descargar 43.43 Kb.
|
![]() 2013 PROTOCOLO DE APLICACIÓN DEL MONITOREO PEDAGÓGICO EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Estimado observador u observadora: Este protocolo contiene las pautas para realizar la observación a las aulas del nivel secundario. Asimismo,te describe las acciones a realizar antes,durante y después de la observación. ¿Qué debo hacer antes,durante y después de realizar la aplicación de la ficha de observación al aula? - Preséntate ante los estudiantes y dáles a conocer que vas a acompañarlos durante la sesión de dicha área. - Observa las acciones que realizan los estudiantes y docente en la jornada. - Registra lo observado en la ficha de acuerdo con las precisiones de la Tabla de especificaciones de cada aspecto. ![]() Primero comenzaremos con una descripción general de la ficha de observación al aula. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN AL AULA ¿Qué es la Ficha de Observación al Aula? Es un instrumento de recojo de información cuantitativa y cualitativa de la práctica pedagógica del nivel secundaria. ¿Cómo está estructurada la Ficha de Observación al aula? La primera parte de la ficha recoge información general tanto de la institución educativa como del docente a visitar.
Primera parte, “Observación de Procesos Pedagógicos”, recoge información general y de contexto sobrelas siguientes variables: enseñanza aprendizaje, evaluación formativa, materiales educativos y clima de aula y convivencia. Segunda parte, “Observación de Área Curricular” recoge información de cuatro áreas curriculares: Comunicación, Matemática, Ciencia Tecnología y Ambiente, Formación Ciudadana y Cívica. Esta parte se llenará de acuerdo al área observada durante la sesión de aprendizaje.
¿Cómo definimos a cada uno de estas áreas consignadas en la Ficha? PRIMERA PARTE: OBSERVACIÓN DE PROCESO PEDAGÓGICO
La ficha de observación del proceso de enseñanza - aprendizaje tiene la intención de recoger información acerca de la forma en que se activan los procesos cognitivos y el desarrollo de capacidades, desde el momento que el docente promueve el despertar y el interés de los estudiantes hasta que se construyen y/o consolidan los saberes a lo largo de una sesión o actividad.
Los ítems de este aspecto recogen información sobre el proceso de evaluación a los estudiantes durante el desarrollo de la sesión considerando las estrategias e instrumentos utilizados por el docente, así como la reflexión de lo aprendido.
La ficha recoge la información relacionada con el uso frecuente de los materiales distribuidos por el MINEDU, o su escasa o nula utilización. El uso de materiales educativos como textos, videos, mapas. También, el uso de materiales elaborados por el docente, y de recursos como laboratorio, pc, xo, tv, etc.
Los ítems recogen información sobre la interacción de los estudiantes con el docente y entre pares durante la sesión, así como los comportamientos que muestran durante el trabajo en equipo. SEGUNDA PARTE: OBSERVACIÓN DE ÁREA CURRICULAR
Recoge información sobre los materiales y estrategias que promueven el desarrollo de capacidades comunicativas en los estudiantes, las cuales a su vez priorizan la comprensión y producción oral, así como la comprensión y producción escrita.
Recoge información referida a la utilización de recursos, estrategias y materiales que propicien en los estudiantes la posibilidad de resolver problemas en diversas situaciones, de formular y proponer estrategias de solución, de expresar y representar en forma oral, gráfica o simbólica ideas y nociones matemáticas, así como, argumentar sus procedimientos, planteamientos, estrategias y soluciones encontradas.
Recoge información sobre los procesos de indagación de los fenómenos de la naturaleza, identificando causalidades, expresando conclusiones, estableciendo relaciones, como base para la formación de una actitud científica frente a la vida y su entorno.
Recoge información sobre la forma como ejercen su autonomía, la actuación con justicia, el desarrollo del compromiso, la toma de decisiones y el cumplimiento de las responsabilidades asumidas, como base de la constitución de una ciudadanía activa orientada hacia la construcción del bien común como norte ético de una sociedad democrática que se va construyendo desde la práctica y el ejercicio de una cultura de derechos. Número de ítems por área: La Ficha de observación contiene una tabla con cuatro columnas, la primera corresponde al N° de ítem, la segunda a los indicadores de los mismos, la tercera y cuarta columna a la escala de valoración y la quinta al registro de lo observado.
![]()
¿Qué documentos debes organizar para tu visita a las IE?
