  
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 33
GUIA DE INSTRUCCIÓN SEMESTRAL SUBMÓDULO: REALIZA EL PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO
CURSO:
| REALIZA EL PROCESO DE ADMISIÓN Y EMPLEO
| FECHA:
| Agosto 2014 - Enero 2015
| HORARIO:
| Lunes a viernes 10 hrs.
| LUGAR:
| San José de Gracia, Mich.
| FACILITADOR:
| ME. Gonzalo Joel Bautista Lara
| PERFIL DEL PARTICIPANTE:
| - Habilidades en la comunicación oral y escrita
- Disposición para el trabajo individual y en equipo.
- Habilidad para dibujar y rotular.
- Aptitud de liderazgo
- La facilidad de fomentar relaciones humanas
- Interés por conocer su entorno
- Actitud creativa e innovadora
- Conocimientos básicos de computación
| CARRERA
| TECNICO EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
| CARACTERISTICAS
DEL LUGAR:
| Aula con equipo de cómputo con acceso a internet y proyección, pintaron y marcadores, empresas de la región.
| INSTITUCIÓN:
| Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 33
| DURACIÓN:
| 17 semanas
| GRUPO
| III de ADMINISTRACIÓN
| Propósito principal del submódulo: Desarrollar las competencias y habilidades en el estudiante para que cuente con los elementos necesarios para la organización de los recursos humanos de una empresa u organización, conociendo las diferentes alternativas de constitución administrativa para una entidad económica, así como identificar los procesos por los que toda aspirante a trabajar en una organización debe enfrentar y superar para poder ser contratado y llevarlo hasta la etapa de desarrollo dentro de la misma organización.
| COMPETENCIAS BÁSICAS SUGERIDAS:
CS6 Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.
CS1 Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación.
COMPETENCIAS GENERICAS SUGERIDAS
1.4. Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
| COMPETENCIAS DE COMPETITIBIDAD Y EMPLABILIDAD DE LA SECRETARIA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta.
EP8 Actuar responsablemente de acuerdo a las normas y disposiciones definidas en un espacio dado
CE3 Expresar sus ideas de forma verbal o escrita teniendo en cuenta las características de su(s) interlocutor(es) y la situación dada.
AP3 Registrar y revisar información para asegurar que sea correcta
|
UNIDAD
| ACTIVIDAD
| TIEMPO
| RECURSOS DIDÁCTICOS**
| ESTRATEGIA DIDACTICA
| *PRODUCTO O EVIDENCIA
| 1.- PRESENTACIÓN DE CURSO, ENCUADRE, EVALUACIÓN Y ORGANIZACIÓN.
2.-
CONCEPTOS, CLASIFICACIÓN DEL TRABAJO, Y EL DEPTO. DE RRHH Y SUS FUNCIONES.
3.- SELECCIONA LAS FUENTES DE RECLUTAMIENTO, CONSIDERANDO LAS NECESIDADES DE LOS PERFILES DE LAS VACANTES. 4.- SELECCIONA AL PERSONAL IDÓNEO PARA CUBRIR LAS VACANTES DE LA ORGANIZACIÓN.
5.- ELABORA LOS DOCUMENTOS Y REALIZA LOS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS INTERNOS Y EXTERNOS PARA LLEVAR A CABO LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL.
6.- INDUCE AL PERSONAL DE NUEVO INGRESO A LA ORGANIZACIÓN UTILIZANDO LOS MANUALES.
| Actividad 1.- Presentación del encuadre del curso.
Actividad 2.- Propuesta del plan de evaluación y desarrollo de las actividades y/o prácticas.
Actividad 3.-. Aplicación de las dos evaluaciones diagnósticas, una escrita y otra en forma electrónica.
Actividad 4.- Análisis de las competencias disciplinares, genéricas y profesionales que deben desarrollar los estudiantes con los temas del submódulo.
Actividad 5.- Trabajo integrador, portafolio de trabajo o evaluación del curso, exposición. (Manual de Bienvenida)
Actividad 1.- Constitución de una empresa o entidad económica u organización.
Actividad 2.- Clasificación del trabajo y el empleo.
Actividad 3.- El departamento de los RRHH y sus principales funciones en una organización.
Actividad 4.- Análisis de la fuerza laboral, concepto e importancia.
Actividad 5.- Exploración en la red de los diferentes cargos, puestos, empleos, oficios con sus respectivas funciones para determinar el perfil. Actividad 1.- La planeación del Recurso Humano, la oferta del trabajo.
Actividad 2.- El reclutamiento del personal
Actividad 3.- La selección.
Actividad 4.- La contratación.
Actividad 5.- La inducción.
Actividad 6.- La evaluación.
Actividad 7- La capacitación y desarrollo.
Actividad 8.- Mantenimiento del factor humano en la organización.
Actividad 9.- Análisis de la norma de competencia laboral “Integración del personal en la organización” Actividad 1.- El curiculum vitae. Elaboración y concepto.
Actividad 2.- La solicitud de trabajo y su presentación.
Actividad 3.- Analogía entre puestos y personas dentro de una organización.
Actividad 4.- El proceso de la selección del personal una vez autorizado por la comisión mixta.
Actividad 5.- La entrevista como proceso clave en la contratación de candidatos en una empresa o entidad económica.
Actividad 6.- La investigación de antecedentes como una herramienta de apoyo en la elección del recurso humano.
