V. Criterios de calificación para la promoción del alumnado (ESO) 1. Criterios de carácter general para las materias adscritas al Dpto de Filosofía: la ortografía. La Ortografía se trabaja de forma transversal en el centro por lo que se establecen un número máximo de faltas de ortografía en las pruebas escritas:
4º ESO: 10 faltas. Superar el número máximo de faltas de ortografía podría suponer hasta dos puntos menos en el examen.
1º BACHILLERATO: 8 faltas. Superar el número máximo de faltas de ortografía podría suponer hasta dos puntos menos en el examen.
2º BACHILLERATO: 5 faltas. Superar el número máximo de faltas de ortografía podría suponer hasta dos puntos menos en el examen.
3. Criterios de calificación por materias a) Educación para la ciudadanía y los Derechos Humanos
Para aprobar la materia es necesario haber superado todas las pruebas escritas parciales o las recuperaciones trimestrales o la recuperación final.
Superar las pruebas parciales o las recuperaciones trimestrales implica eliminar la materia evaluada.
Quien elimine la materia en las recuperaciones trimestrales o la recuperación final obtendrá sólo calificación de 5.
La calificación de cada evaluación será la suma ponderada de los resultados en las pruebas escritas, los hábitos de trabajo, las exposiciones orales, los trabajos individuales y en grupo, etc.
La calificación final será el resultado de la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones anteriores.
Se valorará un modo especial la capacidad del alumnado para poner en relación las ideas filosóficas aprendidas en clase con los problemas que afectan al mundo que le rodea.
b) Educación ético-cívica
Para aprobar la materia es necesario haber superado todas las pruebas escritas parciales o las recuperaciones trimestrales o la recuperación final.
Superar las pruebas parciales o las recuperaciones trimestrales implica eliminar la materia evaluada.
Quien elimine la materia en las recuperaciones trimestrales o la recuperación final obtendrá sólo calificación de 5.
La calificación de cada evaluación será la suma ponderada de los resultados en las pruebas escritas, los hábitos de trabajo, las exposiciones orales, los trabajos individuales y en grupo, etc.
La calificación final será el resultado de la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones anteriores.
Se valorará un modo especial la capacidad del alumnado para poner en relación las ideas filosóficas aprendidas en clase con los problemas que afectan al mundo que le rodea.
c) Filosofía y Ciudadanía
Para aprobar la materia es necesario haber superado todas las pruebas escritas parciales o las recuperaciones trimestrales o la recuperación final.
Quien elimine la materia en las recuperaciones trimestrales o la recuperación final obtendrá sólo calificación de 5.
La calificación de cada evaluación será la media de las pruebas escritas parciales complementada por el resultado de otros instrumentos de evaluación como los trabajos monográficos individuales sobre las lecturas recomendadas, los trabajos monográficos en grupo sobre determinadas cuestiones del temario, las exposiciones orales, y la observación directa del profesorado de los hábitos de trabajo del alumno.
La calificación final será el resultado de la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones anteriores.
En el caso de los trabajos monográficos se atenderá especialmente a la capacidad del alumnado para poner en relación las ideas filosóficas aprendidas en clase con los problemas que afectan al mundo que le rodea.
d) Historia de la Filosofía
Para aprobar la materia es necesario haber superado todas las pruebas escritas parciales o las recuperaciones trimestrales o la recuperación final.
Quien elimine la materia en las recuperaciones trimestrales o la recuperación final obtendrá sólo calificación de 5.
La calificación de cada evaluación será la media de las pruebas escritas parciales complementada por el resultado de otros instrumentos de evaluación como los trabajos monográficos individuales sobre las lecturas recomendadas, los trabajos monográficos en grupo sobre determinadas cuestiones del temario, las exposiciones orales, y la observación directa del profesorado de los hábitos de trabajo del alumno.
La calificación final será el resultado de la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones anteriores.
En el caso de los trabajos monográficos se atenderá especialmente a la capacidad del alumnado para poner en relación las ideas filosóficas aprendidas en clase con los problemas que afectan al mundo que le rodea.
e) Psicología
Para aprobar la materia es necesario haber superado todas las pruebas escritas parciales o las recuperaciones trimestrales o la recuperación final.
Quien elimine la materia en las recuperaciones trimestrales o la recuperación final obtendrá sólo calificación de 5.
La calificación de cada evaluación será la media de las pruebas escritas parciales complementada por el resultado de otros instrumentos de evaluación como los trabajos monográficos individuales sobre las lecturas recomendadas, los trabajos monográficos en grupo sobre determinadas cuestiones del temario, las exposiciones orales, y la observación directa del profesorado de los hábitos de trabajo del alumno.
La calificación final será el resultado de la media aritmética de las calificaciones de las tres evaluaciones anteriores.
En el caso de los trabajos monográficos se atenderá especialmente a la capacidad del alumnado para poner en relación las ideas filosóficas aprendidas en clase con los problemas que afectan al mundo que le rodea.
4. Pérdida de evaluación continua
El número máximo de faltas sin justificar para perder la evaluación continua es: Filosofía y Ciudadanía e Historia de la Filosofía, 15 faltas; Educación Ético-Cívica, 10 faltas; Educación para la Ciudadanía, 5 faltas.
|