¿Qué debe contener la Carpeta de Materiales? La carpeta de materiales contiene los instrumentos a utilizar durante la visita, tales como:
Buenos días Sr./Sra. Directora/Sub director de la I.E. …………………… Mi nombre es……………………. Soy……………. y vengo en representación de la UGEL X. Como sabe usted, nos hemos propuesto mejorar los aprendizajes de los estudiantes en cada institución educativa de Lima Metropolitana. Una de las metas trazadas para el objetivo propuesto es la estrategia del monitoreo pedagógico. En este año se han planificado tres visitas de observación, la primera en el mes de abril será de diagnóstico, la segunda está planificada para el mes de agosto, será de proceso y la tercera visita (noviembre) de cierre. Este monitoreo del nivel secundario tiene previsto visitar el 50% de las II. EE. de Lima Metropolitana y el 30% de docentes. Al término de la observación se devolverán los resultados al docente con intención de dar las recomendaciones necesarias para la mejora de la práctica pedagógica. En este sentido solicito su apoyo y las facilidades que se requieran para realizar el trabajo el día de hoy. Por favor coordine con el (la) docente del área curricular de (Comunicación, Matemática, Ciencia, Tecnología y Ambiente y Formación Ciudadana) del nivel de Educación Secundaria para comunicarle los objetivos de la visita, la cual está programada en bloques de dos o tres horas, según horario de clases. En la Institución Educativa: Ubica al Director o responsable de la I.E. No olvides mencionar el objetivo de la visita y el tiempo de permanencia en la I.E. (toda la jornada escolar). Preséntate ante el (la)docente. Comunícale, que permanecerás en el aula durante las horas que le corresponde en esa sección con el objetivo de “Recoger información y devolver los resultados sobre las prácticas pedagógicas así como los aspectos a mejorar”. Debe quedar en evidencia que esta visita no tiene carácter evaluativo ni de sanción, por el contrario busca conocer las prácticas en cada uno de los aspectos a observar y generar un espacio de reflexión entre el observador y el docente. Con amabilidad y cordialidad propicia un clima de respeto y confianza para el desenvolvimiento del docente en el desarrollo de sus acciones. Pídele que te presente a los estudiantes. Asimismo, coméntale que te vas a desplazar por el aula y que es posible que converses con algunos estudiantes de manera espontánea y que al final de la sesión se reunirán aproximadamente 45 minutos para conversar sobre lo observado durante la sesión. Con el (la) docente: ![]() ![]()
En el aula, preséntate a los estudiantes e indícales que los acompañarás durante toda la clase. Anticípales que en algunos momentos estarás sentado y en otros te desplazarás por sus mesas o carpetas de trabajo. Recuerda que:
¿Cómo realizo el registro de observación al aula?
La tabla de especificaciones técnicas contiene descriptores para cada ítem con enunciados que te permitirán observar si se evidencia o no el ítem, facilitando la valoración de cada caso. Cumple con el ítem propuesto y No cumple con el ítem propuesto. En la columna Registro de lo observado, se consigna las ocurrencias no previstas en el ítem de observación, o situaciones relevantes de la práctica pedagógica, apoyándose en la pregunta ¿Qué está ocurriendo? Sin considerar el ¿Por qué está ocurriendo esto? Con esta pauta buscamos que tu registro sea lo más objetivo posible evitando interpretaciones o apreciaciones personales.
Recuerda que: El puntaje obtenido en cada una de las áreas así como en la sumatoria, no califica al docente sino a la práctica pedagógica observada en el día de la visita. Estos resultados te servirán para elaborar el perfil de prácticas pedagógicas (ficha N° 02), para lo cual deberás seguir las instrucciones propuestas en el protocolo de la aplicación de la ficha N° 02. Recuerda emplear dos diferentes colores para la elaboración del perfil. ![]() Gracias Profesor/a, por haberme permitido estar presente durante la sesión que desarrolló y observar a sus estudiantes. En general, me he sentido muy bien. ¿Cómo se ha sentido hoy? ¿Considera que mi presencia ha interferido en el desarrollo de sus actividades? ¿En qué momento de la jornada disfrutó más con sus estudiantes? (de esta manera propicias que el docente reflexione sobre su práctica pedagógica) ¿Qué momentos de la sesión no respondieron a sus expectativas? Luego comenta lo observado durante la sesión. Menciona: “lo que yo he observado es.…” (Se explica los resultados de la visita que hayas registrado, sin apreciaciones personales).
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «sede» administrativa electrónica con la que se establecen las relaciones, promoviendo un régimen de identificación, autenticación,... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Es preciso recordar que una de las funciones de las instituciones docentes es tratar de colaborar en la construcción de sociedades... |