FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA
Asignatura: Contabilidad IV
| Semestre: V |
Código: 40213004
|
No. de Créditos: 3
|
Tipo de Asignatura: Teórico practico
| Horas Trabajo Aula: 3 H/S |
Horas Trabajo Independiente: 6 H/S
|
PRE - requisito: Contabilidad III
|
Area: Contabilidad
|
Presentación o justificación de la asignatura
El campo de acción del Contador público dentro del área contable y financiera es múltiple, la actividad económica de nuestra sociedad sea venido incrementando en la medida que se ha ido perfeccionando la capacidad de la comercialización. Este factor exige la presencia del Contador Público Nariñista, con bases solidas para la interpretación de los estados financieros, composición patrimonial de las sociedades y estados financieros consolidados. El contexto de esta actividad hace que la matrería contabilidad IV sea determinante en el desarrollo económico y financiero de la empresa, su dependencia con el patrimonio, el capital contable y la utilización de este para realizar su ciclo operativo. La contabilidad IV prepara al estudiante en los lineamientos relacionados con las sociedades comerciales, tipos de aportes, conformación patrimonial, acciones de tesorería, dividendos y la consolidación financiera de estas operaciones, así como en las variaciones que puede tener el capital de la empresa, aplicando las razones propias del patrimonio. Por consiguiente, la contabilidad patrimonial permite utilizar y relacionar todos los conocimientos adquiridos en los semestres anteriores sobre el área contable y financiera, de tal forma que el estudiante no solo aplique los mecanismos aprendidos sino que los analice e interprete a la luz de la actividad económica. Apreciado estudiante como usted se prepara para ser un profesional de la contaduría, debe estar en la capacidad de controlar y contabilizar las partidas propias del patrimonio, los recursos que este genera y la forma en que se utilizan los recursos para un crecimiento patrimonial basado en la inversión del capital. El contador es la persona que apoya y comparte con la alta gerencia las decisiones de crecimiento de la empresa, aportando propuestas, analizando resultados bien procesados y proyectando financieramente a la sociedad. La contabilidad patrimonial le va permitir a usted involucrases más en la actividad económica de la empresa por medio de visitas a la bolsa de valores, análisis de indicadores financieros, conocimiento de quienes son los dueños de la empresa y quienes conforman el grupo económico, participando o asistiendo a la asamblea general de accionistas de una sociedad, interpretar las normas contables y financieras, de cómo se conforma una sociedad y su reflejo en los estados financieros. Finalmente proyectando estos conocimientos le van a servir para la planeación de trabajo o afrontar con bases solidadas, análisis interpretativo y normas contables las otras asignaturas contable y financieras de los próximos semestres de tal manera que usted adquiera un conocimiento integral que le permita asumir con responsabilidad todo el rol económico de la sociedad enmarca en el contexto legal colombiano.
|
Competencias que desarrolla
UNIDAD I – Patrimonio de las sociedades de capital
Capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
Conocimiento sobre el área de estudio y la profesión
UNIDAD II – Las sociedades por acciones simplificadas (SAS)
Capacidad de investigación
Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
Capacidad crítica y autocritica
UNIDAD III – Clasificación del patrimonio de la sociedades de capital
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas para obtener resultados óptimos en las empresas
Capacidad para tomar decisiones con relaciona la conformación de patrimonio y asesorar a los accionistas sobre el crecimiento patrimonial de su inversión.
UNIDAD IV – Operaciones financieras de las sociedades anonimas
Capacidad de conducir y dirigir las organizaciones empresariales e interpretar de forma clara los estados consolidados para su proyección y presentación a la asamblea general.
