Instituto Universitario
de Investigación en
Estudios Norteamericanos “Benjamin Franklin”
|
ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA
JUNIO 2013
|
PROFESOR
| Prof.ª Dra. Yolanda Fernández Vivas
| CORREO
| yolanda.fernandez@uah.es
| HORARIO
| Lunes a jueves de 9:00 a 11:30
| AULA
|
| TUTORÍAS
| Por cita previa
|
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Con la asignatura “España y la Unión Europea” se pretende ofrecer a los estudiantes una visión general sobre la Unión Europea, su estructura y funcionamiento, además de analizar los derechos y libertades de los ciudadanos de la Unión Europea.
En primer lugar se hará una introducción al estudio de la Unión Europea desde sus inicios hasta la actualidad, prestando especial atención a la integración de España en la Unión Europea: cómo ha influido en la política nacional, y qué transformaciones se han producido en España a raíz de su adhesión a la UE, a nivel económico, político, social y jurídico. También se analizará a qué nuevos retos se enfrenta actualmente la Unión Europea y cuáles son sus perspectivas de futuro, en especial, a la grave situación de crisis no sólo económica, sino también institucional a la que se enfrenta hoy en día la UE.
Una vez se adquiera la visión global sobre el funcionamiento de la Unión Europea, se abordará de forma más específica el estudio de cada una de sus instituciones, el sistema normativo propio, así como las políticas que lleva a cabo la Unión
OBJETIVOS El método de enseñanza-aprendizaje a lo largo de esta asignatura se basa en un aprendizaje activo por parte de los estudiantes, de modo que a través de distintas actividades, cada uno de los estudiantes pueda adquirir a lo largo del curso las siguientes competencias:
Competencia 1.
| Adquisición y comprensión de los conocimientos teóricos básicos sobre la Unión Europea
| Competencia 2.
| Capacidad para resolver casos prácticos y para aplicar los conocimientos teóricos a la realidad política y jurídica de la Unión Europea
| Competencia 3.
| Aprender técnicas de búsqueda de información, selección y evaluación de documentación técnica y específica sobre
la Unión Europea
| Competencia 4.
| Capacidad de síntesis y de análisis crítico de los conocimientos adquiridos, mediante un aprendizaje reflexivo y autónomo
| Competencia 5.
| Capacidad de trabajo en equipo
| Competencia 6.
| Capacidad de expresión oral y escrita de los conocimientos adquiridos
| Competencia 7
| Aprender y utilizar de forma adecuada lenguaje técnico jurídico
|
METODOLOGÍA
Estrategias metodológicas
|
Clases presenciales:
Aprendizaje activo y crítico; producción de ideas y fomento del debate
| Clases teórico-prácticas: Las clases comienzan con una tormenta de ideas, y posteriormente la profesora expondrá en clase mediante presentaciones de power point y otros medios audiovisuales los conceptos básicos del tema en cuestión, incitando al debate y centrándose en la aplicación práctica de tales conceptos a la realidad actual. Una vez expuestas las cuestiones básicas, los estudiantes habrán de profundizar en esa lección mediante la lectura de los materiales.
Análisis y debate de casos prácticos.
Dinámicas de trabajo debates y estrategias de aprendizaje activo.
| Trabajo individual del estudiante:
Preparación de un ensayo y exposición en clase
| Cada estudiante, de forma individual, deberá hacer el seguimiento de un tema o problema relacionado con la Unión Europea, que será expuesto al resto del grupo y entregado por escrito.
En el contenido del ensayo y de la presentación oral deberán incluirse los siguientes puntos:
Presentación del tema elegido y motivos por los que se ha elegido ese tema de investigación
Desarrollo del tema objeto de la investigación: normativa aplicable, instituciones europeas encargadas de controlar o supervisar esta materia, cómo se produce este tema o conflicto y/ o por qué, causas, periodo temporal, etc
Implicaciones o consecuencias del tema
Conclusiones y opinión personal
Bibliografía
Lista de temas de investigación
Adhesión a la UE: el caso de Turquía
Ayuda humanitaria
Crisis económica en la UE
Comercio exterior
Derechos humanos
Educación
Empleo y políticas sociales
El futuro de la Unión Europea
La situación de Grecia en la UE
Las lenguas en la UE
Medio ambiente
Medios de comunicación
Programas de igualdad de oportunidades
Protección de las minorías
Protección de los menores
Relaciones transatlánticas Estados Unidos-UE
Relaciones exteriores de la UE con otras regiones;: Asia, África, Oriente Próximo, etc
Salud pública
Seguridad alimentaria
Transportes
| Trabajo individual del estudiante:
Preparación de un ensayo y exposición en clase
| UE-NAFTA
La UE en la actualidad: problemas políticos, sociales, económicos, …
A lo largo del curso se realizarán tutorías individuales y grupales para dirigir la realización de estos trabajos y, finalmente, serán objeto de una exposición oral.
