descargar 106.29 Kb.
|
TALLER No. 1 Irritabilidad Todo protoplasma es excitable o irritable, debido a ello responde, a estímulos de diversas maneras. 1 ¿Qué entiendes por estímulo reacción o irritabilidad? Estimulo - respuesta Material: Lombriz de tierra - ácido acético - (vinagre) papel periódico, alfileres, pila de linterna alambre de cobre, algodón. Dulce abrigo Procedimiento: Coloca la lombriz de tierra sobre el papel periódico, con un alfiler presiono la piel. 2. Describe lo observado. 3. ¿Cómo percibe la lombriz el contacto del alfiler? Empapo de vinagre un pedazo de algodón; exprimiendo suavemente el algodón, deja caer las gotas de vinagre sobre la lombriz. 4. ¿Cómo reacciona la lombriz ante este estimulo? Procura que lo lombriz se desplace y, en un momento de recorrido impídele el paso, utilizando un lápiz o cualquier otro objeto. 5. Describe la reacción de la lombriz. Conecta el cable a la pila como lo indica el profesor. Con los extremos libres de los alambres, toco la lombriz en forma rápida (ojo). Haz el esquema. 6. ¿Cuál es la reacción? 7. Clasifica los estímulos que se aplicaron o la lombriz. En la experiencia que acabas de realizar, pudiste observar que la lombriz cuando encuentra un obstáculo en su recorrido orienta su movimiento en otra dirección, reacción que se conoce como tactismo. 8. En respuesta a algunos estímulos, las plantas orientan su crecimiento, ¿con qué nombre se designan estas reacciones? FUNCIONES DE RELACION DE LOS VEGETALES Las plantas mantienen una íntima relación con el medio que les rodea. En apariencia, los vegetales dan la impresión de ser insensibles a los estímulos, sin embargo, su capacidad de respuesta es tan desarrollada y eficiente como la de los animales. Lo que en realidad ocurre, es que las respuestas de las plantas suelen ser muy lentas y poco notorias para el observador, aunque esto no se puede generalizar. Así, la sensitiva y las plantas insectívoras responden con movimientos inmediatos y vistosos cuando son estimuladas. En las plantas la respuesta a los cambios ambientales se produce a través de hormonas, es decir, sustancias químicas producidas por células especializadas y cuya función es actuar sobre las funciones de otras células alejadas de su centro de producción. Las hormonas vegetales o fitohormonas generan cambios en la intensidad y dirección del crecimiento de las plantas. A continuación, se presenta una síntesis de las hormonas vegetales y su función:
|
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() |