Habilidad para trabajar en forma autónoma
Compromiso ético
Compromiso con la calidad
UNIDAD V – Otros aspectos del patrimonio de las sociedades anónimas
Capacidad de investigación
Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
Capacidad crítica y autocrítica
UNIDAD VI – El patrimonio de sociedades de personas
Capacidad de investigación
Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente
Capacidad crítica y autocritica
UNIDAD VII – Etapas legales – Financieras en la vida económica de las sociedades
Habilidad para trabajar en forma autónoma
Compromiso ético
Compromiso con la calidad
|
Objetivo General
Es de suma importancia que los estudiantes de V semestre de la asignatura contabilidad IV, conozcan los fundamentos generales del patrimonio por su participación de los eventos económicos y financieros de la empresa y evitar de alguna manera crisis de las sociedades por mala utilización de los recursos financieros, lo que ha conllevado en la actualidad a que muchas empresas se liquiden o entren en concordato generado pánico financiero, desconfianza del inversionista extranjero y los mas importante una tasa de desempleo creciente día a día. Al terminar el semestre dispondrá de conocimientos que le permitan diferenciar los tipos de sociedades, sus características particulares, el proceso de constitución de una empresa y podrá dar asesoría en otros campos. De otra parte está en capacidad de contabilizar el patrimonio de las sociedades comerciales, emisión, aporte de capital, como también la presentación de información financiera relacionando el patrimonio de los socios o accionistas de la empresa, emitiendo conceptos contables de cada una de las cuentas del patrimonio, su utilización y proyección. Todos estos conocimientos le darán al estudiante una visión macro de las diferentes operaciones comerciales y financieras de un ente económico, lo que le permitirá entender la conformación e interrelación de los grupos financieros, su participación en la economía del país y la forma como estos grupos económicos manejan sus inversiones.
|
Objetivos Específicos
Diferenciar las cuentas de capital, de cada tipo de sociedad comercial que compone el patrimonio y contabilizar los aportes iníciales.
Analizar las diferentes formas como una sociedad puede admitir un nuevo socio.
Analizar el estado patrimonial de cada uno de los socio, según los derechos representados
Diferenciar las clases de emisión de acciones y aplicar el proceso de re adquisición de acciones
Diferenciar las clases de superávit
Conocer las decisiones sobre las utilidades, las reservas, los dividendos y participaciones
Aplicar indicadores financieros al estado patrimonial, dando sus comentarios y recomendaciones sobre el futuro de las empresas, su rentabilidad y crecimiento patrimonial
Estabjan ital s para un crecimiento patrimonial basado en la inversion lecer las diferencias entre las sociedades de capital y las sociedades de personas
Comprender la situación económica administrativa y jurídica en las diferentes etapas de una sociedad
Objetivos Específicos por Unidad Unidad I – Patrimonio de las sociedades de capital
Conocer el proceso legal para la constitución de una sociedad de capital
Explicar la clasificación de las sociedades
Preparar los libros contables necesarios para inicio de la sociedad
Analizar y aplicar los procedimientos contables de las transacciones comerciales en la sociedades de capital
Explicar la calificación de las sociedades anónima
Conocer los organismos necesarios en este tipo de sociedad
Estudiar las ventajas y desventajas de la sociedad anónima
Unidad II – Las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
Explicar el origen de este nuevo tipo de sociedad
Presentar y analizar las venta de acciones de este tipo de sociedad
Conocer las diferencias de la sociedad simplificada y la sociedad anónima
Estudiar las diferencias contables de las diferentes clases de sociedades por acciones
Unidad III – Clasificación del patrimonio de las sociedades de capital
Diferenciar cuentas de capital en cada tipo de sociedad comercial
Identificar los principios de contabilidad de las cuentas de capital contable
Identificar el patrimonio de los asociados y contabilizar los aportes iníciales
Analizar las diferentes formas como la sociedad anónima puede admitir nuevos accionistas
Manejar las cuentas del patrimonio y prevenir situaciones difíciles de carácter tributario
Explicar el estado patrimonial
Conocer el objetivo de las diferentes reservas y su clasificación en el superávit
Unidad IV – Operaciones financieras de las sociedades anonimas
Diferenciar las clases de emisión de acciones
Conocer las diferentes decisiones que toma la junta directiva
Determinar las utilidades, dividendos y participación de la sociedad anónima
Plantear soluciones cuando alguna cuenta afecta al capital siempre basados en el principios contables
Estudiar los requisitos para los dividendos en acciones
Conocer las razones financieras y su procedimiento contable en la re adquisición de acciones
Explicar la normativa contable y fiscal de patrimonio
Unidad V – Otros aspectos del patrimonio de las sociedades anomimas
Analizar financieramente en relación con el patrimonio un estado del balance general
Estudiar la aplicación de los NIC en el patrimonio
Explicar las revelaciones necesarias que deben hacerse al rublo del patrimonio
Determinar la rentabilidad de una inversión de acciones
Unidad VI – El patrimonio de sociedades de personas
Analizar las cuentas que participan en el patrimonio de las sociedades de personas
Conocer los aspectos de pago de aportes, responsabilidad de los socios, partes en que se divide el capital y los derechos de cada socio.