Las exposiciones en clase se realizarán los días 25 y 26 de junio.
| Tutorías:
Resolución de problemas
| Individualmente o por grupos reducidos, los estudiantes podrán solicitar a la profesora la celebración de tutorías con el fin de realizar un adecuado seguimiento del aprendizaje autónomo de cada estudiante y resolver cualquier duda respecto de la asignatura.
| Examen:
Afianzamiento del conocimiento y aplicación práctica del mismo
| A lo largo del curso se realizarán dos pruebas teóricas: Las pruebas son de tipo test (multiple choice), en las que sólo una respuesta es correcta. Las respuestas incorrectas no se tendrán en cuenta para la calificación final.
Primera prueba
Tratará de todos los temas tratados en el curso hasta ese momento
Se celebrará el 13 de junio
Segunda prueba
Su contenido serán las lecciones impartidas desde la celebración del examen parcial (primera prueba). Las lecciones de la primera prueba no entran en la segunda prueba
Se celebrará el 27 de junio
| Actividades complementarias
| Durante el curso se realizarán diversas visitas a instituciones del Estado y a centros o lugares de interés para la asignatura.
Las actividades complementarias son de participación obligatoria para los estudiantes.
Con carácter previo a la celebración de la visita, se trabajará en clase sobre la misma. Además, una vez realizada la visita, cada estudiante entregará la actividad que se haya programado.
En el caso de que un estudiante no pueda participar en la actividad, por solapamiento con otra actividad, o por cualquier otra causa justificada, deberá comunicárselo a la profesora.
Las visitas programadas para este semestre son:
Visita al Congreso de los Diputados (fecha por determinar)
Visita al Centro de Documentación Europea, 18 de junio
|
PREPARACIÓN Por regla general, a lo largo de las horas presenciales teórico-prácticas se desarrollarán la mayor parte de las actividades programadas. Ahora bien, con el fin de tener un mejor aprovechamiento de la asignatura, es muy importante la lectura de los materiales proporcionados para afianzar los conocimientos y tener una mayor y mejor comprensión de las clases además de para poder tener una participación activa en las mismas. Además, durante el curso se entregarán algunas actividades para que los estudiantes realicen en casa y las entreguen posteriormente en clase. La no realización de estas tareas supondrá la reducción de la calificación final.
EVALUACIÓN En la evaluación se tendrán en cuenta todas las actividades programadas en la asignatura, poniendo especial atención al aprendizaje continuado y a la participación activa de los estudiantes, confirmando que éstos han adquirido las competencias y han cumplido con los objetivos de la materia.
Los aspectos a evaluar son los siguientes:
Comprender los conceptos e ideas principales de cada una de las lecciones del programa.
Ser capaz de integrar y aplicar los contenidos teóricos a situaciones prácticas que se puedan plantear.
Correcto manejo de los recursos legislativos y jurisprudenciales aplicables a los casos planteados
Capacidad de síntesis y claridad expositiva, corrección formal y una correcta argumentación jurídica, utilizando el lenguaje jurídico adecuado y guardando rigor en las citas utilizadas.
Asistencia continuada y participación activa en las clases teórico-prácticas y en las actividades complementarias.
La calidad y creatividad en las aportaciones y comentarios realizados en clase, especialmente, cuando se utilizan argumentos jurídicos.
Procedimiento de evaluación
|
-
1. Trabajo individual del estudiante: preparación de ensayo y exposición en clase
| 30%
| 2. Examen parcial Primera prueba teórica
| 25 %
| 3. Examen final Segunda prueba teórica
| 25 %
| 4. Participación en clase, discusión de temas planteados, casos prácticos
|
15%
| 5. Preparación actividades complementarias (visitas programadas, etc)
| 5%
| ASISTENCIA
La asistencia es OBLIGATORIA tanto a las CLASES PRESENCIALES en el aula, como a las ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Si el alumno se ausenta más del límite permitido (1 ausencia), su nota final reflejará un descenso de 10 puntos por cada falta de asistencia que no haya sido excusada mediante justificante médico o por su Director de Programa. Será responsabilidad del alumno preparar individualmente la materia impartida en clase los días en que se ausente. HABLAMOS SÓLO EN ESPAÑOL En la clase sólo vamos a hablar en español. Para una mayor comprensión de la clase recomendamos un nivel medio-alto en español. Es importante tener en cuenta que a lo largo de las clases se van a utilizar términos muy específicos, lenguaje técnico, que requieren de un esfuerzo adicional por parte de los estudiantes. CONTENIDOS PARTE PRIMERA
INTRODUCCIÓN A LA UNIÓN EUROPEA Tema 1. La idea de Europa
I. Los orígenes
II. Los primeros intentos de integración
