EI
| Raíz + EBUS
| Abl.
| Raíz + E
| Raíz + EBUS
| En la quinta declinación, al igual que ocurre con la primera, solo tenemos nombres masculinos y femeninos. Recuerda también que si alguna vez tienes duda de si una palabra pertenece a la quinta o a la segunda, esta duda se resuelve mirando al nominativo singular: si este acaba en - es será de la quinta; si no termina en - es, será de la segunda. Ejemplos: DIES DIEI, m. (raíz DI-):
| Singular
| Plural
|
| Castellano
| Nom.
| di-es
| di-es
|
| el día
| Voc.
| di-es
| di-es
|
| ¡día!
| Ac.
| di-em
| di-es
|
| el día
| Gen.
| di-ei
| di-erum
|
| del día
| Dat.
| di-ei
| di-ebus
|
| a/para el día
| Abl.
| di-e
| di-ebus
|
| con/de/en/por/según el día
| LECCIÓN XXXIIIPARTICULARIDADES DE LA QUINTA DECLINACIÓN● Referidas al género: Los sustantivos de la quinta declinación son todos femeninos, excepto dies, que en el singular puede ser masculino o femenino, predominando el femenino cuando se refiere a un plazo o fecha; en plural casi siempre es masculino. Un compuesto de dies, meridies (el mediodía), lleva siempre el género masculino. ● Referidas al número: Solamente tres palabras de la quinta, dies (el día), res (la cosa) y species (el aspecto), tienen plural completo en latín clásico; el resto de palabras de la quinta declinación o no tiene plural o solo tiene el nominativo, vocativo y acusativo de este número (otros casos del plural solo se encuentran en latín tardío, medieval o renacentista). ● Observación con relación al significado de res rei: Aunque la palabra res significa “cosa”, conviene que sea traducida por un vocablo que se pueda sacar del contexto en que se encuentra, tal como “hecho”, “situación”, “evento”, “acontecimiento”, “circunstancia”, etc.; a veces es el adjetivo que acompaña a res el que determina el sentido de todo el sintagma: así res publica es el Estado (literalmente la cosa pública), res frumentaria el abastecimiento de trigo (la cosa relacionada con el trigo), res rustica la agricultura (la cosa relacionada con el campo), res adversa la adversidad (la cosa adversa), res secunda la prosperidad (la cosa favorable), res militaris el servicio militar (la cosa relacionada con la milicia), etc. EJERCICIO XXXIII 1Aprende el siguiente vocabulario; pon especial atención en las palabras marcadas con el signo → , ya que no se facilitará en los exámenes ni su enunciado ni su significado: → acies aciei, f.: fila, línea de batalla
→ adversus-a-um: adverso, contrario
→ certus-a-um, cierto, seguro
planities-ei, f.: planicie, llanura
→ primus-a-um: primero
→ res rei, f.: cosa
→ salus salutis, f.: salvación
→ servo-as-are-avi-atum: conservar
→ spes spei, f.: esperanza
→ tertius-a-um: tercero
→ tristis-e: triste EJERCICIO XXXIII 2 [solución] |