descargar 2.96 Mb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() “AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” Los Portales, 01 de marzo del 2012 OFICIO N° 042-201 D/ I.E. N° 1264.”JAVA”Lic. AMERICO MALUELSHIÑO VALENCIA DIRECTOR DE LA UGEL 06 Presente: ASUNTO: REMITO PLAN ANUAL DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO 2012 .................................................................................................. Es grato dirigirme a usted a fin de expresarle un cordial saludo a nombre de la comunidad educativa de la I.E. “JUAN ANDRES VIVANCO AMORIN”, ubicado en la calle Italia N° 130 Urbanización los Portales de Javier Prado II Etapa.Señor Director, es cada vez más reconocida la importancia de que las instituciones educativas midan y evalúen permanentemente la calidad de su servicio educativo, en tal sentido es necesario que cada institución cuente con un Plan de Supervisión y Monitoreo que no sólo permita el aseguramiento de la calidad; sino también que promueva y garantice el mejoramiento continuo del desempeño del recurso humano, en tal sentido la I.E. N º 1264 “JAVA” eleva a su despacho el presente Plan de Supervisión, Monitoreo y acompáñenlo correspondiente al año lectivo 2011. Sin otro particular aprovecho la oportunidad para expresarle las muestras de mi especial consideración y estima personal. Atentamente. ![]() “AÑO DE LA INTEGRACION NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” I.E. N° 1264 “JUAN ANDRES VIVANCO AMORIN” RESOLUCION DIRECTORAL N° 017 – 2012-D/ I.E. N° 1264 “JAVA” Los Portales 01 de marzo del 2012 Visto, el Proyecto del Plan Anual de Supervisión y Monitoreo de la I.E. Nº 1264 de los Portales de Javier Prado – Ate Vitarte, correspondiente al año lectivo 2012. CONSIDERANDO: Qué, la comisión conformada para la formulación del Plan Anual de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento de la I.E. Nº 1264 “JAVA” ha cumplido con la labor encomendada presentando a la Dirección de la I.E. el informe y proyecto respectivo. Siendo el Plan Anual de Supervisión Educativa un instrumento de gestión estratégica que permite medir y evaluar la calidad del servicio educativo así como adoptar medidas correctivas, de control y retroalimentación de los procesos de gestión pedagógica, administrativa e institucional. De conformidad con la Nueva Ley General de Educación Nº 28044, Ley N º 29062 de la Carrera Pública Magisterial su Reglamento, Ley del Sistema Nacional de Acreditación de la Calidad Educativa- Ley del SINEACE Nº 28740 y su Reglamento, Decreto Supremo Nº 009-05-ED Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo, Ley que declara la Educación básica Regular como servicio Publico Esencial. D.S. Nº 017-2007-ED, Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia del Personal del Ministerio de Educación R.M. Nº 0571-94-ED. , D.S. 050-82 NORMAS DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN y R.M. Nº 0494-2007-ED “Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2008”, D.S. N º 028-2007-ED: Captación y Administración de los ingresos recaudados por las I.E. D.S. N º 028-2007-ED., R.M. Nº 0494-2007-ED “Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2008”, Ley N° 29062 Carrera Publica Magisterial y su Reglamento , Ley Nº 28740 y su Reglamento “SINEACE”, R.M. Nº 440-2008-ED, R.M. Nº 038-2009-ED R.M. Nº 0622 -2011-ED “Directiva para el Desarrollo del Año 2012 Escolar en las Instituciones Educativas de EBR y Técnica Productiva” etc. SE RESUELVE: ARTICULO Nº 01.- Aprobar , el Plan Anual de Supervisión, Monitoreo y Acompañamiento Educativo 2012 ARTICULO Nº 02.- Elévese a la superioridad el presente Decreto Directoral para los fines que amerite. Regístrese, Elévese, Comuníquese y Archívese. “ ![]() I.E. N° 1264 “JUAN ANDRES VIVANCO AMORIN” RESOLUCION DIRECTORAL N° 019– 2012-D/ I.E. N° 1264 “JAVA” Los Portales 01 de marzo del 2012 Visto, la Directiva Nº 024-2011/D.UGEL 06/J.AGP ORIENTACIONES PARA LA ADECUADA ORGANIZACIÒN, CONFORMACIÒN Y APLICACIÒN DE LA SUPERVISIÒN PEDAGÒGICA: PROGRAMA LOCAL DE ACOMPAÑAMIOENTO PEDAGÒGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÙBLICAS Y PRIVADAS DE LA JURISDICCIÒN DE LA UGEL 06. CONSIDERANDO: Considerando que la presente que la Directiva Nº 024-2011/D.UGEL 06/J.AGP tiene por finalidad establecer las orientaciones para la organización, conformación, implementación