Actividad 7.- La evaluación, supervisión y dictamen del proceso de selección del personal para la vacante. Actividad 1.- Analiza la ley federal del trabajo en materia de contratación.
Actividad 2.- Revisa los artículos de los derechos y obligaciones del trabajador.
Actividad 3.- Revisa los artículos correspondientes a los derechos y obligaciones del empleador o patrón.
Actividad 4.- Elabora y requisita los documentos necesarios para la contratación de personal de nuevo ingreso.
Actividad 5.- Realiza los trámites necesarios para dar de alta a los trabajadores en sus distintos gremios y filiaciones.
Actividad 6.- Integra el expediente del trabajador al archivo de la empresa con sus documentos personales y de contratación. Actividad 1.- Concepto y tipos de educación.
Actividad 2.- Técnicas de capacitación y adiestramiento al nuevo.
Actividad 3.- Exposición de la Inducción al trabajador de nuevo ingreso con el manual de bienvenida elaborado durante el curso.
Actividad 4.- Integración del portafolio de trabajo. Actividad 5.- Entrega del proyecto de trabajo individual y por equipo. Total
| 1 Hr.
1 Hr. 2 Hrs. 2 Hrs.
4 Hrs.
5 Hrs. 5 Hrs.
5 Hrs. 2 Hrs.
5 Hrs.
5 Hrs.
2 Hrs.
2 Hrs.
2 Hrs.
2 Hrs.
2 Hrs.
2 Hrs.
5 Hrs.
10 Hrs. 5 Hrs.
5 Hrs.
5 Hrs.
5 Hrs. 10 Hrs. 5 Hrs. 5 Hrs.
5 Hrs.
5 Hrs. 5 Hrs. 5 Hrs. 5 Hrs. 5 Hrs.
5 Hrs.
5 Hrs.
5 Hrs.
5 Hrs. 5 Hrs.
159
| Presentación PPT
Presentación PPT
Cuestionarios físico y electrónico.
Documento de las competencias Presentación PPT
Video
Documento emprendedores.
Antología
Antología Antología
Antología y bitácora
Computadora con internet y videos
Computadora, papel rotafolio, marcadores, pinceles, pintura,
CD, USB, Proyector
Antología
Videos
Antología, formatos de solicitud y curriculum, escritorio, sillas, computadora con acceso a internet, hojas membretadas.
Videos
Antología, Pintarrón, Marcadores, cuaderno, calculadora, lápiz, goma.
Videos Antología, Pintarrón, Marcadores, cuaderno, calculadora, lápiz, goma.
videos
| Demostración
Demostración Aplicación de evaluación diag.
Lectura guiada
Expositiva
Lectura guiada Investigación.
Invest. en internet y empresas.
Lectura documentos Exploración en la Web Lectura guiada y exposición
Simposio
Simposio
Simposio
Simposio
Simposio
Simposio
Simposio
Simposio Demostración
Demostración
Analogía
Dramatización Dramatización Dramatización Dramatización
Lectura guiada Lectura guiada Lectura guiada Lectura guiada Lectura guiada Demostrativa
Análisis de lectura
Expositiva
Expositiva Expositiva
Portafolio integrado Demostración
| G.O.
G.O. C O.G.
G.O.
R O.G.
F F.P.
C. y L.C.
O.G. R y G.O. O.G. R y G.O.
O.G. R y G.O.
O.G. R y G.O.
O.G. R y G.O.
O.G. R y G.O.
O.G. R y G.O.
O.G. R y G.O.
L.C. y G.O.
L.C y G.O.
G.O.
G.O., L.C. y C. G.O., L.C. y C. G.O., L.C. y C. G.O., L.C. y C.
G.O. y F.P. G.O. y F.P. G.O. y F.P. G.O. y F.P. G.O. y F.P. G.O. y L.C.
R
G.O., L.C. y C.
G.O., L.C. y C. G.O., L.C. y C.
L.C. L.C.
|
*OBSERVACIONES: G.O. Guía de observación, L.C. Lista de Cotejo, C. Cuestionario, M.C. Mapa Conceptual, O.G. Organizador Gráfico, R. Resumen, F.P. Foro de Participación, F, Flujograma.
FACILITADOR FECHA JEFE DEL DEPTO. ACADÉMICO Y DE COMPETENCIAS
_________________________________ _________ _______________________________________________
ME. Gonzalo Joel Bautista Lara Agosto 2014 MC. HÉCTOR NAVARRO ZAMORA
**BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS
Logra el trabajo que buscas, Carolina Carrión Mejía. Jóvenes emprendedores, SEP.
Manejo y Resolución de conflictos en las empresas, Rosa María Urbina. Casting, quiero conseguirlo, Marie Sophie Vermont.
Administración de personal, Agustín Reyes Ponce, LIMUSA. Administración de RRHH, Georgina N. Boling. Comicron.
Administración de recursos humanos, Censo Robins, LIMUSA. Integración del Factor Humano en la Organización, Jean Collins, ALEC.
Manual del Estudiante (digital) elaborado por ME. Gonzalo Joel Bautista Lara.
http://www.thatquiz.org/es/ http://easyworks-cbta33.jimdo.com http://edmodo.com http://webquest.com
Semanas
| 1
| 2
| 3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 9
| 10
| 11
| 12
| 13
| 14
| 15
| 16
| 17
| 18
| |