Planteo
Conjeturas que respondan provisionalmente a estas preguntas
Utilizo
Diferentes tipos de fuente para obtener información
Reconozco
Las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular y algunas características de sus cargos (personeros
estudiantiles, concejales, Congresistas, presidente…)
Comparo
Características del sistema político-administrativo de Colombia –ramas del poder público– En las diferentes épocas.
Distingo
los Derechos de los Niños e identifico algunas instituciones locales, nacionales e internacionales que velan por su cumplimiento (personería estudiantil, Comisaría de familia, Unicef…).
Participo
En la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio,
Barrio...).
Reconozco y respeto
Diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno Social.
| Establezco
Relaciones entre informaciones localizadas en diferentes fuentes utilizadas.
Identifico y describo
Características de las diferentes regiones naturales del mundo (desiertos, polos, selva húmeda tropical, océanos…).
Establezco
Relaciones entre informaciones localizadas en diferentes fuentes utilizadas.
Reconozco
Que los fenómenos estudiados tienen diferentes aspectos que deben tenerse en cuenta
Compara
Coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación.
| Organizo
La información obtenida utilizando cuadros y graficas
Reconozco
los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería,
Agricultura…)
Explico
Que los fenómenos estudiados tienen diferentes aspectos que deben tenerse en cuenta
Reviso
Mis conjeturas iníciales
Identifico y explico
Fenómenos sociales y económicos que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo (agricultura, División del trabajo...).
Identifico
Organizaciones que resuelven las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, servicios públicos, vías de comunicación…) en mi comunidad, en otras y en diferentes épocas y
culturas; identifico su impacto sobre el
Desarrollo.
Clasifico
Diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores
económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su Impacto en las comunidades.
Participo
En debates y discusiones: asumo una posición, la confronto con la de otros, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas si lo considero
Pertinente.
Cuido
El entorno que me rodea y manejo responsablemente las basuras.
Uso
Responsablemente los recursos (Papel, agua, alimento, energía…).
| Organizo
La información obtenida utilizando cuadros y graficas
Reflexiona
La importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y entornos.
Comparo
Características de las primeras organizaciones humanas con las de las organizaciones de mi entorno.
Características de los grupos prehispánicos
con las características sociales, políticas, económicas y culturales actuales
Identifico
Algunas condiciones políticas, sociales, económicas y tecnológicas que permitieron las exploraciones de la antigüedad y el Medioevo.
Los propósitos de las organizaciones coloniales españolas y describo aspectos básicos de su funcionamiento.
Identifico, describo y comparo
Algunas características sociales, políticas, económicas y culturales de las comunidades prehispánicas de Colombia y América.
Comparo
Algunas causas que dieron lugar a los diferentes períodos históricos en Colombia (Descubrimiento, Colonia, Independencia...).
Respeto
Mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, etnia…).
Asumo
Una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas (etnia, género…) y
Propongo formas de cambiarlas.
|