y ejecución de la Supervisión Pedagógico: Programa Local de Acompañamiento Pedagógico en las instituciones educativas Públicas y Privadas, así como también normar la conformación del Comité de Supervisión Pedagógico Institucional. Siendo necesario promover y garantizar el mejoramiento continuo calidad del servicio educativo, el desarrollo de una cultura de la evaluación, establecer el mejoramiento continuo de los procesos de aprendizaje, el Desempeño Profesional de los docentes, el ofrecimiento de la oportuna y consistente información para una acertada toma de decisiones y promover la ejecución de acompañamiento pedagógico en las instituciones educativas. De conformidad con la Nueva Ley General de Educación Nº 28044, Ley N º 29062 de la Carrera Pública Magisterial su Reglamento, Ley del Sistema Nacional de Acreditación de la Calidad Educativa, Ley del SINEACE Nº 28740, Ley Nº 28988, Ley que declara la Educaciòn Básica Regular como servicio Público Esencial, D.S. Nº 019-90-ED que aprueba el Reglamento de la Ley del Profesorado, D.S. Nº 013-2004-ED que aprueba el Reglamento de la EBR, Decreto Supremo Nº 009-05-ED Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo, Ley que declara la Educación básica Regular como servicio Publico Esencial. D.S. Nº 017-2007-ED, Reglamento de Control de Asistencia y Permanencia del Personal del Ministerio de Educación R.M. Nº 0571-94-ED. , D.S. 050-82 NORMAS DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN, R.M. Nº 440-2008-ED, R.M. Nº 038-2009-ED R.M. Nº 0622 -2011-ED “Directiva para el Desarrollo del Año 2012 Escolar en las Instituciones Educativas de EBR y Técnica Productiva” etc. SE RESUELVE: ARTICULO Nº 01.- Aprobar la conformación del Comité de Supervisión Institucional para el año lectivo 2012. ARTICULO Nº 02.- Reconocer como sus integrantes:
Elévese a la superioridad el presente Decreto Directoral para los fines que amerite. Regístrese, Elévese, Comuníquese y Archívese.
Es cada vez más reconocida la importancia de que las instituciones educativas midan y evalúen permanentemente la calidad de su servicio educativo, en tal sentido es necesario que cada institución cuente con un Plan de Supervisión y Monitoreo que no sólo permita el aseguramiento de la calidad; sino también que promueva y garantice el mejoramiento continuo del desempeño del recurso humano, en tal sentido la I.E. N º 1264 “JAVA” cuenta con una Plan de Supervisión y Monitoreo. El Plan de Supervisión, Monitoreo y acompañamiento de la I.E. N º 1264 es un instrumento de gestión estratégica que permite a la gestión implementar un conjunto de estrategias, métodos, técnicas , procedimientos, medidas correctivas y de retroalimentación orientados al mejoramiento continuo de la calidad educativa. La Supervisión Educativa es la verificación en el terreno del cumplimiento de la normatividad que rige para las instituciones educativas y las funciones de los directores y docentes. Es un sistema que brinda orientación y asesoramiento a fin de mejorar las condiciones técnico-pedagógicas y técnico-administrativas en las que se desarrolla la I.E... Asimismo su importancia radica en que se centra en el mejoramiento de los procesos de aprendizaje, el desenvolvimiento profesional de los docentes, y el recojo de información para la toma de decisiones. El Monitoreo es recojo de información en el terreno, haciendo seguimiento a los indicadores que permiten comprobar la calidad y el logro a nivel de los insumos, procesos y productos esperados. El Acompañamiento es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue de estrategias y acciones de asistencia técnica, a través de las cuales, una persona o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente en temas relevantes a su práctica. El presente Plan de Supervisión y Monitoreo tiene la presente estructura: Presentación, Antecedentes, Justificación, Objetivos, Matriz (de aspectos, variables, indicadores e instrumentos), metodología (estrategias de intervención), tamaño de la muestra, Actores involucrados, Metas, Presupuesto y financiamiento, Cronograma de actividades, Evaluación e informes sobre la ejecución del plan. Asimismo promueve el desempeño docente, garantiza la Autoevaluación institucional con fines de Acreditación.
4.1. ÁREA DE GESTION PEDAGÓGICA 4.1.1. FORMULACION DEL PROYECTO CUCRRICULAR DE INSTITUCIONAL
|