Estudiar aspectos sobre la aceptación de nuevos socios o la venta de aportes
Unidad VII – Etapas legales – Financieras en la vida economica de las sociedades
Analizar las herramientas que tiene la empresa cuando pasa por situaciones financieras criticas
Estudiar las alternativas de transformación, fusión, escisión y salvamento económico de las sociedades comerciales
Analizar el proceso de liquidación y las operaciones que resultan de las diferentes decisiones económicas.
|
Contenido
UNIDAD I – PATRIMONIO DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
Clasificación de las sociedades
Clases de acciones
Contrato de suscripción
Reglamento de suscripción
Derecho de preferencia
Libros de actas
Libros de accionistas
Órganos sociales en las sociedades por acciones
Sociedad anónima por suscripción sucesiva
Clases de S.A
Valores de las acciones
UNIDAD II – LAS SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (SAS)
Tipos
Objeto social
Constitución
Capital
Responsabilidad
Transformación
Vigilancia y control de este tipo de sociedades de capital
UNIDAD III – CLASIFICACION DEL PATRIMONIO EN LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
Capital social
Aportaciones de los asociados
Contabilización del capital social
Contabilización de aportes iníciales
Admisión de nuevos socios
Estado patrimonial
Superávit
Reservas
UNIDAD IV – OPERACIONES FINANCIERAS DE LAS SOCIEDADES ANOMIMAS
Ventas de acciones en reserva
Emisión de acciones
Compensación de acciones
Manejo especial de acciones
Acciones propias readquiridas
Dividendos
Superávit de capital
Aspectos fiscales de las sociedades
UNIDAD V – OTROS ASPECTOS DEL PATRIMONIO DE LAS SOCIEDADES ANOMIMAS
Normas internacionales de contabilidad
Presentación contable – financiera del patrimonio
Valor patrimonial de las acciones
Utilidad neta por acción
Rentabilidad de las acciones
UNIDAD VI – EL PATRIMONIO DE LAS SOCIEDDAES DE PERSONAS
Sociedades de personas
Cambios de capital
Ingresos de nuevos socios
Disminución del capital social
Readquisición de aportes
Distribución de Utilidades
UNIDAD VII – ETAPAS LEGALES – FINANCIERA EN LA VIDA ECONOMICA DE LAS SOCIEDADES
Transformación de sociedades
Fusión de sociedades
Disolución de sociedad
Escisión de sociedades
Restructuración económica
|
Metodología
La metodología para el desarrollo del programa y el proceso de enseñanza – aprendizaje sobre fundamentos de auditoría, está orientado mediante la practica sobre los temas conceptuales vistos, con talleres presenciales guiados por el docente y con trabajo de investigación asignados a los estudiantes para el desarrollo extra clase.
|
Evaluación
El modelo de evaluación permite que el estudiante tenga las suficientes oportunidades para aprobar el curso, por lo cual el trabajo en clase y fuera de ella tiene una participación importante, al igual que las evaluaciones no programadas y la participación activa del estudiante con conceptos y opiniones.
|
Evaluación
| Porcentaje
| Primer parcial
| 20%
| Segundo parcial
| 20%
| Tercer parcial
| 30%
| Examen final
| 30%
| Fuentes de Información o referentes
TEXTO GUIA | Contabilidad avanzada, Superintendencia
| BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
Código de Comercio
Decretos reglamentarios
| ARTICULOS Documentos de la Superintendencia Financiera de Colombia
| CIBERGRAFIA
Biblioteca virtual de la UAN
La Universidad Antonio Nariño cuenta con la suscripción de Proquest, biblioteca de acceso remoto con 26 bases de datos, de las cuales 4 bases de datos son especializadas en negocios, Economía, Industria, Finanzas, Banca y otros. Otras bases son: E-libro, Hinary, y las bibliotecas virtuales de las Editoriales Cengage y Pearson a las cuales se accede a través de universidad virtual. Enlace directo desde www.uan.edu.co
PORTAL DE ACTUALICESE.COM : www.actualicese.com.co
PORTAL DE GERENCIE.COM: www.gerencie.com
PORTAL DE LA DIAN: www.dian.gov.com
PORTAL DE GOBIERNO EN LINEA: www.gobiernoenlinea.gov.co
PORTAL REVISTA DINERO: www.dinero.com
PORTAL DE REVISTA SEMANA: www.semana.com
PORTAL DE PORTAFOLIO: www.portafolio.com.co
PORTAL DE THE ECONOMIST: www.economist.com
PORTAL DE CNN EXPANSION: www.cnnexpansion.com
| |