III. El período de entreguerras
IV. Tras la II Guerra Mundial Tema 2. Evolución histórica del la UE
I. La Comunidad Europea del Carbón y del Acero
II. La Comunidad Económica Europea (hoy, Comunidad Europea)
III. La Comunidad Europea de la Energía Atómica
IV. El Acta Única Europea
V. El Tratado de Maastricht (o de la Unión)
VI. El Tratado de Ámsterdam
VII. El Tratado de Niza
VIII. El Tratado de Lisboa
IX. Las sucesivas ampliaciones Tema 3. La Unión Europea
I. Naturaleza de la Unión
II. La estructura organizativa
III. Las competencias
IV. Las condiciones para la adhesión
V. Las dificultades de la secesión PARTE SEGUNDA
LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA Tema 4. El Consejo Europeo
I. Antecedentes históricos y naturaleza
II. Organización y funcionamiento
Competencias
Tema 5. El Consejo de la Unión Europea
I. Naturaleza
II. Organización y funcionamiento
III. Competencias Tema 6. La Comisión
I. Naturaleza
II. Organización y funcionamiento
III. Competencias Tema 7. El Parlamento Europeo
I. Naturaleza
II. Sistema electoral
III. Estatuto de los parlamentarios
IV. Organización y funcionamiento
V. Competencias Tema 8. El Tribunal de Justicia
I. Organización y funcionamiento
II. Competencias
III. El sistema de recursos
PARTE TERCERA
EL DERECHO COMUNITARIO Tema 9. Las normas de Derecho Comunitario
I. El Derecho Originario
II. El Derecho Derivado PARTE CUARTA
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA: EL MERCADO COMÚN
Y LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA Tema 10. La integración económica
I. Fases de la integración económica
II. El mercado común y su evolución
III. La realización del mercado común y las libertades comunitarias Tema 11. La Unión Económica y Monetaria
I. Objetivos y etapas de la unión económica y monetaria
II. La aplicación de la unión económica y monetaria
III. Los órganos de la unión monetaria: el Banco Central Europeo y el Sistema Europeo de Bancos Centrales
IV. El Espacio Económico Europeo PARTE QUINTA
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UE Tema 12. Los Derechos y Libertades Fundamentales en la Unión Europea
I. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea
II. Los Derechos y Libertades en los Tratados de la UE
III. Las libertades económicas
PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA
| CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EN CLASE
|
| JUNIO |
| Semana 1ª
|
| Lunes 3
| Presentación de la asignatura. Contenido y metodología. Actividades a realizar
Dinámica de grupo: ¿Qué sabes sobre la UE?
Lección 1. La idea de Europa
Lectura: La Declaración Schuman
|
| Martes 4
| Lección 2. Evolución histórica de la UE
Dinámica de grupo: Toma de decisiones en el TCE en materia de las libertades comunitarias
Dinámica de grupo: La ciudadanía europea
|
| Miércoles 5
| Lección 2. Evolución histórica sobre la UE
Actividad: los nuevos Tratados
Debate: Sobre el futuro de la UE ¿hacia dónde va la Unión Europea?
|
| Jueves 6
| Lección 3. La Unión Europea
Video: El funcionamiento de la UE
Práctica: Las competencias de la UE
|
| Semana 2ª
|
| Lunes 10
| Lección 3. La Unión Europea
Práctica: Requisitos para formar parte de la UE. El procedimiento de adhesión
Debate: ¿es posible la incorporación de Turquía a la UE?
|
| Martes 11
| Lección 4. El Consejo Europeo
Dinámica de grupo: Sobre el funcionamiento del Consejo Europeo
|
| Miércoles 12
| Lección 5. El Consejo de la Unión Europea
Dinámica de grupo: Toma de decisiones en el Consejo de la Unión Europea
Dinámica de grupo: Las mayorías en el Consejo de la Unión Europea
|
| Miércoles 12
| VISITA AL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN EUROPEO
|
| Jueves 13
| EXAMEN PARCIAL
|
| Semana 3ª
|
| Lunes 17
| Lección 6. La Comisión
Práctica: Composición de la Comisión Europea. Nombramiento de la Comisión
Vídeo y dinámica de grupo: Sobre el funcionamiento de la Comisión Europea
|
| Martes 18
| Lección 6. La Comisión
Prácticas: competencias de la Comisión Europea. Casos prácticos
Lección 7. El Parlamento Europeo
Video: El Parlamento Europeo
|
| Miércoles 19
| Lección 7. El Parlamento Europeo
Caso práctico: Las Comisiones de investigación en el Parlamento Europeo
Lección 8. El Tribunal de Justicia
Casos prácticos: Análisis de Sentencias del TJCE
|
| Jueves 20
| Lección 9. Las normas del Derecho Comunitario
Práctica: Aprender a reconocer los distintos tipos de normas comunitarias
Lección 10. La integración económica.
Lección 11. La Unión Económica y Monetaria
Práctica: el Euro
|
| Jueves 20
| Visita al Congreso de los Diputados (pendiente confirmación)
|
| Semana 4ª
|
| Lunes 24
| Lección 12. Los derechos y libertades fundamentales en la UE
Casos prácticos: Los derechos fundamentales en la UE
|
| Martes 25
| EXPOSICIÓN DE ENSAYOS
|
| Miércoles 26
| EXPOSICIÓN DE ENSAYOS
|
| Jueves 27
| EXAMEN FINAL
|
|
|
|
|
|